Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
No se si se habrá publicado alguna vez aquí, pero me parece la guía definitiva, no solo para calibrar Audyssey, sino calibrar uno o varios subwoofers en la sala y sobre todo para aprender MUCHO sobre infinidad de conceptos.
Para que se entienda, realmente no es una Guía, para que se vea la magnitud, si estuviera publicado seria un señor libro de 250 paginas, dejo el índice de temas para que se vea lo que se trata en el mismo, es como comprenderéis, e independientemente de vuestro nivel de conocimientos, de IMPRESCINDIBLE lectura:
https://www.avsforum.com/threads/gui...e-Section%20IC
Índice de contenidos:
Sección I: Configuración de la sala/sistema y calidad del sonido:
Sección IA: Rango de frecuencia:
Sección IB: Distorsión, ubicación de los altavoces y tratamientos de la sala
Sección IC: Técnicas de calibración y ecualización de la sala
Sección II: Audio Calibración del sistema y niveles de subwoofer:
Sección II-A: Calibración de Audyssey y referencia de Dolby
Sección II-B: Por qué agregamos graves después de las calibraciones
Sección II-C: Dónde y cómo agregar graves
Sección II-D: Niveles de volumen principal y
sección de refuerzo secundario II-E: Configuraciones de ganancia y salida máxima de
subsección III: Configuración de cruces:
Sección III-A: Cruces de altavoces a subwoofers:
Sección III-B: Canal de efectos de baja frecuencia:
Sección III-C: Cruces en cascada:
Sección III-D: Localización de graves:
Sección III-E: LFE+Principal:
Sección IV: Integración de múltiples subwoofers:
Sección IV-A: Configuración y calibración:
Sección IV-B: Room EQ:
Sección V: Audyssey Dynamic EQ y Volumen dinámico:
Sección VA: Dinámico EQ:
Sección VB: Controles de tono y curvas internas:
Sección VC: Volumen dinámico:
Sección VI: Hilo Audyssey Historial de ajustes de ajuste del subwoofer recomendados:
Sección VII: Frecuencias de graves, ganancia de sala y contornos de sonoridad igual:
Sección VII-A: Bajos Frecuencias y respuesta táctil:
Sección VII-B: Ganancia de sala:
Sección VII-C: Los contornos de sonoridad igual:
Sección VIII: Preferencias de graves y selección y ubicación del subwoofer:
Sección VIII-A: Subwoofers sellados frente a subwoofers con puerto:
Sección VIII-B: Comparación del rendimiento del subwoofer:
Sección VIII-C: Selección de subwoofers únicos versus múltiples:
Sección VIII-D: Subwoofers directos a Internet:
Sección VIII-E: Ubicación del subwoofer en una habitación:
Un saludo.
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Muchas gracias por compartirlo; yo no tenía controlada esta entrada y ahora que me ha dado por dedicarme más a hacer pruebas es de mucha utilidad. También habrá que sacar tiempo para leerlo todo...;D
Saludos,
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Genial la "enciclopedia", gracias por compartirla.
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
He estado leyéndolo y es fantástica.
Toneladas de trabajo y bien organizado.
Muchas gracias!
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Este hilo merece estar fijo.
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Cita:
Iniciado por
navone
Este hilo merece estar fijo.
Pues manos a la obra..;)
Saludos,
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Estoy probando el "corte en cascada", LPF a 80 y en los sub´s igual (aunque en mi caso con los Arendal tienen bypass tanto de volumen como de crossover, por lo que ese ajuste lo controlo también desde el AV).
La verdad que me ha gustado el "cuerpo" que le da al central y tengo más control de graves en general.
Mi duda es, cuando se vuelve a pasar Audyssey, es mejor hacerlo con el corte hecho antes, después o carece de importancia porque Audyssey omite ese dato al calibrar ?
Tengo que releerme la guía 20 veces porque es una buena enciclopedia y muy extensa de conocimientos, la verdad que es un aportazo.
Edito, según el manual de Denon...
Si utiliza un subwoofer que admita los siguientes ajustes, configúrelo como se muestra a continuación.
Con un subwoofer en modo directo
Configure el modo directo en “Activación” y desactive la configuración de la frecuencia de cruce y el ajuste de volumen.
Con un subwoofer sin modo directo
Realice la siguiente configuración:
Volumen : Posición de las 10 en punto
Frecuencia de cruce : Frecuencia máxima/más alta
Filtro de paso bajo : Desactivado
Modo de espera : Desactivado
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Cita:
Iniciado por
agranadosg
Estoy probando el "corte en cascada", LPF a 80 y en los sub´s igual (aunque en mi caso con los Arendal tienen bypass tanto de volumen como de crossover, por lo que ese ajuste lo controlo también desde el AV).
La verdad que me ha gustado el "cuerpo" que le da al central y tengo más control de graves en general.
Mi duda es, cuando se vuelve a pasar Audyssey, es mejor hacerlo con el corte hecho antes, después o carece de importancia porque Audyssey omite ese dato al calibrar ?
Tengo que releerme la guía 20 veces porque es una buena enciclopedia y muy extensa de conocimientos, la verdad que es un aportazo.
