Medidor volumen Yamaha RX-V475
Hola a todos.
Queria haceros una pregunta con respeto a la forma de medir el volumen del receptor AV yamaha del que dispongo.
El volumen va desde los -80db hasta los +16.5db (aunquelo tengo limitado para que no pase de los +5db. Ahora viene la pregunta, y perdonar por mi ignorancia, quiza la pregunta haya sido respondida previamente. Pero por ejemplo, teniendo en cuenta que el -80db es el minimo, el pasar de -40db seria superar la mitad de reservas de potencia del amplificador?
Gracias de antemano:)
Re: Medidor volumen Yamaha RX-V475
Me apunto a ver qué dicen otros, pero a nivel genérico creo recordar que +3 dB equivale a doblar la potencia. Lo cual haría que en la zona alta del potenciómetro los saltos de potencia sean mayores, sin embargo puede que no se note en el oído igual que los cambios de potenciómetro en la zona baja.
Puedo hablar por iluminación, en una curva de regulación pasar de 10% a 20% se nota infinitamente más que pasar de 80% a 90%. Puede que en sonido sea igual...
Re: Medidor volumen Yamaha RX-V475
El nivel 0db indica que la intensidad de la señal de entrada no es modificada por el previo y pasa directamente a etapa de potencia tal como la emite el reproductor (hablamos de voltios). A partir de ahí, el volumen del previo actúa o bien con niveles negativos atenuando dicha señal o con niveles positivos aumentando dicha señal, que en ambos casos será la que llegue a la etapa de amplificación. Donde dé la máxima potencia la etapa de amplificación, sin distorsión y sin clipping, dependerá de la suma de la intensidad de la señal recibida más que de una referencia exacta en volumen.
Efectivamente, una variación de 3db en volumen supone aumentar o disminuir la potencia en x2. Esto quiere decir que si un ampli da una potencia máxima de 100w a +16db, a +13db estará dando 50w. Lo cual quiere decir que un amplificador de 200w no "suena" el doble de alto que uno de 100w, sólo suena 3db más alto, y uno de 100w solo suena 3db más alto que uno de 50w. Por eso a veces nos obcecamos con los vatios y normalmente no usamos más de 4 ó 5 vatios en escuchas normales.
Saludos
Re: Medidor volumen Yamaha RX-V475
Gracias por las respuestas Jorgitosms y Keef.;)
Mas que nada la duda es porque este es mi primer receptor AV, que espero que me dure mucho tiempo. Antes venia de una cadena Sony por componentes (ya montada) y su amplificador tenia otra forma de funcionar, me refiero al control del volumen, en cambio, con el Yamaha, es muy diferente, hay veces que hasta el -40db parece no dar demasiada potencia, a partir de ahi si que se notan mas las subidas de volumen. Por cierto, ya he leido que poner el volumen al maximo no es en absoluto aconsejable, ahora bien, pasar de 0db en el medidor de volumen es desaconsejable en algun sentido? Me refiero, si es forzar el amplificador y/o los altavoces, si eso crearia distorsión que pusiera en peligro ambos.
Gracias, me estais ayudando un montón a entender minimamente como funciona todo esto del Hifi.
Salu2
Re: Medidor volumen Yamaha RX-V475
Ten en cuenta a -40db lo que estás haciendo es atenuar la señal de entrada (recuerda que entra a 0db) a unos niveles muy bajos y probablemente no se esté entregando ni 1w de potencia.
Poner el volumen al máximo, o mejor, la potencia al máximo, no es aconsejable en ningún caso. Si los altavoces soportan menos potencia que la potencia máxima del ampli los puedes romper por exceso de carga. Si los altavoces soportan más potencia que la que entrega el ampli, los puedes romper por distorsión. Normalmente son más los que mueren por estar alimentados por amplificadores menos potentes que la potencia admitida por el altavoz. En cualquier caso, como te digo, abusar más o menos del volumen depende también de la suma de intensidad de la señal de entrada. Si tenemos una señal potente, con poca rosca de potenciometro obtendremos el mismo volumen percibido que con una señal de entrada menos potente y el doble de rosca de potenciometro. Correremos más riesgo al abusar del potenciometro en el primer caso, sin embargo a igualdad de volumen percibido el riesgo es el mismo (distorsión y clipping) independientemente del porcentaje de rosca, por lo que de nuevo, no se puede asociar "volumen físico de rosca" con riesgo de rotura.
No estoy seguro de haberme explicado bien
Re: Medidor volumen Yamaha RX-V475
Gracias Keef, te has explicado perfectamente, aun así son conceptos que aun estoy tratando de asimilar. Como decia, el equipo o equipos que tenia previamente funcionaban de otra forma, o al menos aparentemente desde el punto de vista de alguien como yo que no tiene demasiada idea del tema.
Gracias por todo ;)
Re: Medidor volumen Yamaha RX-V475
Los av como bien dicen mis compis mide distinto la escala del volumen o potenciometro como le quieran llamar
Un av a -40db no esta entregando ni un watio, asi que por que lo subas a -20db no le pasaria absolutamente nada, incluso a -10db siempre y cuando lo tengas en un mueble con algo de ventilacion...
Asi que no tienes problema
Eso siii, si lo subea a 0db positivos para tener un volumen adecuado ahi puede que tu ampli sea un poco justito de potencia, pero no creo que sea tu caso
Yo con el x4000 de denon veia las pelis a -15 db mas o menos