
- Guía para la potencia de amplificadores, receptores, etc. (aclarando dudas básicas)
Guía para la potencia de amplificadores, receptores, etc. (aclarando dudas básicas)
-
Re: Guía para la potencia de amplificadores, receptores, etc. (aclarando dudas básica

Iniciado por
Last Spartan
Hola Juan DP,buena explicación tanto para los nuevos como para algunos no tan nuevos que todavía buscan toneladas de potencia en nuevos amplis,no estaría mal que hicieras un inciso sobre como se relaciona la entrega de potencia con el rendimiento de los altavoces,hay mucha gente que no se cree que en la mayoría de escuchas usa solo de 1 a 5 Watios y en casos de alto spl no mas de 15 a 20 Watios por canal.
No se si por estar mucho tiempo fuera del foro has estado igualmente desconectado de la actualidad del hardware de amplificación y por eso te comento que la clase D ahora mismo es la mejor amplificación que hay en el mercado,sus avances gracias Hypex con sus Ncores y Nilais o Purifi hacen de esta tecnología inigualable en todos los aspectos que describes en tu post.
Por cierto hay una página llamada Audiosciencereview.com donde se hacen análisis objetivos de amplificación y dacs que ha sacudido a muchas marcas dejándolas con el culo al aire por vender falsas promesas.
Muchas gracias por tus palabras Last Spartan, desconectado (trabajo, la vida misma, etc. ) pero hasta cierto punto al día....me he perdido algunas de las novedades pero he seguido con el gusanillo, de hecho en este tiempo he cambiado amplificación (he pasado de un integrado "gordo" a etapas de potencia), he renovado todo lo que es tema auriculares (ampli, dac, los propios auriculares), y alguna cosilla más.
Paso ahora a comentar el tema ASR (Audio Science...), me encanta el foro y lo suelo consultar bastante, en la misma senda de amirm (su alma máter) tenemos en España estupendos canales de YT como el de Miguel Ángel Racero (un máquina) o Juan Carlos de JC Valvular, dos técnicos que están dejando una divulgación fantástica.
Y ahora al motivo de la consulta: LA POTENCIA QUE NECESIAMOS Y QUE REALMENTE USA UN AMPLIFICADOR CUANDO LO ESCUCHAMOS.
Tenía la intención de hacerlo en este hilo, pero al final era darle mucha literatura y podía "dispersar" un poco el objeto principal, pero encantado de desarrollar un poco el tema:
****empezamos****
Lo primero es tener claro que el amplificador envía una señal eléctrica a los altavoces, y éstos se encargan de convertirla en una energía "acústica", que básicamente es desplazar el aire que tiene por delante a unas frecuencias determinadas.
Nosotros, nuestros oídos, no perciben "vatios, amperios, voltajes...." , percibimos esas ondas, cuya forma de medirlas es la presión acústica. Por tanto en esta ecuación intervienen dos "aparatos": el amplificador y los altavoces, nuestros oídos, y todo lo que hay en medio (aire, paredes, distancia....).
Bien, ahora vamos con lo que nos interesa: la presión sonora. Toda presión sonora que se desplaza un medio (en nuestro caso el aire) se mide en decibelios que es una unidad logarítmica (esto es importante para la explicación).
Sabemos que un susurro, medido pueden ser unos 30db (me estoy inventando las medidas porque no tengo ahora mismo una tabla delante), un tráfico intenso pueden ser 70db, una discoteca tiene un limite de 104db si no recuerdo mal, etc. Resumiendo, los "ruidos-sonidos" que podemos percibir están en una escala entre 15-20db (el silencio absoluto no lo podemos percibir) y 130-140db que sería el umbral del dolor.
No voy a entrar ahora en temas de frecuencias, etc. porque no todos los sonidos se trasmiten igual y no todas las frecuencias las percibimos igual.
¿ Y para qué todo este rollo ?...pues bien los fabricantes, para tener una referencia establecen un valor "fijo" en los altavoces que es la eficiencia o sensibilidad (vamos a llamarlos así insistintamente para esta explicación), por la cual miden la PRESIÓN SONORA que alcanzan los altavoces cuando reciben la potencia de 1 Watio a 1 metro de distancia.
Esa es la base de toda explicación, sabemos ya que unos altavoces de 93db de sensibilidad (dato que proporciona el fabricante) nos da a 1 metro de distancia una presión sonora medida de 93db cuando se le aplica 1 Watio de potencia. COMO SE PUEDE OBSERVAR, ese dato está bastante a la derecha y representa un sonido BASTANTE INTENSO con un solo vatio de nuestro amplificador.
Ahora vamos a la parte "logarítmica": CADA VEZ QUE DUPLICAMOS LA POTENCIA, INCREMENTAMOS 3db LA PRESIÓN SONORA.
De esta manera, y a UN METRO DE DISTANCIA, obtendremos lo siguiente:
1W 93db (con las cajas del ejemplo)
2W 96db
4W 99db
8W 102db
16W 105db
32W 108db
64W 111db
Es decir, con "solo" 10-12 Vatios estaríamos alcanzando el nivel de presión sonora (SPL) máximo de una discoteca SIEMPRE QUE ESTEMOS A UN METRO DE DISTANCIA.
Y ahora metemos en la ecuación la distancia: CADA VEZ QUE DUPLICAMOS LA DISTANCIA, REDUCIMOS EL SPL EN 6db
De manera que tendremos la tabla de antes, así:
Potencia - presión a un metro - presión a 2 metros
1W 93db 87db
2W 96db 90db
4W 99db 93db
8W 102db 96db
16W 105db 99db
32W 108db 102db
Cualquiera que haya tenido un sonómetro en mano ( o el propio móvil con una app) podrá ver que realmente 99db es una auténtica salvajada, ya sea a un metro (necesitaremos 4 Watios) o a dos metros (16W).
¿ Pero entonces por qué venden amplificadores tan potentes ?, la primera respuesta es porque "venden" más por tener un número más alto, pero solo hay que ver las potencias de amplificadores a válvulas en clase A, algunos con 7W son auténticas referencias y con 50W estamos hablando de barbaridades de potencia.
Otro de los motivos, es tener un margen de seguridad térmica y electrónica par que el amplificador no esté siempre trabajando a la máxima potencia, además de alejar los valores de distorsión de la etapa de potencia. También tener una reserva dinámica, etc. pero no vamos a complicar ahora el asunto más de lo necesario.
De aquí pueden salir muchos temas que iré desarrollando si queréis.
Así que en efecto, en modos de escucha "normales" en casa es normal que el amplificador esté desarrollando potencias por debajo de 5 Vatios la mayoría del tiempo.
Por supuesto, debemos tener en cuenta el SPL máximo que soporta la caja, de esto ya hablaremos en otro hilo.
Temas similares
-
Por Bully-Kuka en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 15/03/2024, 08:29
-
Por Josemagr en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 22
Último mensaje: 13/10/2019, 22:26
-
Por zz97f028 en el foro Proyectores y pantallas de proyección
Respuestas: 6
Último mensaje: 25/01/2016, 17:03
-
Por GALAPAGO en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 3
Último mensaje: 01/03/2011, 11:37
-
Por forodvd2011 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/12/2010, 17:56
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro