Contra la psicoacústica nada se puede hacer, según como escuchemos el sonido, éste puede sonarnos mejor y mas "lleno, redondo, detallado, natural...."
Hay que tener en cuenta que todos los sistemas de calibración ecualizan a la baja la respuesta de frecuencia hasta conseguir una curva lo mas plana posible. En este sentido un AVR tras pasar por Audyssey puede sonar hasta 4dB más bajo que en pure direct (3db menos es bajar el volumen a la mitad). Así pues no es nada extraño que la mayoría en compraraciones directas prefieran el pure direct ya que suena mucho mas fuerte y con los picos (modos) que colorean la curva de sonido (y que se recortan tras la ecualización). Es un puro efecto psicoacústico.
Mi sala es la misma desde hace 35 años y aunque ahora está muy transformada, la he podido escuchar en unas mismas condiciones acústicas durante lustros. He tenido integrados entre ellos un Marantz (clase A) y previos Rotel con etapas Musical Fidelity. Todos han sonado bien, pero cuando entro mi primer AVR Kenwood (sí, era el tope de gama de la marca entonces), el cambio fue brutal sobre todo integrando un subwoofer para las ultra bajas frecuencias. El Pioneer siguiente confirmo la regla con una immersión y especialidad más acusadas y ahora con mi sistema actual (y esto que aún no está afinado del todo) 100% digital, ya considero que es el summum total de bola sonora, dinámica e impacto en estéreo. Cualquiera que venga a casa y escuche el disco "Point" del grupo suizo Yello en Dolby Atmos, creo que puede ir abandonando ideas preconcebidas sobre la superioridad de un sistema analógico en puro estéreo.
Un saludo del Oso