Lio con los formatos PCM y Dolby
Hola amigos tengo una duda, yo uso un deco concretamente el Viark combo el cual conecto a mi avr yamaha mi duda es que todo lo que reproduce me sale en formato PCM incluso canales de tv pero cuando pongo la Tv directamente en algun canal y alguna peli me sale Dolby digital pero con el deco nunca. Hay algun problema o el deco no emite dolby? O es que PCM es mejor formato, he leido que es formato sin descompresion
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
Cita:
Iniciado por
Abertodvd
Hola amigos tengo una duda, yo uso un deco concretamente el Viark combo el cual conecto a mi avr yamaha mi duda es que todo lo que reproduce me sale en formato PCM incluso canales de tv pero cuando pongo la Tv directamente en algun canal y alguna peli me sale Dolby digital pero con el deco nunca. Hay algun problema o el deco no emite dolby? O es que PCM es mejor formato, he leido que es formato sin descompresion
Mira en el Deco en la sección de audio y pon Bitstream ,
En pcm esta descodificando el sonido el Deco y no el yama
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
Yo he tenido 2 decos satélite para uso movistar+ marca Iris, 9600 y 9700 y sacaban señal en Bitstream sin configurarles nada porque no había la opción.
Ahora desde hace unos meses tengo un Stelar ST28 que es el mismo Iris y me pasa igual que a ti, la señal sale en PCM y no hay donde configurar Bitstream.
novamax | Receptor satélite HD Stelar ST28
Como solo lo uso para ver el barça, pues tampoco me complico, además conectado al Marantz me daba microsaltos y no conseguí mitigarlos, al final conecté directamente a la TV OLED C8 y fluidez total .. y así está.
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
En mi deco pone opciones de audio digital PCM o RAW he probado las 2 y el avr pone PCM en los 2 modos
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
Cita:
Iniciado por
Abertodvd
En mi deco pone opciones de audio digital PCM o RAW he probado las 2 y el avr pone PCM en los 2 modos
RAW no deberia poner PCM.
Es raro ...
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
Como dice Manuel en RAW debería ser el receptor el que lo haga
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
Hola amigos ya lo tengo claro lo he leido en un post antiguo de este foro el modo RAW es que lo manda al avr ssin modificar nada osea si es dolby o si es dts es como es bitstream que algunos hablan depende del deco seguramente. Ya me va todo ok gracias a todos
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
El RAW en fotogtafía es igual a sin revelar, osea virgen.
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
Cita:
Iniciado por
kiriku
El RAW en fotogtafía es igual a sin revelar, osea virgen.
Buenas, no es exactamente asi, mas bien "en crudo" la traduccion literal hace un poco más de justicia. Son formatos con compresión sin perdida
https://es.wikipedia.org/wiki/Raw_(formato)
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
OJO, aunque ahora te llegue al Yamaha como Dolby eso no quiere decir que el archivo que reproduces no tenga pérdia de calidad.
Al ponerlo como RAW deja pasar la fuente original sin que intervenga el decodificador (es un bypass de audio), y es el AVR (Yamaha en este caso) el que se encarga de reconocer que tipo de archivo de audio es y tratarlo como tal. El tema es que por satélite es dificil encontrar emisiones que superen la calidad del Dolby Digital +.
Ahora bien, como curiosidad sobre los tipos de formatos de audio que podemos encontrar a parte de las que se usan en directo:
Si te llega en AC3, DTS, Dolby Digital (o Dolby Digital +) estos formatos tienen pérdida.
Si te llega en Dolby True HD (prácticamente es inapreciable la pérdida de calidad)
Si te llega en DTS-HD MA, PCM, LPCM o WAV es que esos formatos no tienen pérdida.
Todo esto que hablamos es conectando todo a través de un cable HDMI, como mínimo 1.3 para arriba si queremos disfrutar de los formatos sin pérdida como el DTS-HD Master o el "Dolby True HD".
Si la conexión es através de cable óptico o coaxial perderemos los dos formatos anteriores y aunque se oirán perderemos la ventajas que estos tienen.
> Sobre Dolby Atmos o DTS:X ya se necesitan cables HDMI 2.1 como mínimo y reproductores y AVR's que soporten estos formatos, a parte de tener altavoces dedicados para estos efectos de sonidos basados en objetos.
También existe el DTS Virtual X que intenta emular a los anteriores y no necesitan de altavoces "atmos".
Salu2!
