Cita Iniciado por javichurrry Ver mensaje
tengo muchas dudas sobre el funcionamiento del yamaha y sus funciones
1 Desde el mando si doy a decodificador sourround me salen los tres tipo, neural x, dolby y auro 3d. Pero si le doy a la rueda dentada en ajustes tipos sourround sólo me sale el auro 3d. Mi versión de software es la 1.65
2 En la ecualizacion ypao me deja las ganancias de todos los altavoces casi en 0. Para apreciar bien los atmos tengo que subirlos hasta +10 y el trio frontal bajarlos casi a -8
3 Smart TV conectada al yamaha mediante earc. Viendo la tv y saliendo el sonido por el avr los menúes de este no me salen por la TV. Es imposible o el hdmi que tengo es malo. No lo se
4 Echo en falta que el mando tenga un boton exclusivo para la información de los codecs. Para verlo tengo que dar varios pasos.
5 La salida de video la tengo en directo, para que la tv haga su trabajo
6 ¿Mejores ajustes para escuchar música? Ahora estoy utlizando la misma que para cine. Todo lo reproduzco desde el ordenadro, me he bajado musica en flac, pero me llega al avr en pcm, ¿será el ordenador o el avr?¿Hay que ajustar algo?
7 Los resultados del ypao ya son con la correción de sala o directamente lo que realmente se escucha en la sala
8 En funciones de hdmi me sale lo de poner el ARC en off o en on ¿Si el cable hdmi 2.1 en vez de salirme la opción de arc saldría earc?
9 Voumen ypao y adaptative drc los tengo en on. Como lo escucho todo bastante alto ¿actuarían? ¿Mejor dejarlos activados o desactivados?
10 Si tuvierais que dejar un dsp fijo para cine sería IA o auro 3d. Supongo que será cómo esté grabado.
11 Ajustes de escena
[IMG]IMG_20220507_191956 by Javier Aguado, en Flickr[/IMG]

Selecciono Cong. altavoz. Y a la derecha me sale patrón 1 ¿Se puede cambiar a patron 2?¿Cómo se haría?
Te respondo por puntos:

1.- Lo suelo elegir por la app MusicCast del móvil. Me sale Auto, Dolby Surround, DTS Neural X y Auro 3D. Lo que te sale por otros lados te lo miro mañana, que hoy no estoy en casa.

2.- Lo de la calibración te salen todos los niveles de los altavoces cerca de 0 es normal. Me pasaba con el anterior Yamaha y éste. Sólo me varió cuando conecté el NAD por pre-out al A870. A mí me suena perfecto. Los Atmos suenan cuando tienen que sonar y sólo en muy determinados momentos los notarás a lo bestia.

3.- La discusión que hemos tenido en otros hilos: el menú (OSD) en la pantalla de la TV sólo sale si está seleccionado en la TV el HDMI-ARC. Es decir, de las apps internas de la TV o de la TV no vas a sacar información por pantalla de la TV. Le pasa a todos los AVRs.

4.- No hay botón en el mando para sacar los códecs y en el anterior mío sí. Salen en la mini pantalla del AVR o en MusicCast (te lo puse cómo en un post anterior).

5.- Bien. Las TVs procesan la imagen mejor que los AVRs.

6.- Con el PC no me he metido de momento. Con el anterior AVR y anterior PC tuve muchos problemas. He probado a poner un pendrive y bien. Uso Tidal (Atmos desde la TV) y Amazon Music HD (hasta 96 KHz). Los modos que uso además de Straight es Puré Direct y Auro 3D. En conciertos algún DSP de música.

7.- A los resultados de YPAO hay que toquetaarles un poco. Generalmente hay que cambiarlos a pequeños, los altavoces a 80 Hz y si quieres los Atmos de 110 para arriba. Te aconsejo que pases primero el modo de bajas frecuencias porque los modos habituales te deja el subwoofer a 31,3 Hz. Yo paso primero el modo de bajas frecuencias, hago fotos a los resultados, después paso otro modo (flat o natural), copio esos resultados a manual y después cambio las bandas de bajas frecuencias con los resultados del modo de bajas frecuencias.

8.- creo que no sale la palabra eARC. Los HDMI 2.0 también son compatibles con eARC.

9.- el volumen YPAO lo puedes dejqr. El Adaptive DRC es para las noches.

10.- con Surround Al no hay nada ( es un DSP dinámico de Yamaha) y Auro 3D nativo hay poquísimo. Yo pongo Straight para cuando el contenido lleva Atmos y DTS-X. Para otros contenidos pongo Surround Al o Auro 3D para cine. Para música no uso Surround Al porque empequeñece la escena y alguna vez hace cosas raras. Aquí sí uso Auro 3D.

11.- Para cambiar los valores de los parámetros de escena, te tienes que ir a esa fuente y ponerlo como te gustaría por defecto. Después mantiens el dedo encima del número de escena y se graba
Sólo estarán activos los parámetros que tengas marcados.

Espero que con esto te haya aclarado las dudas.