Precioso amplificador a valvulas encontrado en youtube
Solo creo este post para compartir este amplificador tan bonito que se ha construido este señor. ¿Que opinais? ¿Que tipo de valvulas son esas como con luz? (Perdón por la ignorancia :P)
https://www.youtube.com/watch?v=fRIkhZs4NV4
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES (Con esquema al final) Esta en portugués pero creo que se entiende bastante bien:
colvero.com - Valvulados
PD: Espero que no se considere spam, solo estoy compartiendo un ampli que he encontrado y me parece muy curioso. Aclaro que obviamente no soy yo el dueño del video o del ampli (por si las moscas ;D)
Re: Precioso amplificador a valvulas encontrado en youtube
Es un ampli curioso, las válvulas de potencia son el34 muy muy buenas para medios y agudos aunque para mi gusto les falta un poquitin de graves...pero con un sonido muy agradable. Las de previo las ecc83 o las 12ax7 de alta impedancia,y la ef86 que són pentodos de bajo ruido también en preamplificacion.La Gz-34 es una válvula rectificadora, o por decirlo de alguna manera hace más o menos la función de los llamados diodos de hoy en dia.
Las válvulas con luz son las EM-80, principalmente se utilizaban para las radios a válvulas para sintonizar las emisoras, es decir en el frontal de la radio habia una ventanilla donde se veia esta válvula, y cuando la burbuja o la luz de color estaba en el medio significaba que la emisora de radio estaba perfectamente sintonizada, era como el fine tunning...más adelante los sintonizadores llevaban un vumeter que indicaba el nivel de sintonización de la emisora...En ese amplificador las utiliza como vúmeter de sonido...
La verdad es que es un amplificador muy currado. Me gustaria poderlo escuchar la verdad.
Re: Precioso amplificador a valvulas encontrado en youtube
Yo presupongo, que en un rango de potencia concreta, tendrá baja distorsión, una vez que se hayan caldeado las válvulas (¿15 min?), si se le pide mas, la distorsión se debe disparar, es un clase A de toda la vida, ¿no?
Por otro lado, el consumo debe ser notablemente superior, los transistores no llevan filamentos de caldeo, la duración en horas de las valvulas tambien es muy limitada.
En esos márgenes, si se le añade una ecualización (con su calibración), dará un resultado muy superior a el HI-END de la época.
El trabajo que hace, me recuerda a mis comienzos, donde nos hacíamos el diseño y luego la circuiteria, como ha cambiado el cuento.
Estaria bien "enfrentarlo" a un "smls Q5" o a alguno de los que no llevan DAC y son amplificadores puros.