Regístrate para eliminar esta publicidad
Discrepo, y tengo ambos AVR decente y un estéreo también decente.... pero es un tema muy personal y particular.
Ambos en estéreo 2.0 no los distingues con mismas cajas.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Buenas, pues eso que comentáis tanto Manuel como Acting es relativo en cierto modo...
Dudo mucho que suenen igual (sobre todo en freq. bajas) si les conectamos tanto al integrado como al AVR unas señoras columnas con 2 woofers de 8" y con una sensibilidad media. Ojo, hablo en este tipo de amplis de gamas medio/bajas.
Para el caso que nos ocupa y las cajas de las que hablamos en ambos casos con buena calibración y ajuste correcto de filtros deberían de sonar muy parecidas, es más, con el YPAO deberían de sonar con mejor dinámica (otra cosa es la pegada en graves, que ahí si que es posible que fuera superior con el integrado y es lo que comenta Agujose), por eso lo de apoyar al 481 con el Subw y hacer 2.1.
Esto que comento es la percepción que tuve yo cuando cambié de mi Technics NewClase A de 50w a 8 Ohm. a mi 671 con las Kef Coda 8 (6 Ohm).
Actualmente si hago 2.0 con el Yami me falta pegada respecto al Technics y me obliga a subir en exceso el volumen lo que ocasiona algo de distorsión. En cambio la gama dinámica y brillo es muy palpable a favor del 671 gracias a la EQ. que hace el Ypao.
Lo mejor es ponerle un Subw y oir en 2.1 ya que así tengo el conjunto compensado.
Como he comentado en otros hilos, yo he oido mis KEF en un integrado Cambridge Audio (no recuerdo los watios ni modelo exacto) y la pegada de graves que tienen estas KEF es increible (ojo que hablamos de un diseño de principios de los 90 y con woffer de 6"), y esa pegada no la oí ni con el Technics ni el Yamaha así que algo si que debe influir la entrega de potencia.
Salu2!
Un hombre es listo cuando sabe lo que los demás piensan de él.
Un hombre es inteligente cuando sabe lo que piensa de sí mismo.
Click aquí si eres amante del rock sinfónico / progresivo.
Creo que te gusta el sonido en "v" por lo que creo leer entre líneas.
Prueba con lo siguiente: en el Av, pon solamente 2 altavoces, frontales. En el menú elimina central y traseros, así como sub. Sube las ganancias de dichos frontales por ejemplo a 6 y en el apartado de ecualización, sube el Trebble y Bass también sobre 5-6.
En el mando a distancia pulsa Straight, así eliminas cualquier DSP. Pulsa también Enhancer, en teoría mejora las grabaciones como el mp3.
POr lo demás, no te alarmes, a todos nos ha pasado alguna vez esto de "no me gusta como suena", al pasar de estéreo a un av.
S2...
IMPUT "Creo que te gusta el sonido en "v" por lo que creo leer entre líneas.
Pues si, lo has adivinado, me gusta el sonido con agudos y graves marcados. Solo una cosa, pues no soy muy entendido ¿A que te refieres con subir la ganancia de los dos altavoces?
Y otra duda, la tecla "pure direct" ¿Mejora el sonido, o mejor no tocarlo?
Olvidate de pure direct.
Ganancias o nivel, lo encontrarás en la configuración del menú sobre altavoces.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Eso es, y vigila la calidad de la grabación, no pongas al Bisbal con un mp3 128k![]()
Sin aplicar EQ, si igualas niveles de SPL casi todos los amplificadores suenan prácticamente indistinguibles (excepto los pocos diseñados para colorear adrede audiblemente la señal): es algo que se ha demostrado en varias webs tras realizar blind test (pruebas comparativas a doble ciego que eliminan posibles sesgos). Es lógico, pues casi todos los amplificadores son casi clavados en linealidad, y su S/R, THD, etc está por debajo de lo que podemos detectar (mientras cuando trabajamos con su potencia útil, que unos darán más que otros)
Las diferencias suelen estar en la potencia (unos pueden mantener esa alta calidad a más SPL que otros con mismas cajas) + en casos puntuales donde un amplificador no cubre con suficiente linealidad una caja de muy baja impedancia (algún caso sutil hay).
- Hoy día hasta un amplificador de 20 euros te puede cubrir perfectamente con muy alta calidad en cuanto a linealidad, THD, S/R, etc. como para presentar valores tan buenos bajo mediciones que son "infinitamente" superiores a los que da una caja de 4 ceros (luego valores ya "tan buenos" quedarían enmascarados por la caja + por la acústica de la sala).
Lo que marca diferencias muy pronunciadas es sobretodo la ecualización/corrección de sala (y por supuesto el tratamiento acústico de la misma)... ya que la sala tiene muchísimo más peso en el sonido percibido en punto de escucha que todo el resto del sistema de componentes que haya detrás (incluído las cajas)
Muchos hemos comprobado como con una caja autoamplificada de 40/50 euros pareja se puede obtener mayor calidad de sonido a un SPL donde la caja no sature que sistemas de 4 ceros a mismo SPL simplemente por el primero estar cualizado y el otro no (ambos sistemas en la misma sala), y como tras la EQ a misma curva en toda la banda para punto de escucha suenan prácticamente clavados.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Gracias a todos por vuestra ayuda
A ver si mañana puedo ponerme manos a la obra, y empezamos de cero con todo lo que me habeis comentado. Es cierto que un receptor hay que configurarlo, no es llegar enchufar y ya está. Quizas ahí me precipité un poco sacando conclusiones demasiado rapido
¿Me podeis recomendar un subwoofer de como maximo 200€ para este receptor que de la cara?
