Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
Pero en la realidad, con mediciones, puede que el SW no llegue a cubrir bien todos los tramos graves, por si mismos o por anulaciones y absorciones en la sala, entonces el autoconfigurador mantendrá en large los frontales principalmente para que ayuden también a conseguir el nivel de intensidad en esos tramos de frecuencias, pudiéndose dar las dos opciones juntas, que los frontales reproduzcan todas las frecuencias y que ademas las inferiores al corte se dirijan también al SW, función llamada en algunos AVRs como Double Bass, y qie supongo que los sistemas automáticos también haran si conviene.
Exacto! Lucky, esa opción se debe tener en cuenta. La función Double Bass o Extra Graves de los AVR es un buen aliado cuando tenemos unas buenas columnas frontales y no queremos perder su capacidad de reproducir frecuencias graves. En ese caso, se configuran como "Largue" para que bajen hasta donde puedan bajar. A su vez, activamos el Extra Graves para que las frecuencias a partir del corte (crossover - 80Hz, 60Hz...) vayan dirigidas "también" al subwoofer. De esta forma aprovechamos la capacidad de las columnas (de otra forma casi sería mejor comprar monitores) y suplimos una posible carencia en ciertas frecuencias apoyándolas con el subwoofer.

Esa es la configuración que yo recomiendo de partida. Small para traseros, Small para central, Largue para frontales y activar la función "Extra Graves" o "Double Bass" en el AV y cortar en 80Hz. A partir de ahí, a jugar con el crossover y con la función extra graves y tamaño de frontales hasta conseguir el sonido "que más nos llene". Nada es una norma, todo depende de nuestros gustos, nuestras salas, los vecinos, etc. Yo particularmente tengo los frontales en Largue + Extra Graves con corte en 80hz... me encanta como suena así ;-)

Saludos