Edito, según el manual de Denon...
Si utiliza un subwoofer que admita los siguientes ajustes, configúrelo como se muestra a continuación.
Con un subwoofer en modo directo
Configure el modo directo en “Activación” y desactive la configuración de la frecuencia de cruce y el ajuste de volumen.
Con un subwoofer sin modo directo
Realice la siguiente configuración:
Volumen : Posición de las 10 en punto
Frecuencia de cruce : Frecuencia máxima/más alta
Filtro de paso bajo : Desactivado
Modo de espera : Desactivado
Por pruebas no nos vamos a quedar cortos. Como decían en clase de matemáticas son combinaciones de n elementos cogidos de n en n... Así que hasta el infinito y más allá.
Saludos,
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Cita:
Iniciado por
agranadosg
Estoy probando el "corte en cascada", LPF a 80 y en los sub´s igual (aunque en mi caso con los Arendal tienen bypass tanto de volumen como de crossover, por lo que ese ajuste lo controlo también desde el AV).
La verdad que me ha gustado el "cuerpo" que le da al central y tengo más control de graves en general.
Mi duda es, cuando se vuelve a pasar Audyssey, es mejor hacerlo con el corte hecho antes, después o carece de importancia porque Audyssey omite ese dato al calibrar ?
Tengo que releerme la guía 20 veces porque es una buena enciclopedia y muy extensa de conocimientos, la verdad que es un aportazo.
Edito, según el manual de Denon...
Si utiliza un subwoofer que admita los siguientes ajustes, configúrelo como se muestra a continuación.
Con un subwoofer en modo directo
Configure el modo directo en “Activación” y desactive la configuración de la frecuencia de cruce y el ajuste de volumen.
Con un subwoofer sin modo directo
Realice la siguiente configuración:
Volumen : Posición de las 10 en punto
Frecuencia de cruce : Frecuencia máxima/más alta
Filtro de paso bajo : Desactivado
Modo de espera : Desactivado
Yo la verdad es que también tenia pensado probarlo (cruces en cascada) como cita el tutorial, cuando lo haga pondré mis impresiones también por aquí.
De todas formas ya es algo que había escuchado y también se puede hacer sin tocar el crosover del subwoofer, ¿como?, modificando la curva del subwoofer y dotándola desde el corte establecido de una mayor pendiente... ¿cuanto?, pues si estamos utilizando una curva Haman +4, haremos descender desde el punto de corte hasta el limite de frecuencia del subwoofer (normalmente 200hz), esa caída de -4 db, así lo que hacemos es compensar ese incremento en las frecuencias graves para que el punto de cruce sea mas plano y no tenga un incremento en dichas frecuencias y mida en forma de "joroba".
Un saludo.
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Cita:
Iniciado por
imported_HUESO
Yo la verdad es que también tenia pensado probarlo (cruces en cascada) como cita el tutorial, cuando lo haga pondré mis impresiones también por aquí.
De todas formas ya es algo que había escuchado y también se puede hacer sin tocar el crosover del subwoofer, ¿como?, modificando la curva del subwoofer y dotándola desde el corte establecido de una mayor pendiente... ¿cuanto?, pues si estamos utilizando una curva Haman +4, haremos descender desde el punto de corte hasta el limite de frecuencia del subwoofer (normalmente 200hz), esa caída de -4 db, así lo que hacemos es compensar ese incremento en las frecuencias graves para que el punto de cruce sea mas plano y no tenga un incremento en dichas frecuencias y mida en forma de "joroba".
Un saludo.
Cierto es que se ha comentado varias veces en el foro.
Yo de momento sólo he hecho eso, cortar los frontales y central a 80 y el LPF del sub igual, todo desde el AV (en ellos estoy en bypass, tanto en volumen como en cross). No quiero liarme a hacer cambios a mansalva porque empiezo a echar humo y exploto.
Para música lo que sí he hecho, aparte lo anterior, es limitar la curva que me devuelve Audyssey para los frontales a 500hz y le ha devuelto una vida a mis altavoces en la parte media/alta que antes no tenía.
Estaré atengo a tus impresiones cuando lo pruebes.
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Cita:
Iniciado por
agranadosg
Cierto es que se ha comentado varias veces en el foro.
Yo de momento sólo he hecho eso, cortar los frontales y central a 80 y el LPF del sub igual, todo desde el AV (en ellos estoy en bypass, tanto en volumen como en cross). No quiero liarme a hacer cambios a mansalva porque empiezo a echar humo y exploto.
Para música lo que sí he hecho, aparte lo anterior, es limitar la curva que me devuelve Audyssey para los frontales a 500hz y le ha devuelto una vida a mis altavoces en la parte media/alta que antes no tenía.
Estaré atengo a tus impresiones cuando lo pruebes.
Pues probado ayer, corte de los altavoces a 80hz, LPF a 80 y corte del crossover del subwoofer a 80Hz (si no haces esto ultimo no estas haciendo prácticamente nada, solo limitando el limite del LPF).
