Cita Iniciado por tornisoft Ver mensaje
Hola Aruizv . Que yo sepa , video compuesto es una cosa y video por componentes es otra que no tiene nada que ver .
Lo que quizás hayas leído es que conectes lo que conectes al receptor y por donde lo conectes , lo podrás ver en la TV , por una sola salida o por todas esas . Imagino que conectarás el receptor por HDMI y todo lo que le conectes a él , ya sea video compuesto o componentes o Hdmi , lo sacará por hdmi , haciendo reescalado si procede .

Conectar el receptor a la TV por todas las salidas existentes , es una tontería . Lo conectas por HDMI y punto . Si tu tv no soporta ARC por el hdmi , entonces tendrás que usar la conexión óptica de la TV al receptor y listo . Si soporta ARC , con el Hdmi es más que suficiente si es la última versión del cable .

En cualquier caso , yo nunca he usado ningun equipo de estos y desconozco realmente que sea así , sólo es como la cabeza me dicta que debería ser . Si alguien con experiencia en trastear con ellos tiene a bien rectificarme , que lo haga y saldrás de dudas de manera segura .


Saludos .
Cita Iniciado por aruizv Ver mensaje
Hola de nuevo.

Por supuesto que el vídeo compuesto es una cosa (un solo RCA amarillo) y por componentes es otra (RCA azul, verde y rojo).

Ahora bien, en el manual del receptor (he leído el del 373, no se en otros), pone claramente que para ver un dispositivo conectado al receptor, el receptor DEBE estar conectado a la TV por el mismo tipo de conexión.

Por ejemplo...

Enchufas una videocámara al receptor por la entrada frontal de vídeo compuesto. Pues bien, si el receptor y la TV sólo los tienes conectados por HDMI NO VAS A VER NADA.

Es imprescindible que el receptor esté conectado TAMBIÉN con el cable de vídeo compuesto a la TV.

Por lo que... si vas a conectar en el receptor fuentes de vídeo HDMI, compuesto y por componentes, ES OBLIGATORIO que el receptor y la TV estén conectados por HDMI, compuesto y por componentes (consultar las páginas 23 y 24 del manual, justo al final aparecen dos comentarios con una "!" donde lo dicen)

No se si me he explicado ahora.

Y mi duda viene porque, al menos en una TV samsung (EU55ES8000) y en una PLED de LG, NO TIENEN ENTRADAS INDEPENDIENTES para vídeo compuesto y componentes. Insisto en que soy plenamente consciente de que vídeo compuesto y componentes no es lo mismo, pero los fabricantes de TV parece que hacen coincidir uno de los conectores de vídeo por componentes (el verde) con lo que tam´bién es la entrada de vídeo compuesto (la amarilla)... lo que NOS IMPIDE CONECTAR A LA VEZ DOS FUENTES DE VÍDEO, SIENDO UNA POR COMPONENTES Y LA OTRA POR VÍDEO COMPUESTO.

Lo que estoy pensando es si con un simple "ladrón" RCA de dos hembras -> un macho se podría solventar esta situación...

Y respecto a mi duda sobre el DLNA... ¿alguna aclaración de alguien?

Saludetes.
Hola a todos de nuevo...

Ahora ya que estáis instalando aparatos... a ver si podéis comprobar lo que comentaba en estos post...

Me refiero al tema de si enchufas algo por vídeo compuesto al receptor... si luego se ve con solo el HDMI enchufado o hay que conectar también el vídeo compuesto del receptor a la tele...

Estaría bien probarlos conectando algo por vídeo compuesto y algo por componentes... y a ver que pasa...

Si tenéis un minuto

Gracias.