Es que hay diferencias de sonido entre la amplificación clase A (más cálida) y la clase D (más analítica y fría). Casi todos los AV son clase D y casi todos los integrados son clase A.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola ,yo en mi caso cambie de utilizar amplificador estereofónico para 2 canales que combinaba con un av denon 1801 ,los ultimos amplificadores que puedo citar son el NAD bee325 y arcam alpha 7R (unos 50+50 fiables) y ahora utilizo un Denon AVR2805 y con solo dos canales saca muchísima mas potencia que los 50+50 (lo solía llevar bastante alto ,como es la impresión que yo tengo actualmente actuó en consecuencia) ,algunos amplificadores estéreo sacan un sonido que puede parecer mas cálido (o pastoso ,que es lo que me parecían los graves del electrocompaniet ECI3 ,menos mal que era de segunda mano y me lo quite de encima sin perder dinero).
un saludo
Es que hay diferencias de sonido entre la amplificación clase A (más cálida) y la clase D (más analítica y fría). Casi todos los AV son clase D y casi todos los integrados son clase A.
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Hola , yo lo tengo claro y no intento convencer a nadie ,para mi el amplificador tiene que aumentar el volumen de la señal y si quiero colorearla puedo ecualizar (utilizo un sw a veces para ajustar el sonido con las cajas en small) y ademas la sala ya colorea a base de bien ,por ejemplo yo he cambiado (probado) bastantes previos de phono y tengo y he probado algunas capsulas y cada caso tiene su personalidad ,pero el amplificador quiero que sea mas o menos neutro (el anterior av que tenia 1801 me daba la impresión que sonaba raquítico).El amplificador estéreo me parece mas sencillo de manejar y de reparar ,pero los precios en algunos casos me parecen absurdos.
Pongo por ejemplo mi caso con el electrocompaniet cei3 , a mi me costo de segunda mano 650 euros (hace casi 10 años y lo vendí por lo mismo) ,actualmente nuevo vale casi 3000.
Amplificador Electrocompaniet ECI-3 | Tienda equipos sonido e imagen profesional .:. NOVOMUSICA
un saludo
Siempre saco estos datos de esta pagina:
Equipment Reviews | Sound & Vision
Aquí podeis encontrar las características y mediciones que hacen de algunos cacharros, normalmente miro las etapas y AV´s, ya que en este mundillo se tiende a engañar bastante a la gente con datos realmente estratosféricos, solo con el motivo de vender.
yo e tenido unos cuantos receptores , tecnichs , nad , yamaha , onkyo y pioneer , y no e tenido problemas de potencia con ninguno ( al menos yo no me e enterado ) el nad t 763 con su amplificador toroidal era una bestia los onkyo 806 y 875 que tuve no estaban nada mal y el pioneer lx81 que uso ahora es tambien una bestia .
No exactamente.
Por reducir costes, se suele usar amplificación en clase B, tanto para estereo como para multicanal. Sólo los receptores AV de alta gama usan clase D (por aquello de conseguir potencias elevadas en muchos canales de forma simultánea), y clase A en los estereo de alta gama, ya que la fuente suele estar muy sobredimensionada y eso encarece el producto.
Los clase D de última generación, ya no son tan frios ni analíticos. (Ncore, por ejemplo)
Principal
Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25
Despacho
Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"
Tienes razón Jalejos, efectivamente hablaba de gama alta.
Me puedes dar más datos, por favor, sobre la clase D de última generación? se están aproximando al sonido clase A?
Gracias y saludos!
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Estos días estoy repasando películas, conciertos, discos etc que me conozco bastante bien con la nueva etapa multicanal conectada al AV y lo que me ha confirmando la experiencia es que en tramos, escenas etc. con los canales excitados y con muchos graves se nota una pequeña barbaridad respecto mi anterior situacion. Incluso como he comentado en otro post ahora suenan cosas que antes no me sonaban como el central al final del demo surround del incicio de transformers 3. Tambien he notado que el sonido es un poco mas claro, limpio, preciso.
Mi impresión es que cuando estaba en stereo el AV mantenia el tipo con mis cajas pero que al pasar a multicanal se le entraba algun parajarilla en algun momento. Y claro, de lo que no me enteraba. Es decir, una cuestion de potencia. De los 85W del AV a 4 Ohm intenté averiguar cuanto repartia por canal y no lo consegui salvo opiniones en dos foros americanos donde me decian a "ojimetro" que con todos los canales excitados estaria entre 35-45W por canal.
Tambien siento en cierta medida que mis cajas sean de 4/88. Lo mismo con unas menos exigentes me hubiera encontrado en una situacion diferente.
No creo que una etapa sea un "must have" pues creo que todos los AV lo hacen bien aunque unos mejor que otros y cada persona es como es y tiene un equipo diferente en una sala diferente.
Eso si, lo veo como un paso hacia delante en el disfrute, en la sensacion de escuchar y notar, de percibir lo que tanto nos gusta y especialmente si vas corto de potencia. Y no se por que pero ahora me gusta poner la musica un pelin mas alto.
Sony DA2400ES + Emotiva XPA-5
Polk Audio LSi9, LSiC, LSi7 y DSWpro 660wi 12´´
Inboxhd, me estás poniendo los dientes largos...
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
En los foros de Polk, AVS y Emotiva decian (y me decian) que era pasar de la noche al dia. Y no estoy de acuerdo. No conozco sus equipos pero tras tener las XPA creo que exageran con esa expresion. Eso si, no me arrepiendo (y menos mal) y para mi el cambio ha sido para mi (muy) positivoQuizas lo mas sincero que diga es que tras conectarla y escuchar mis musica favorita sonrei y con cierto alivio porque no sabia si habia metido la pata o no...
Y lo que me digo siempre. Mejor las decisiones en frio. Yo creo que llegados a cierto punto mejorar es muy dificil y hay que hilar fino y ya lo que se tiene es mas que motivo de alegria.
(Espero haberte acortado los dientes)![]()
Sony DA2400ES + Emotiva XPA-5
Polk Audio LSi9, LSiC, LSi7 y DSWpro 660wi 12´´
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Seguramente, añadir una etapa no sea un cambio "extraordinario" en muchos casos, sobre todo cuando ya se tiene un buen equipo de partida. Pero seguro que me entiendes, cuando uno ya está satisfecho en un nivel, pero el gusanillo de conseguir un poquito más se te mete en el cuerpo es difícil sacarlo... tarde o temprano se cae en la trampa. Llevo ya "demasiado" tiempo sin cambios en mi equipo![]()
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Claro que te entiendo Keef y seguro que sabes elegir muy sabiamente![]()
Sony DA2400ES + Emotiva XPA-5
Polk Audio LSi9, LSiC, LSi7 y DSWpro 660wi 12´´
No hace falta conmutador. El Music Hall lleva una entrada directa a etapa de potencia, por lo que solo tienes que sacar un par de cables RCA desde los preouts frontales del AV y conectarlos a esa entrada del integrado, y del integrado tiras los cables a los altavoces. Eso sí, para música solo enciendes el integrado, pero para cine o musica multicanal tienes que encender AV e integrado. En este caso, el integrado hace de etapa de ganancia fija y controlas desde el previo del AV.
Saludos
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1