Regístrate para eliminar esta publicidad
Aclarado entonces, muchas gracias!!
PROYECTOR. JVC 7000
PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
AV. Av YAMAHA RX3080
ETAPAS Etapas pro
REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
SUB HUM 4 UD JBL
Estereo
plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
altavoces , charrio
sala
http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/
Saludos
-------------------------------------------
TV: LG OLED65W8PLA | Toshiba 32WLT68PG
Receptor: Yamaha RX-A8A / Yamaha RX-V750
Blu-Ray: Oppo UDP-203
HD DVD: Toshiba HD-EP30KE
DVD: Yamaha DVD-S657
Media Center: Nvidia Shield PRO (2017)
Altavoces: Kef Serie R / Focal-JMLab Chorus S
Sub: SVS SB-3000 Blanco Piano (x2)
Altavoz inalámbrico: Yamaha MusicCast 50
La serie 7xx de yamaha siempre fue ese paso hacia la serie superior, muy completos, yo los sopese cuando compré el aventage.
Creo que los de hoy día me inclinaría por el a4a, no se si el a2a lee dsd vía hdmi. Lo malo es esa pantallita....
De elegir entre los 2 (A4A y A2A), claramente vete al superior. Al A2A le caparon, por ejemplo, la posibilidad de tocar la calibración en modo manual y los HDMI 2.1 están capados a 24 Ghz. Es curioso que mi A870 que, sería su equivalente 2 series anteriores, era mejor. El A4A, además de tener más potencia, ya lleva la calibración en altura. Lo de DSD, en las especificaciones para los 2 pone lo mismo en formatos de archivo: DSD hasta 11.2 Mhz. No indica sí vía HDMI.
Sobre la pantalla pequeña se acostumbra uno. Cuando se cambia algo, como volumen, se agranda por 2 segundos. No obstante lo que pone la app MusicCast en el móvil te da casi toda la información y puedes hacer casi todo con la app.
Sony 65 A95K
Oppo 203
Zidoo Z9X 8K
Yamaha RX-A8A
CD NAD 515
Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
Central Pulsar Audio MC
Focal Theva Surround
2 SVS SB 2000 pro
4 SVS Prime Elevation
PROYECTOR. JVC 7000
PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
AV. Av YAMAHA RX3080
ETAPAS Etapas pro
REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
SUB HUM 4 UD JBL
Estereo
plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
altavoces , charrio
sala
http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/
Yo creo que más opciones se proveen a cada modelo que se lanza al mercado aún sin ser de gamas altas o extremas, como el mencionado X3800H que según foto indica claramente que el conjunto como trío frontal los mueve una amplificación externa.
Los restantes canales que muestran ambas opciones seguramente se trate como habéis comentado sobre bicablearlos, quedando tan solo activos como amplificación interna frente a mostrar otra tercera indicación como bicableado.
Si Yamaha al usar como ejemplo ese conjunto frontal y no indica nada, imagino que desconecta dicha amplificación interna tal cual comprobé con el SC-LX701 de Pioneer al conectarlos, y sin encontrar ni rastro de alguna opción de seleccionar amplificación externa.