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
Cita:
Iniciado por
pepepellicer
OJO, aunque ahora te llegue al Yamaha como Dolby eso no quiere decir que el archivo que reproduces no tenga pérdia de calidad.
Al ponerlo como RAW deja pasar la fuente original sin que intervenga el decodificador (es un bypass de audio), y es el AVR (Yamaha en este caso) el que se encarga de reconocer que tipo de archivo de audio es y tratarlo como tal. El tema es que por satélite es dificil encontrar emisiones que superen la calidad del Dolby Digital +.
Ahora bien, como curiosidad sobre los tipos de formatos de audio que podemos encontrar a parte de las que se usan en directo:
Si te llega en AC3, DTS, Dolby Digital (o Dolby Digital +) estos formatos tienen pérdida.
Si te llega en Dolby True HD (prácticamente es inapreciable la pérdida de calidad)
Si te llega en DTS-HD MA, PCM, LPCM o WAV es que esos formatos no tienen pérdida.
Todo esto que hablamos es conectando todo a través de un cable HDMI, como mínimo 1.3 para arriba si queremos disfrutar de los formatos sin pérdida como el DTS-HD Master o el "Dolby True HD".
Si la conexión es através de cable óptico o coaxial perderemos los dos formatos anteriores y aunque se oirán perderemos la ventajas que estos tienen.
> Sobre Dolby Atmos o DTS:X ya se necesitan cables HDMI 2.1 como mínimo y reproductores y AVR's que soporten estos formatos, a parte de tener altavoces dedicados para estos efectos de sonidos basados en objetos.
También existe el DTS Virtual X que intenta emular a los anteriores y no necesitan de altavoces "atmos".
Salu2!
asi es y muy bien explicado, las pistas dolby AC3 pueden tener un bitrate muy bajo para ahorrar espacio en los mkv y a veces se oyen de pena
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
Creo que no es necesario que el cable sea HDMI 2.1 para reproducir Atmos o DTS:X (valdría un 2.0) lo más importante es que el AVR soporte esos formatos y que tengamos los altavoces necesarios.
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
Cita:
Iniciado por
Deboi
Creo que no es necesario que el cable sea HDMI 2.1 para reproducir Atmos o DTS:X (valdría un 2.0) lo más importante es que el AVR soporte esos formatos y que tengamos los altavoces necesarios.
De acuerdo contigo. Con un cable HDMI 2.0 pasa tanto Dolby Atmos como DTS-X.
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
Cita:
Iniciado por
pepepellicer
OJO, aunque ahora te llegue al Yamaha como Dolby eso no quiere decir que el archivo que reproduces no tenga pérdia de calidad.
Al ponerlo como RAW deja pasar la fuente original sin que intervenga el decodificador (es un bypass de audio), y es el AVR (Yamaha en este caso) el que se encarga de reconocer que tipo de archivo de audio es y tratarlo como tal. El tema es que por satélite es dificil encontrar emisiones que superen la calidad del Dolby Digital +.
Ahora bien, como curiosidad sobre los tipos de formatos de audio que podemos encontrar a parte de las que se usan en directo:
Si te llega en AC3, DTS, Dolby Digital (o Dolby Digital +) estos formatos tienen pérdida.
Si te llega en Dolby True HD (prácticamente es inapreciable la pérdida de calidad)
Si te llega en DTS-HD MA, PCM, LPCM o WAV es que esos formatos no tienen pérdida.
El Dolby TrueHD es un formato sin pérdida.
Saludos.
Re: Lio con los formatos PCM y Dolby
Cita:
Iniciado por
Deboi
Creo que no es necesario que el cable sea HDMI 2.1 para reproducir Atmos o DTS:X (valdría un 2.0) lo más importante es que el AVR soporte esos formatos y que tengamos los altavoces necesarios.
Cierto con 2.0 o superior.
Cita:
Iniciado por
Sriver
El Dolby TrueHD es un formato sin pérdida.
Saludos.
Eso es lo que tenía entendido y confirmo contigo en que es sin pérdida (lossless), pero antes de escribir en el foro fui a comprobarlo por la red, y me encontré una página que decía que la pérdida era inapreciable y por eso lo puse. Aquí cito la fuente de donde lo saqué.
Cita:
El formato Dolby True HD, es un formato sin pérdidas que realiza una compresión en la que no se pierde prácticamente nada de información con respecto al master original
Mis disculpas y gracias por corregirme.
Salu2!