
Iniciado por
lemg
Suelo recomendar las más veces probar lo que se disponga, al margen de la teoría, y sobre todo porque aunque haya cosas mejores, si nos basta y emociona con lo que tenemos, no es necesario más.
Aun así, visto objetivamente se han comentado parámetros concretos en los que hay diferencias evidentes, y no hablo de watios; con unas cajas de 91 dB/w/m de sensibilidad, en estéreo (dos canales) con un solo watio tendremos una presión a un metro de 94 dB, supongamos que retiramos el punto de escucha a 4 metros (doblar dos veces la distancia), con lo que tendremos con esa misma potencia una presión de 88 dB en el punto de escucha. Necesitamos tan solo 2 watios para superar los 90 dB de presión sonora en punto de escucha a 4 metros con esas cajas, que no es poca presión; los requerimientos en watios no son tantos.
Pero cuando se demanda corriente, cuando esa caja baje hasta los 2 ohm su impedancia, cuando deba ofrecer buena dinámica, buenos transitorios, es cuando se marcarán las diferencias, para exponerlo gráficamente, no suena igual (y no me refiero en cuanto a presión sonora) un AVR de los habituales con 150 w declarados por canal, en estéreo puro (sin apoyo de subwoofer) que con un integrado de "solo" 70 watios por canal, con toroidal y condensadores capaz de entregar picos de corriente de más de 60 amperios (aparatos concretos que he escuchado bastante, medidas indicadas por el fabricante, multicanal y estéreo, con mismas cajas y sala, en concreto las cajas tipo columna de 4 ohm nominal y 92 dB de sensibilidad).
Dicho esto, que cada cual tenga lo que más disfrute le ofrezca, sea un AVR, integrado, procesador más etapas...
Saludos.