La forma de uso de un clase d, según mi experiencia, es diferente aclase a/b por ejemplo.
Supongo que con un Sonómetro en mano, igualando spl, será extremadamente complicado diferenciar ambos tipos de amplificación.
Pero cambiar de un tipo de amplificación a otra sí que supone bastantes diferencias en la experiencia de usuario. De entrada parece que la curva logaritmica de aumento de volumen, sorprendentemente, no sigue la misma respuesta (

). Los a/b parecen inmediatamente más potentes, mientras que a los d hay que subirles mucho más el pote para obtener respuestas semejantes. Sin embargo, los d siguen subiendo sin problemas llegado un punto en que los a/b empiezan a bufar.
Por otra parte, subjetivamente, mi D (y me refiero a un Anthem mrx 500) me parece indescriptiblemente menos chillón que los a/b (sherwood Newcastle 863). Yo cuando compré el anthem desheché los Pioneer por leer en foros extranjeros que a veces les tildaban de chillones.
En resumen: sacado de la caja el Anthem parecía menos potente que sherwood Newcastle (a misma potencia declarada con los mismos altavoces), pero tras acostumbrarme a él, lo que ocurre es que la operación con él es diferente.
Pd: el anthem mueve bien unas cajas de 4 oh con picos bajos de 2,35 oh (Chario Constellation Cygnus, cajas bastante complicadas). Desde luego nunca clipea ni nada de eso, es muy fiable (según Anthem, nunca entra en protección mientras no se baje de los 2 oh a alto volumen). Pero agradeció que un subwofer activo se ocupara de la parte más baja del espectro, que es donde más baja es la impedancia. Desde entonces suena más alegre.