Cita Iniciado por Capoeira Ver mensaje
Lo que sé es que la altura no se nota para nada, si algún sonido debe venir de atrás, lo hace, si parecer que venga de altura, o al menos así me lo parece, a saber si el av gestiona con los frontales para los efectos, pero estoy realmente satisfecho de cómo suenan ahí.

Por no hablar de que los surround los he tenido laterales, o retrasados como actualmente, y para mí no hay color, el tenerlos retrasados para mí le da un plus de sonido envolvente.

Cuando están laterales el sonido trasero es difícil de obtener. Sin embargo el sonido lateral con los surround atrasados con respecto a la posición de escucha, se consigue muy bien. No creo que vuelva a poner los surround laterales nunca, a no ser que pusiese surround back, cosa que tampoco creo, jejeje.

Lo más seguro es que ponga 2 atmos, pelín pelín adelantados del sofá, ósea, de mi posición cuando estoy relajado apoyado hacia atrás.
La única forma de salir de dudas es que pongas dos atmos arriba y compruebes si es así. Respecto a ponerlos retrasados o alineados, las dos opciones son posibles. En mi caso los tengo alineados, y escucho sonidos "detrás mía" porque está la pared del salón y el efecto rebote hace su trabajo. Vamos, un central fantasma trasero como el que se genera con los delanteros.

Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
En en 100% de los cines y en las salas de mezclas Dolby (por, no hablar de las salas dedicadas de altos vuelos), los altavoces surround están SIEMPRE a más altura, que creo que es la forma natural de crear ambiente sonoro.
En un salón casero de diseño imposible (sofá encajonado entre dos paredes y pegado a la pared) encuentro mucho peor colocar los surround pegados al sofá a un palmo de nuestras orejas que colocados un poco más altos dispersando el sonido.
Pero en un cine tiene un MOTIVO, las butacas van en grada, no puedes poner altavoces surround a la altura de los oídos del público porque las cabezas de unos anulan el sonido del que está en pleno centro. Una cosa es ambiente y otra cosa precisión. En la era pre-atmos, los surround en realidad "daban igual" en el sentido de que no había un posicionamiento 3D real. Con Atmos la cosa es muy diferente, y tener dos "capas" de sonido es lo que le da más precisión, si está muy descompensado se va a notar por narices.

Pero bueno, como digo...es probar, probar y probar.

Yo tengo uno de los surround mucho más cerca que el otro y jamás noto nada raro, precisamente para eso está la calibración. Misma presión sonora entre uno y otro aunque estén desalineados. Y funciona, claro que funciona!

Pero bueno, cada casa y cada caso es un mundo, y como siempre digo, sin escuchar físicamente como suenan las cosas es imposible poder dar un diagnóstico o ayudar de una forma precisa.

Tampoco es correcto la exactitud exacta de los diagramas Dolby, ojo. Esas situaciones no se producen ni en estudios de sonido, precisamente porque generan muchos problemas. Hay un vídeo de Dolby Atmos donde se colocan nuevos altavoces y se ven los problemas que van surgiendo así como las correcciones de sala, y es una sala "perfecta" (no lo es, nunca lo son):