Cita Iniciado por raigo Ver mensaje
Cuando estaba estudiando, hicimos un proyecto con varios amplificadores de transistores y lo que realmente importaba era la fuente de alimentación, ya que los amplificadores eran en clase A, luego al pasarlos por el osciloscopio, podíamos comprobar la ganancia que obteníamos y podíamos ver hasta donde era efectivo hasta que empezara a recortar la señal senoidal, la lastima era que no llegamos a probar nada en clase D, una verdadera lastima, de ahí que me interese este pioneer.
No te perdiste nada especial en no probar un D, ni un H, ni un I. .... El resultado sonoro final es el de siempre cuando está bien diseñado. En los enlaces sobre lso "blind test" de matrixhifi que he colgado los hay de varias clases. Eso sí, supongo que ya sabrás que los de classe D son más eficientes que otros y a igualdad de potencia consumen menos. Alguna ventaja real tienen que tener.


Me hace bastante gracia cuando se habla de la calidez de un amplificador, cuando realmente un ampli lo único que hace es aumentar la señal de entrada, otra cosa es que la electrónica que lleva, le de un toque diferente a la señal de salida, de ahí que yo dijera la diferencia que note entre ambos yamahas, seguramente seria la manera de calibrar la sala con el Ypao o bien como comentais, que ese dia estuviera mas sensible o mas agresivo, jeje.
La diferencia de la señal no es otra cosa que un tipo de distorsión; hace falta que sea mucho más alta de la que muestran el 99% de amplificadores para que dicho parámetro le de "un toque de calidez" audible a la señal... Lo del Ypao ya tiene mucho más sentido; diferente EQ = diferente curva de respuesta en punto de escucha = diferente sonido percibido.


Un saludete