La única forma de salir de dudas es que pongas dos atmos arriba y compruebes si es así. Respecto a ponerlos retrasados o alineados, las dos opciones son posibles. En mi caso los tengo alineados, y escucho sonidos "detrás mía" porque está la pared del salón y el efecto rebote hace su trabajo. Vamos, un central fantasma trasero como el que se genera con los delanteros.
Pero en un cine tiene un MOTIVO, las butacas van en grada, no puedes poner altavoces surround a la altura de los oídos del público porque las cabezas de unos anulan el sonido del que está en pleno centro. Una cosa es ambiente y otra cosa precisión. En la era pre-atmos, los surround en realidad "daban igual" en el sentido de que no había un posicionamiento 3D real. Con Atmos la cosa es muy diferente, y tener dos "capas" de sonido es lo que le da más precisión, si está muy descompensado se va a notar por narices.
Pero bueno, como digo...es probar, probar y probar.
Yo tengo uno de los surround mucho más cerca que el otro y jamás noto nada raro, precisamente para eso está la calibración. Misma presión sonora entre uno y otro aunque estén desalineados. Y funciona, claro que funciona!
Pero bueno, cada casa y cada caso es un mundo, y como siempre digo, sin escuchar físicamente como suenan las cosas es imposible poder dar un diagnóstico o ayudar de una forma precisa.
Tampoco es correcto la exactitud exacta de los diagramas Dolby, ojo. Esas situaciones no se producen ni en estudios de sonido, precisamente porque generan muchos problemas. Hay un vídeo de Dolby Atmos donde se colocan nuevos altavoces y se ven los problemas que van surgiendo así como las correcciones de sala, y es una sala "perfecta" (no lo es, nunca lo son):