Bueno, pues lo he probado un par de horas. Os comparto mis primeras impresiones, aunque esto siempre requiere mas tiempo para apreciarlo todo despacio y valorar detalles.
De las dos horas que he estado ha sido casi todo configuracion. He pasado Audyssey dos veces, la primera desde el AVR y la segunda desde la app, para poder editar la curva objetivo, quitar la compensacion de medios, etc. Me ha parecido curioso que todo ha medido igual salvo los subwoofers. Desde el AVR me ha clavado las distancias y me los ha puesto entre -0.5db y 0.5db. Pero desde la app, el sub2 y el sub3 ponia distancia 0 y me ha puesto los 3 a unos -7db. Que me ponga distancia cero ya me habia pasado antes con la app, pero esta diferencia de niveles no. Probaré a ver qué nivel es mejor
He estado con un Marantz 7013 más de 4 años, por lo que todo lo que comparo es contra éste, no sé cómo compararía con un Cinema 40 por ejemplo. Al grano:
- Aspecto: se ve un aparato más premium que el 7013. Aunque los paneles laterales siguen siendo de plástico, se ven mucho mejores con ese dibujo técnico que cambia con la luz. El panel frontal, que es muy grande, me hace dudar si es plástico o metal. La tapa que baja parece metal, y es mucho más gruesa, dura y pesada que la del 7013. Fisicamente es más grande, sobre todo por fondo, que tiene bastante más que el 7013 (ojo para algunos). Ya no tiene el aro d color azul en el ojo de buey, ahora tiene luz en los laterales, que se puede cambiar entre azul y blanca. Estéticamente me parece el AVR más bonito que he tenido con diferencia
- Al fin han puesto unos Smart Select al estilo de las Scenes de Yamaha!!!. Ahora puedes entrar en cada Smart y editarlo, seleccionando lo que quieres que invoque: entrada, volumen, modo de sonido, nivel de canales, audyssey, HDMI output, Preset de altavoces, y más cosas. Esto es GENIAL. Con el 7013 grababas un Smart y no podias cambiar nada de esto, lo incluia todo. Poder excluir la fuente está muy bien por ejemplo
- Tiene dos Presets de altavoces. Esto no es nuevo, pero para mí sí. Es muy práctico guardar dos configuraciones de Audyssey distintas, o distintos crossover o tamaño. Así guardaré en uno el Audyssey normal y en otro el Audyssey One
- Tiene dos DAC filters. El 1 es "sonido marantz" (según ellos) y el 2 más neutro, tipo Denon, más válido para bench test. No he probado mucho pero de momento dejo el 1
- Otra diferencia (evidente) es que es HDMI 2.1 y ya puedo conectar la PS5 aqui en lugar de a la tele. Funciona todo perfecto, los 120hz, el VRR, el ALLM. Me daba miedo que al poner en la tele el HDR Game (que habilita el menú de juegos en la tele donde ves los fps etc) se me quedara este modo HDR para todo, y viera en modo juego las pelis del zidoo por ejemplo. Pero no, la tele diferencia si en el marantz está puesta la PS5 o el zidoo, y mantiene el modo juego para una y normal para otra. Esto en el 7013 creo que no era así, si ponias un modo HDR en la tele, era para todas las entradas del marantz. Tampoco lo aseguro al 100% porque con el 7013 conectaba la PS5 a la tele
- Ahora puedo poner los altavoces de techo como Top y tener Auro 3D. En el 7013, si quería Auro 3D tenia que ponerlos como Height, por lo que le estaba mintiendo y para Atmos eran peor, así que los tenía como Top y perdía Auro 3D. Esto no es muy importante para mi ya que con solo 2 altavoces de techo el Auro 3D que voy a tener va a ser descafeinado
- Hay una funcion que no tenía el 7013 y que es Dialog Enhancer, no la he probado mucho pero se supone que mejora los dialogos. Puede venir bien si no quieres poner el modo noche (dynamic volume)
- Los menús son mejores que antes, van más rápido y se ven mejor (los del 7013 tenian unas fuentes y definicion de los años 80). Pero no hay grandes cambios aparte de esto
- El mando a distancia es realmente bueno. Muchisimo más premium que el del 7013. Es enteramente de metal negro, pesa bastante, y cuando se ilumina, se iluminan los textos de los botones, no el contorno del boton como pasaba en el 7013. Ahorá sí se ve bien de noche. Pero lo mejor es la sensacion al usarlo, mucho mejores botones y mucho mejor feeling, aparte de bonito (el del 7013 era feo con ganas)
Esos son los cambios que he visto en un par de horas. Evidentemente lo más importante es el
sonido, pero esto requiere muuucho más tiempo. Lo que sí he notado es que suena mucho más limpio y quizá menos cálido que el 7013. Pero necesito jugar con Audyssey y escuchar mejor. He puesto unas escenas de pelis y desde luego se aprecian más detalles y la escena parece más ancha (a veces me ha recordado a Yamaha) y sigue teniendo ese punto de calidez pero menos que el 7013. El sonido más limpio y definido lo notas en el minuto 1, y quizá esa limpieza de sonido es lo que parece que resta calidez, quizá la calidez del 7013 venía de una mayor distorsion (ahora Marantz quiere medir bien) o el DAC, que en 7013 era AKM, no sé, pero esto de la calidez tengo que hacer muchas más pruebas. Sólo he escuchado una hora escasa y eso es poco. Tengo que jugar con EQ etc
El DAC es distinto al del 7013, es un Sabre. Ahora me cuesta mucho diferenciarlo del Eversolo. Tengo el Eversolo conectado por analogico y por HDMI. En el 7013 había mucha diferencia (mejor analogico) ahora están a la par, quizá me siga gustando más el DAC del Eversolo. Creo que lo dejaré en analógico para no perder el MQA y pondré HDMI para cuando quiera DSD multicanal, que son 4 veces contadas. Cambiar entre uno y otro es muy facil con los botones Smart. Poniendo Pure Direct suena muy parecido a conectar el Eversolo directamente a la etapa. En el 7013 habia más diferencia
Vaya tocho. Pongo fotos en el hilo de mi sala
Saludos