Como tengo el subwoofer cerca de la zona de escucha, empecé con música en estéreo, y a variar el crossover desde su posición máxima, a 100Hz, luego 90Hz y finalmente 80Hz, simplemente para ver como iba cambiando el sonido, y... el cambio es ACOJONANTE, por lo menos en mi sala, con mis frontales y mi subwoofer, (nada que ver a la caída progresiva de -4db en la curva del subwoofer comentada anteriormente).
El cambio se nota al instante mucha mayor presencia de los graves, y estos mas redondos y definidos, tanto es así que después del cambio en el crossover del subwoofer a los hercios a los que estén cortados los frontales, he tenido que bajar el volumen del subwoofer -2,5 db en estéreo (ahí es nada) para conservar el balance de los graves, por que resultaban ahora demasiado "potentes", los medios graves se "limpian" por lo que las voces, sobre todo las masculinas que tienen un mayor registro suenan mas definidas.
En cine la mejora también es grande, la mejora de los medios afecta a una ligera mejor definición en las voces del central, y la mayor pegada del canal LFE se nota sin duda.
La mejora en mi caso, rompe todas mis expectativas, pero... hay que entender que dependerá mucho de los altavoces que poseamos, la interacción de los mismos con la sala y el subwoofer con ambos, pero sin duda es algo que tenéis que probar, no es necesario que sea con el corte a 80Hz, puede ser 90hz, o 100hz (yo no probaría mas alto), por que algo tan sencillo que se tarda 5 minutos puede ser un gran salto cualitativo de los graves en vuestra sala.
A probar... ¡¡YA ESTAIS TARDANDO!!.
Un saludo.
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
El estándar de 120 Hz,es eso un estándar.
Cada sala es un mundo.
En mi caso hace tiempo que el corte en el AVR y Sub ( LFE ) están a 80 Hz.
Roger Dressler por ejemplo lo explica muy bien.
https://community.klipsch.com/index....-sb-16/page/3/
Saludos
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Es algo que jamas he probado, siempre lo he tenido en 120hz
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Cita:
Iniciado por
hemiutut
Gracias por el enlace, pero en el lo único que se dice es de poner cambiar el limite del LFE a 80hz y la diferencia en los bajos de las bandas sonoras que esto genera. Pero esto no es "exactamente" lo que se está diciendo aquí, sino utilizar varios filtros en cascada.
¿Qué filtros?, pues en concreto el filtro paso bajo en las cajas desde el A/V y reducir el limite del filtro LFP en el A/V (que afecta al canal LFE) utilizados en CONJUNCIÓN con el filtro o crossover del subwoofer (en la rueda trasera del propio subwoofer), todos ellos sintonizados a la misma frecuencia de corte.
¿Qué provoca esta conjunción de filtros?, un filtro no corta a partir de una frecuencia concreta de modo radical, sino que la amplitud de la señal va decreciendo conforma se aleja de dicha frecuencia, lo que se conoce como pendiente de corte, así pues el filtro del subwoofer con su caída SE SUMA a la caída del filtro de paso bajo del A/V tanto al de las cajas, como al filtro del LFP al reproducir el canal LFE, por lo que la pendiente de corte es mucho mas abrupta, mejorando así en muchos casos la integración de los bajos del subwoofer con los reproducidos por las cajas del equipo, y esto afecta tanto a la reproducción en estéreo (2.1), como a la reproducción del multicanal y reproducción del canal LFE.
Un saludo.
Re: Guia AVSforum calibración Audyssey y subwoofers
Cita:
Iniciado por
imported_HUESO
Gracias por el enlace, pero en el lo único que se dice es de poner cambiar el limite del LFE a 80hz y la diferencia en los bajos de las bandas sonoras que esto genera. Pero esto no es "exactamente" lo que se está diciendo aquí, sino utilizar varios filtros en cascada.
¿Qué filtros?, pues en concreto el filtro paso bajo en las cajas desde el A/V y reducir el limite del filtro LFP en el A/V (que afecta al canal LFE) utilizados en CONJUNCIÓN con el filtro o crossover del subwoofer (en la rueda trasera del propio subwoofer), todos ellos sintonizados a la misma frecuencia de corte.
¿Qué provoca esta conjunción de filtros?, un filtro no corta a partir de una frecuencia concreta de modo radical, sino que la amplitud de la señal va decreciendo conforma se aleja de dicha frecuencia, lo que se conoce como pendiente de corte, así pues el filtro del subwoofer con su caída SE SUMA a la caída del filtro de paso bajo del A/V tanto al de las cajas, como al filtro del LFP al reproducir el canal LFE, por lo que la pendiente de corte es mucho mas abrupta, mejorando así en muchos casos la integración de los bajos del subwoofer con los reproducidos por las cajas del equipo, y esto afecta tanto a la reproducción en estéreo, como a la reproducción del multicanal y reproducción del canal LFE.
Un saludo.
Para no extenderme tengo claro lo que dices y esa cadena en cascada que comentas es lo que uso desde 2018.
Quien quiera que lo pruebe que es fácil y si usa REW que lo mida y compruebe que pasa.
Saludos