visto en el manual del A4A:
HDMI
Características de HDMI:
( Vídeo 8K/4K Ultra HD (incluye 4K/120 Hz, 8K/60 Hz), vídeo 3D, ARC (Audio Return Channel), eARC (enhanced Audio Return
Channel), Control HDMI (CEC), Auto Lip Sync, Deep Color, “x.v.Color”, reproducción de audio HD, relación de aspecto 21:9,
colorimetría BT.2020, compatible con HDR, compatible con HDR10+, Dolby Vision, Hybrid Log-Gamma, ALLM (Auto Low
Latency Mode), VRR (Variable Refresh Rate), salida de zona HDMI dedicada
Formato de vídeo (modo repetidor)
( VGA
( 480i/60 Hz
( 576i/50 Hz
( 480p/60 Hz
( 576p/50 Hz
( 720p/60 Hz, 50 Hz
( 1080i/60 Hz, 50 Hz
( 1080p/120 Hz, 100 Hz, 60 Hz, 50 Hz, 30 Hz, 25 Hz, 24 Hz
( 4K/120 Hz, 100 Hz, 60 Hz, 50 Hz, 30 Hz, 25 Hz, 24 Hz
( 8K/60 Hz, 50 Hz, 30 Hz, 25 Hz, 24 Hz
Formato de audio
( Dolby Atmos
( Dolby TrueHD
( Dolby Digital Plus
( Dolby Digital
( DTS:X
( DTS-HD Master Audio
( DTS-HD High Resolution
( DTS Express
( DTS
( DSD 2 canales a 6 canales (2,8 MHz)
( PCM 2 canales a 8 canales (Máx. 192 kHz/24 bits)
Protección de contenido: Compatible con HDCP 1.4/2.3
Función de vinculación: Compatible con CEC
Parece que si, que DSD vía HDMI lo acepta. Si ya lo hacía mi ex-1030, raro sería que este no lo hiciera.
A ver..., en los modelos de Denon de gama alta se podía desconectar la amplificación y dejar solo la señal por el pre-out, pero en la nueva gama, desde el Denon 3800h y superiores y Marantz Cinema 50 y superiores se puede hacer exactamente lo mismo, se puede desconectar la amplificación independientemente de cada una de las salidas, hasta dejar el aparato con toda su sección de amplificación desconectada y funcionando solo como previo.
Lo normal es que aunque se incorpore salidas pre-out, si no se puede establecer una opción desde el menú que desconecte la sección de amplificación, es que ambas salidas la de los bornes y pre-out estén activas. Aunque no se conecte ningún altavoz al borne y por lo tanto no tenga que alimentar ningún altavoz, la sección de amplificación sigue funcionando, generando "interferencias" a la sección de previo y generando consumo y calor, por lo tanto lo mejor cuando se tiene conectada una etapa es poder desconectar la sección de amplificación correspondiente, lo que pasa, que hasta ahora, solo los modelos altos de gama de algunas marcas lo permitían y a veces no para todos los altavoces, sino solo para los frontales o trio frontal.
Desde luego el X3800H, ha sido una "democratización" de muchas funciones que antes solo estaban presentes en los modelos "Top" (Amplificación desconectable, Dirac Live, cuatro subwoofers independientes).
Un saludo.
Proyector: Epson TW-5300
Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
TV: LG OLED C3 77"
Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
Frontales: Kef R7
Central: Kef R2c
Traseros: Q-Acoustic 2010
Atmos: Kef R8a
Subwoofer: XTZ 12.17 Edge
Pues lo has quedado muy muy claro, mi duda realmente era esa: si un AV está conectado vía pre out a una etapa/estereo, saber si su sección de amplificación (la del av) sigue activa o no. Porque aunque no tenga conectado directamente ningún altavoz, podría estar funcionando y generando consumo y todo lo que mencionas.
En Yamaha, a partir de qué modelo se podría hacer? (desconectar sección amplificación).
S2...
Una cosa es usar las salidas pre-out de un avr, que juraría que seleccionándolas o no, da igual, el av las usa siempre, vamos, que los rca pre-out emiten siempre. Fácil de comprobar, conectando algo en esos rca aun sin seleccionar nada, veremos como saca señal por los rca.
Otra cosa es usar el modo de algunos avs, para “desconectar” las secciones de amplificación, algunos avs lo tienen para todos canales, usando el av como previo completamente, otros solo para los frontales, otros a elección del usuario desde un canal a todos los canales.
Pongo “desconectar” entrecomillado, porque vete tú a saber qué hace cada marca y cada av. Una cosa es desconectar absolutamente la sección de amplificación de uno, varios o todos los canales (con la supuesta limpieza de la señal), y otra muy distinta es no usar la sección de amplificación, pero esta sigue conectada y con voltaje. Una prueba fácil de ver al menos si no saca señal el av por los conectores de los altavoces, es seleccionar pre-out, y dejar los altavoces conectados a las salidas de altavoz del av, a ver si sigue sacando señal, que lo dudo. Pero de ahí a desconectarlas completamente, vete tú a saber.
