Yo también he leído, Lucky, diversos experimentos "ciegos" en los que nunca ha podido demostarse la mejor calidad de un reproductor u otro, incluso cuando existían grandes diferencias de precio entre ellos. Imagínate lo que será con elementos más "sutiles" como el cableado, por ejemplo.
Sin embargo, si que hay elementos que introducen importantes variaciones como este Audyssey. YO, francamente, sigo sin saber a que carta quedarme. Por lo pronto, lo que hay que hacer es comparar las cosas a un mismo nivel de volumen. Tras leer muchas páginas en inglés he podido averiguar algo más sobre como actua Audyssey lo comparto por si os interesa.
Al parecer, actúa a dos niveles. A un nivel básico sirve para establecer determinados parámetros que, como la distancia, el volumen de los altavoces o la frecuencia de corte, los vienen haciendo todos los AV o se hacen de forma manual. A otro nivel más profundo lo que hace es equalizar de forma independiente cada uno de los altavoces para "adaptarlos" a la configuración del espacio, cajas, etc.
Pues bien, al parecer la configuración del primer nivel es "inamovible". Quiero decir que tanto, auto, direct como pure direct sigue respetando esa configuración y si te ha colocado los altavoces a un nivel -4 db, va a seguir estando a -4 db.
Lo que se "puentea" con direct y pure direct son todas las demás calibraciones, es decir, las que tienen que ver con la ecualización.
Dicho esto, en mi caso los altavoces estaban a -5 db por lo que la solución por la que opté fué "tirar" otro cableado, esta vez analógico, entre el bluray y el av a la entrada de CD, subir el nivel de fuente 5 db y ponerlo en pure direct para, de este modo, poder comparar calidades a igualdad de volumen (creo que no es ninguna burrada).
Hecho esto, es verdad que se aprecian importantes diferencias. Vaya por delante que el Volumen dinámico me parece que tan solo puede estar bien para películas por la noche, pero para música introduce una distorsión importante del "espacio sonoro", así que siempre estara off, en cualquier caso.
Otra cosa es el Equalizador dinámico, ya que éste, puesto a -15 (es decir, para música) junto con Audyssey ofrece algunas ventajas sobre el modo directo. Decir, igualmente, que comparto con himiutut el que audyssey (a secas) ofrece peores resultados que el directo. En mi caso, es al contrario, me capa los graves (seguramente porque mi salón los potencia) y refuerza los agudos y con determinados discos, sobre todo de años 60 y 70, el sonido es directamente "a lata".
Pero con el EQ dinamico la cosa ya cambia porque, en este caso, sobre todo a los volúmenes de escucha normales (bajos, en mi caso) se pontencias los graves y el resultado es una música con mucho más "volumen". ES verdad que es un sonido que puede llegar a cansar un poco, pero cuando cambias a modo directo la música aparece mucho más plana y sin matices. Sin embargo, es verdad que, en ocasiones, introduce elementos que distorsionan la imagen sonora. El bajo se hace mucho más profundo pero, al tiempo, se acorta su duración en el tiempo, lo que resulta antinatural.
Las diferencias exitentes me indican que mi salón no es, precisametne, un lugar óptimo para escuchar música, pero es el que tengo y no tengo otro sitio, de modo que tendré que lidiar con él. Partiendo de ahí, la decisión estriba entre escucharlo en direct (con un sonido plano y un tanto sucio por el exceso de bajos) o en Auto (con Audyssey más EQ dynamic en -15) que proporciona un sonido mucho más redondo pero con artificios inevitables. FRancamente, no me decido.
Eso si, para ver películas tengo que meterle todo (audyssey, EQ y Volumen dinámico) ya que, de otro modo, no escucho los diálogos, salvo que tenga que vivir pegado al mando para bajar el volumen cuando suena cualquier ruido de ambiente y no digamos ya la explosiones, carreras, etc.