Hola, yo también estuve buscando un subwoofer por ese precio (aunque al final se me fue un poco más). Aquí tienes el hilo por si te interesa:
https://www.forodvd.com/tema/161509-...302-o-klipsch/
Saludos
Equipos:
TV: LG 55LA620S
AVR: Onkyo TX-NR646, Frontales: Magnat 802, Central: Infinity Classia CC225, Traseros: Magnat 102, Subwoofer: SVS SB12-NSD, Atmos: Onkyo SKH-410
BD: Sony BDP-S350
HTPC: Silverstone SG06BB-LITE + AMD 5350 + Asrock AM1H-ITX
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
...
Pero realmente es tan mala es la sección de amplificación de un receptor AV?
Vale que la de los primeros receptores, habló de los de hace 10 años, estuviese un poco comprometida, pero la de modelos con tres años, ya dan 100W o más, sin despeinarse.
El nivel de THD+N no es tan tan bajo como el de ciertos amplificadores, pero ya querrian mucho amplificadores de hace diez años tener las características de los de un receptor de los de ahora, a la mayoría, se les disparaba el ruido de fondo al 50% del volumen.
Los amplificadores de clase A puros, apenas subían de los 25 o 30W.
Los receptores se mantienen alejados del 1% que es umbral audible, en el 70% de la potencia entregada.
Dudo que unas cajas de 800€ la pareja, sean tan críticas como para reproducir ese THD.
Quizás, puedan pecar de damping bajo, se supone que deja de ser audible por debajo de 50.
¿En cuanto está el de el Yamaha de la serie 4xx o el de un Marantz 5xxx?
Con esto, no quiero decir que cuando has escuchado tu antiguo amplificador y tú receptor, no notes diferencias.
Lo que me pregunto, es si esas diferencias son debidas a una sección de amplificación pobre, o a alguna característica adicional no tenida en cuenta a la hora de comparar.
Por ejemplo, Muchos amplificadores, se caracterizaban por no dar una respuesta "plana" a propósito, realzando ciertas frecuencias por que el sonido era más "musical
Buenas Cubster, que quede claro que yo no tengo los conocimientos que tenéis muchos de vosotros en cuanto a electrónica, tampoco habré cacharreado tanto ni probado ni la mitad de la media de equipos que vosotros. Ahora bien:
He trabajado como técnico de sonido unos cuantos años en estudios profesionales con mesas y monitores de nivel en salas acondicionadas, y lo que si puedo asegurar es que tengo un oido por encima de la media (comparado con muchos técnicos del gremio). Dónde yo escuchaba determinadas freq. ellos necesitaban ponerse auriculares y subir la ganancia, así que puedo decir EMHO que tengo el oido/cerebro algo entrenado como para discernir entre uno u otro equipo reproduciendo el mismo contenido desde la misma fuente y sala.
Dicho esto, que quede claro que no hice un ajuste previo de SPL etc... para que ambos niveles estuvieran fijados, ni usé un conmutador para hacer el cambio entre amplis, así que la prueba fue que depués de oir durante más de 15 años el mismo conjunto en la misma sala y la misma fuente con uno de los CD's que más he machacado, cambiar de ampli y conectar solo las Kef (ajustar impedancia a 6 Ohm), los dos cables RCA del repro Denon al Yami y pulsar pure direct.
Siguiente paso, encender el Denon introducir el CD 'Awake' de Dream Theater (track "Erotomanía") y ponerlo al nivel auditivo al que suelo escuchar la música, +- 85db's (medido con la app SPL Meter de Androdid -previamente ajustado con ruido rosa en estudio- en un Sony Xperia M1).
Conclusión: las Kef sonaban más planas que antes, básicamente les faltaba pegada de graves que intenté mitigar subiendo el pote pero claro, eso hace que el nivel de escucha no sea del agrado que me gusta, aunque reconozco que sonaban bien de narices.
Creo que a niveles de escucha medio/bajos los AVR de la gama que hablamos tienen menos fuerza para mover los woofers, puede que sea el factor damping (amortiguamiento) y que lo tengan más bajo como bien dices por lo que el tiempo de respuesta del altavoz en frq. bajas es menor y no le da tiempo al cono a recuperarse etc...
También cuentan con ello los fabricantes, sabiendo que la inmensa mayoría va a conectar un Subw activo que va a suplir esta carencia.
PD: Por curiosidad, cuando vaís a un tienda de sonido para probar unas cajas (como frontales) ¿por que será que en la mayoría de las veces usan un integrado para moverlas en lugar de un AVR?
Gracias.
Salu2!
Un hombre es listo cuando sabe lo que los demás piensan de él.
Un hombre es inteligente cuando sabe lo que piensa de sí mismo.
Click aquí si eres amante del rock sinfónico / progresivo.