pues nada para no ensuciar mas el hilo del amigo abro esta pequeña disputa para que hablemos libremente jajaja
Versión para imprimir
pues nada para no ensuciar mas el hilo del amigo abro esta pequeña disputa para que hablemos libremente jajaja
Cómo Neófito en la materia, y esperando que me lluevan críticas, mi pobre experiencia es que me deja mejor mi sala Ypao que Audiseey, mejor sonido, más nitidez, mejores diálogos...
Por otra parte, hablando en tienda (Studio 22), sobre calibraciones, me decían que los "micrófonos", de estos equipos son de juguete, y que no te pueden dar buena calibración, que lo mejor es "a oido", o realizar una calibración con micrófono / sw profesional.... de esto ni idea.
Saludos
Dales las gracias a studio22 , un consejo muy profesional ;D.
Tienen razón en lo del micro, cuando pasé Dirac con el micro del Arcam era peor que cuando lo pasé con el umik. Pero lo de calibrar a oído... qué pesaos, en todos los sitios lo mismo. Será porque no les conviene que se sepa que bien calibraros los equipos se igualan
Cuando se percibe una mejora notoria al haber sustituido en bloque los DAC, la amplificación, y la calibración no es nada fácil identificar qué porcentaje de mejora correspondería a cada "subsistema".
Esta tarde actualizaré el tema aportando cosillas para dar ritmo al hilo...
Audyssey no te permite variar microfonos , incluidos los mismos de audyssey ofrecen distintas series , en el caso de arc o dirac seria valido ,generalizar como lo han hecho con el compañero me parece un error, proponer cambiar de micros o hacerlo a oido .
Imaginando que tienes un oido muy entrenado , percibes problemas en X frecuencias ,como intentas solucionarlas sin eq ? bajo mediciones aun podemos luego ir buscando una mejor ubicacion a las cajas o variando el punto de escucha , definitivamente me parece un consejo desacertado al menos en multicanal , en audiciones stereo sin sub , no me gusta aplicar EQ.
Además ya me conozco estos "oidos entrenados" suelen percibir cambios sustanciales cuando las frecuencias afectadas son entre 8khz a 16khz, vamos lo que todo el mundo puede percibir si subimos db en ese rango
deberia de haber micros mejores para gente mas exigente o una eq de pago para gente más exigentes..
el micro audysey parece del chino,tengo un umik en la caja sin usar y eso si que es un micro como dios manda.
el micro de un sr8012/8500 y un 3500/5014 es el mismo yo no entender
Si, es verdad, con lo de "a oido" se desmonta el resto, pero es verdad que si me hablaba de micros profesionales, que me decía que valían más que el propio AVR, y que si te hacen una calibración profesional, que entonces, si. Pero me comentaba que los dispositivos que vienen en estos aparatos y el propio sw no son adecuados. Supongo, que no pregunte, que lo recomiendan, porque a "no muy entendidos", les irá mejor tal cual sal de la caja, y modificar levemente alguno de los valores...¿?, ni idea.
Saludos
Preguntaste si ellos saben hacer “calibraciones profesionales” ? Según ellos con micros que valen más que el avr , el resto con que lo hacen software/hardware ?
Pues no... no lo pregunte porque me imagino que si las hacen, e imagino que las cobran, y cómo uno es tan poco listo, lo mismo hasta se lo piensa. Otra vez le pregunto detalles de cómo las hacen.
Igual alguien de esto Foro, sabe a que se refieren con una "calibración profesional", tampoco me dio por preguntar que si tan malas son, para que traen las calibraciones los AVR...., ¿no?
Saludos
Lo dicho:
Primero una prueba más o menos seria (pero tampoco tanto) enfrentando todos los contendientes (desde Pioneer hasta Trinnov) hace algo más de cinco años en este hilo. Los resultados son curiosos aunque sin suficientes usuarios para sacar buenas conclusiones.
Segundo un hilo sobre las desviaciones de los micros de Audyssey. Tened en cuenta que las gráficas son de una sala no de una cámara anecoica. Curiosas conclusiones. Las desviaciones pueden ser significativas en valor absoluto (pero con poca desviación específica en algún rango), por lo que la calibración "reference" quedaría desviada, pero pueden haber algunas sobre todo en la parte más alta del rango. Además un forero mandó el suyo a calibrar obteniendo un informe de su desviación (así lo podría usar en REW, por ejemplo). Muy probablemente una curva muy parecida a esa es la que tendrán todos los trastos Denon/Marantz para calibrar el micro. Curioso también que el ángulo afecta, totalmente lógico, pero a veces se olvida y las desviaciones de los micros analizados bien podrían tener su origen en errores de montaje/ángulo.
Tercero, un documento del "cerebro" detrás de Dirac explicando las diferencias entre minimum-phase y mixed-phase, así como FIR, IIR, etc... No es lectura ligera pero está bien explicado, aunque yo necesitaré leerlo unas cuantas veces antes de enterarme al 100% y no sé si llegaré..
En cuanto habéis sacado el tema del micro me ha ido viniendo a la cabeza todo esto. Es un asunto fundamental, no puede haber buena corrección si no hay buena medición sea el sistema que sea. Independientemente de otras razones ese es uno de los puntos fuertes de Dirac, ya que permite al usuario afinar utilizando micros más fiables.
A ver si ahora después de tanto años en el mercado no sé a dado cuenta audyssey que su micrófono es una puta mierda !!!!!
No creo que se limite al micrófono ,
Tengo todavía un home cinema de Sony (creo que del 2000) que la calibración había que hacerla a oído, solo distancias y niveles, hubiera sido la caña si permitiese modificar cortes...
Es de suponer que aunque el micro de audysey sea algo cutre, el propio sistema de calibración lo tenga en cuenta.... el antimode lleva un micro con peor aspecto y deja los subwoofer planchados....