Ni así tiene sentido. Lo del "recorrido mínimo de la señal" es otro de los "mitos/ bulos" que corren por el mundo del "hiend"... bulo que en realidad los ingenieros de sonido que graban nuestros CD que mejor se escuchan se lo pasan por el arco de triunfo (porque son plenamente conscientes de dicha falacia):
De hecho, en los mejores estudios de grabación utilizan ordenadores y mixers enormes (con un recorrido de la señal cientos de veces mayor que el que en el peor de los casos tenemos en nuestros sistemas de hifi caseros).:
Del bulo del " direct"... a la realidad:
- Yo tengo libertad total en la colocación de cajas y sala tratada... y a pesar de estar a solo 1.1m de las cajas (casi todas en punto de escucha cumplen un desviamiento máximo de +/-5dB a 1/6 octava pre-EQ, que en la zona media y alta es todavía menor), pasar un EQ de cada canal de forma independiente es alucinar con el cambio (tanto tonal como en la focalizacion). Es otro nivel de calidad, que una vez lo has vivido ya no tiene vuelta atrás.
De hecho, en tres décadas de afición (en las que en las dos primeras décadas no me pedida certamen alguno al que pudiera asistir), no he escuchado jamás algo similar en un sistema que no disponga de EQ fina + sala acústicamente tratada (y eso incluye sistemas de muchos ceros, aunque la mayoría de asistentes acostumbrados a sistemas poco ajustados alucinaban, estuvieran o no con el direct).
Un saludete