En tu caso, con AV antiguo, la mejor manera de conectarlo es como lo tienes, así tu AV solo se encarga del sonido, que le llega de la TV. Si además la TV es moderna y tiene EARC, pues tienes todos los formatos de audio disponibles, siempre que tu TV pueda manejarlos. Por eso haces bien en conectar Fuentes>Box>TV>AVR. Pero si no te funciona el ARC como dices, pierdes estos formatos, deberías solucionar eso

Luego está el caso contrario, un AV moderno con una TV “antigua” que no tiene EARC, como es mi caso. Yo necesito que el audio pase por el AV, para tener DTS:X, Dolby Atmos TrueHD, etc, pues estos formatos no pueden ir a mi TV directamente. Por eso conecto Fuentes>AVR>Box>TV. También podría conectar Fuentes>Box>AVR>TV, que además de gana el modo música, pero así me falla de vez en cuando y además prefiero tener cada fuente en una entrada del AVR, en lugar de tener que estar seleccionando la fuente en el Box, que actuaría con un Switch

Y finalmente está el caso de tener una TV con EARC y un AV moderno. En este caso también conectaría Fuentes>AVR>Box>TV, por lo que he dicho antes de no usar la Box como un switch

Para rizar el rizo, la solución perfecta sería conectar el Sync Box a una segunda salida de HDMI del AVR, y así no meter la Box en la cadena, sería Fuentes>AVR>TV como toda la vida y luego además AVR>Box por la segunda salida, pero los AVR normalmente no son capaces de duplicar la señal de vídeo por las dos salidas, al menos el mío, y si lo hacen, recorta la resolución y/o lo hace trabajar mucho