
Iniciado por
lemg
Manuel, no creo que digamos lo contrario. Que lo expresamos distinto por supuesto, pero yo veo coincidencia. Quizá no me explico bien, quizá Deboi apunta detalles que yo por no utilizar paso por alto, pero viene a ser lo mismo.
De las distancias, que "mida" en bajos distinto es lo normal, Deboi ha concretado cómo y porqué lo hace, pues una vez hecha la medida, corrijo. Que puede que desprecie retardos como los que comenta que añaden los DSP, en mi caso no aprecio nada, de hecho en este momento tal cual dejó los bajos, aun con las correcciones mías, es donde más plano me ha dejado la respuesta baja (que a simple oído no destaquen sobre el resto, hay que recordar que el oído es mucho menos sensible a estas frecuencias, no es natural que las escuchemos sobre el resto constantemente aunque guste a la mayoría).
Las ganancias, igual, yo las compenso al alza, recalco que nunca utilizo el "dynamic eq" ni el "dynamic volume" por ello no me preocupa. Sobre el nivel de referencia (entiendo que Deboi se refiere al cero absoluto), ¿quién ha llevado tan solo una vez el volumen al cero? Debe ser una locura. Y sí, con la corrección que hago alcanzaría ese nivel antes en el dial. ¿Sugestión, manías? Puede ser, desde luego, ya se ha mencionado en otros hilos, así consigo mayor SPL en punto de escucha sin llevar tan alto el dial de volumen.
Los cortes, lo mismo, a ver si alguno le suena, que mida los mismos más bajo de la respuesta ofrecida por fabricante para una caja. Lógico pues como hemos apuntado, en bajos la interacción con la sala es muy marcada, y allá donde una caja no llega lineal, se encarga la sala de enfatizar, por ello es fácil "engañar" al sistema (si tienes el sofá pegado a la pared trasera es un caso típico, o altavoces traseros que suelen estar pegados a las paredes), conociendo esto, luego se pueden corregir dichos cortes, total, al desviar al sub ya está ecualizado a medida de nuestra sala en dichas frecuencias.
Saludos.