En el caso del Denon 8500, que es el que yo tengo, puedes seleccionar salida de previo o salida de altavoz, en un canal, en los que quieras, o en todos los canales indistintamente, puedes desconectarlos todos en la sección de amplificación, usando el av como previo, ya se vio en las mediciones del Av, que da mejor señal usando el 8500 solo como previo.
Pero una cosa buena que tiene es que puedes asignar 1,2,3….. secciones de amplificación para el canal central por ejemplo, o si se te estropease una sección de amplificación (pongamos por ejemplo la “natural” para el central, la que viene marcada de fábrica para el), pues le podremos decir al av, que ponga la salida de cualquier otro canal para el central por ejemplo.
Última edición por Capoeira; 27/02/2025 a las 10:32
MI NUEVO SALÓN 5.1.4 ®️
🔞 http://www.forodvd.com/tema/159925-m...-1-fotodiario/
🖥: LG 83G4
📀: Zidoo Z9X 8K y Apple TV 4K
🧰: Synology 1019+ (50Tb)
🎮: Ps5 y Ps5 Slim
🎞 Denon X8500H 🎞
🔈 FRONT Sonus Faber Venere 3.0
🔈 CENTER Sonus Faber Sonetto Center II
🔈 SURROUND Sonus Faber Sonetto Wall
🔈 ATMOS 4x Sonus Faber Palladio 5 PC-562
🔈 SUBWOOFER Arendal 1961 1S
🔌 Viablue
Mirando las opciones del OSD de mi A8A no veo ninguna en el que se le pueda decir que quite amplificación a uno o varios altavoces. Lo que me he dado cuenta es es que en el apartado de Asignación de amplificacion de potencia es individual para cada patrón ( creo que se llama preset en Denon/Marantz. Es decir, que cuando hace poco biamplifiqué los frontales con los 2 canales que tenía libres:
No se me asignó al resto de patrones.
Y, por otro lado, en los patrones puedes quitar los altavoces que quieras y yo en el patrón 3 tengo sólo activos los frontales en grande. Me supongo que seguirán alimentándose el resto de altavoces aunque en ese patrón no estén activos:
Y, por último, ¿no se ha dicho muchas veces que si le alimentan los frontales con una etapa externa se liberaba de potencia consumida por el AVR y, en algunos casos se distribuía al resto de altavoces conectados al AVR?
Sony 65 A95K
Oppo 203
Zidoo Z9X 8K
Yamaha RX-A8A
CD NAD 515
Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
Central Pulsar Audio MC
Focal Theva Surround
2 SVS SB 2000 pro
4 SVS Prime Elevation
Se libera la potencia del altavoz con carga, y la fuente en vez de tener que suministrar la corriente para X altavoces lo hará para menos por lo que tendrá disponible mas reserva para cada uno de ellos.
Ahora en el caso de no desconectar la amplificación para dicho canal, siempre habrá un consumo residual, y "el ruido" que induce todo circuito de amplificación que esta activo y que se "cuela" por el pre-out.
Por otro lado cuando se selecciona la asignación de potencia en Yamaha desde el menú, y en el patrón de ajuste se indican los altavoces que tenemos, salta un relé, que activa o desactiva dichos canales, por lo que los que no están seleccionados no tienen amplificación, están totalmente desconectados y con eso seguramente también sus pre-out, (aunque nunca he llegado a comprobarlo), pero deja de gestionar los altavoces que no están seleccionados, por lo que no los escucharemos, (si solo dejamos en el ajuste, 2 frontales, toda codificación multicanal, saldrá en 2ch).
Un saludo.
Última edición por imported_HUESO; 27/02/2025 a las 12:57
Proyector: Epson TW-5300
Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
TV: LG OLED C3 77"
Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
Frontales: Kef R7
Central: Kef R2c
Traseros: Q-Acoustic 2010
Atmos: Kef R8a
Subwoofer: XTZ 12.17 Edge