Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
-
diplomado
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers

Iniciado por
truant
Yo creo que en la mayoría de casos nos estamos sugestionando un poco con este tema. Todo a 80Hz es como siempre se recomendó poner los crossovers. Luego con los años y los diferentes tipos de cajas y sistemas de calibración, pues cada uno hace lo que puede o le interesa, y ahí pueden haber problemas de fases porque lo dejamos al sistema de calibración automático.
Por otro lado,si la calibración te deja unos ajustes y luego uno los cambia a mano sin dejar al AVR o sistema de calibración recalcular los filtros,¿cómo sabemos que lo estamos haciendo bien?
Hemi, ¿puedes poner mediciones de tu equipo previo y post "sistema en cascada"?
Hoy a medio día he estado poniendo varias escenas conocidas, con un poco de alegría en el volumen... y creo que me quedo igual. Vamos, que me suena el equipo igual de bien que previo a hacer estos cambios. ARC me hacía buen trabajo con la integración del sub y las cajas. Que la sujestión y el leer a un gurú o dos hacen su camino
Saludos!
De las calibraciones automáticas o semiautomáticas mejor no hablar,ya que su margen de mejora es muy grande.
Si estas haciendo la configuración en cascada habiendo pasado ARC "sin estar el sub conectado en la entrada de línea ",diría que no lo haces bien.
Roger Dressler (antiguo miembro de Dolby Labs y la persona que les ayudó a desarrollar muchas de sus tecnologías,incluida la gestión de graves) y Mark Seaton (fundador y propietario de Seaton Sound,creadores de los legendarios subwoofers Submersive) han propuesto recientemente una alternativa.
Mark lo explica así en esta publicación:
"Personalmente tiendo a configurar el paso bajo en el canal LFE a 80 Hz de preferencia en la mayoría de los sistemas.Creo que muchos olvidan que la diferencia entre un paso bajo de 120 Hz y un paso bajo de 80 Hz no es nada más. que un filtro de estantería. Si el paso bajo es de cuarto orden,el filtro de 80 Hz es aproximadamente 7 dB más bajo a 100 Hz y aproximadamente 4 dB a 80 Hz.Un ajuste de paso bajo de 100 Hz tendría aproximadamente la mitad de esa diferencia.El ajuste tiene más efecto en la configuración de La respuesta de la pista LFE es mayor que al cortar contenido.Si está ejecutando los subwoofers con una respuesta ascendente en el extremo inferior que se mezcla con los altavoces principales, experimentar con 80, 100 frente a 120 Hz es básicamente una forma de reducir el extremo superior del canal LFE. Configurarlo por debajo de 120 Hz no es piratear el contenido,como tampoco configurar el subwoofer a unos pocos dB destruiría una banda sonora".
Lo que esto significa en efecto es que NO pierde el contenido entre 80 Hz y 120 Hz si configura el LPF de LFE en 80 Hz; simplemente modifica la forma en que se presenta, porque el filtro no es un muro de ladrillos sino un filtro de estantería. Configurarlo a 80 Hz simplemente le permite "dar forma" a la respuesta de la pista LFE.
Roger continúa dando más detalles en una publicación separada:
"Cuando DTS se estaba haciendo un nombre con Jurassic Park y Apollo 13 en películas de 35 mm,el ancho de banda LFE era de 80 Hz. El códec Dolby Digital tiene un canal LFE de banda limitada y tiene un filtro de pared de ladrillo a 120 Hz como medio para proteger el canal LFE de frecuencias más altas (que todavía pueden estar presentes incluso con un LPF de 4º orden a 80 Hz). Parece que cuando las películas pasaron de la transmisión óptica a la digital, el ancho de banda LFE subió hasta 120 Hz o tal vez incluso más (el PCM El canal LFE no tiene una limitación de respuesta inherente).Supongo que ayuda a que los subwoofers menos magníficos de los cines "normales" proporcionen más potencia.Pero encuentro que el LFE en la región de 100-120 Hz es simplemente un montón de ruido que desafortunadamente con demasiada frecuencia nubla el graves más profundos en las 2 octavas inferiores.Configurar el filtro LFE a 80 Hz hace un excelente trabajo para lidiar con ese retumbar en mi humilde opinión.
Además,he descubierto que las grabaciones de música 5.1 no son bien disciplinadas en el uso de LFE, lo que genera confusión que es aún más molesto.Una vez más, la configuración del filtro LFE de 80 Hz realmente ayuda a que los graves se unan de manera más cohesiva".Información general también en esta publicación de Roger's.
Debo enfatizar que la configuración generalmente aceptada para el LPF de LFE es 120Hz. Sin embargo, ésta es una de esas cuestiones de "preferencias" con las que los miembros tal vez quieran experimentar y llegar a sus propias conclusiones.Lo probé yo mismo y descubrí que definitivamente puedo escuchar (o sentir) una diferencia entre 80 Hz y 120 Hz para el LPF. 120Hz da más golpe y siento los disparos, etc. más en mi pecho. Pero Roger tiene razón:también añade un toque de boom. 80 Hz ofrece un poco menos de golpe, pero en general es más ajustado.Estamos hablando de diferencias pequeñas, pero notables. También parece depender de la película:supongo que algunos mezcladores añaden más al canal LFE que otros, o más por encima de 80 Hz de todos modos.
Esta claro que no están hablando de la configuración en cascada,tan fácil de probar una o otra.
Espero que Roger Dressler tenga curiosidad y pruebe la configuración en cascada.
Saludos.
Última edición por hemiutut; 05/02/2024 a las 21:12
Temas similares
-
Por traxelh en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 6
Último mensaje: 19/03/2019, 14:58
-
Por traxelh en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 29/11/2018, 14:06
-
Por diasgrises en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 9
Último mensaje: 30/09/2015, 10:57
-
Por Tukuman en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 6
Último mensaje: 27/02/2015, 00:56
-
Por Israel_PB12 en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 4
Último mensaje: 24/11/2011, 07:48
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro