Más que la velocidad, es la aceleración.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Pero es que es un amplificador, no un coche.
Dos personas alquilan el mismo coche para ir de Madrid a alicante y volver,
Tienes 200euros para echar gasolina al coche, Pero la otra persona tiene 100€
Sabiendo que el coste de la gasolina es de 70€ para ese trayecto
¿Cuál de los dos se gasta más dinero?
hasta los 90 watios, le cuesta lo mismo a uno que a otro, ninguno de los dos sufre esfuerzo, el resultado es el mismo en ambos en ese tramo.
Las gráficas lo dejan bien clarito.
Una vez más, ¿donde miráis para llegar a esa conclusión?
Más que la velocidad, es la aceleración.
La eficencia de un amplificador al igual que la de otras cosas se calcula con el resultado de lo que entra por lo que sale,o sea potencia de audio / potencia consumida
Ej.100 W / 220 W = 0.455 = 45.5 % eficiencia
Luego tenemos en los clase A que la eficiencia oscila entre el 10 y el 15%,en los AB entre los 65% y 75%.y en los clase D 95% o mas,todo esto depende mucho de la circuteria interior,unos son mas simples y otros mas complejos dando asi mas eficencia y por lo tanto se hicieron para dar mejor sonido o que al menos gustasen mas aprovechando al máximo su potencia.
Ahora todos los integrados a pesar de su eficencia no son tan buenos como anuncian y puede que te guste mas un clase A que un D.El sonido demasiado puro a veces no gusta hace falta algo de distorsion harmónica,a veces se genera como en el caso de los vinilos y a mucha gente le gusta,hay amplificadores Clase D de alta calidad que emplean realimentación negativa para corregir anomalías de frecuencia y fase debidas a la impedancia del altavoz y el filtro de cruce esto tiene muchas ventajas aparte de la eficencia tienen menor pérdida de potencia debido a disipadores de calor menores,circuteria mas compacta y compleja con menos tamaño y peso.
Mi conclusión,no os comáis tanto el tarro y disfrutar de vuestros cacharros que son para lo que están hechos.La mejor formula y grafica la tiene el oído es el mas complejo de todos y si te gusta un integrado dale una oportunidad.
Ni todos los integrados son buenos, ni todos los avs malos y viceversa.
Más que potencia o aceleración en coches, sería el PAR. Recuperaciones y acelerar con marchas largas o subidas con pendiente= cajas duras y que bajan a menos de 3 ohm y Factor de amortiguamiento.
S2...
Yo llevo casi 30 años con HIFI, desde que me independicé, recuerdo que cuando me casé en 1990 con 22 años, lo primero que hice fue a parte de comprar el piso y adecentarlo, un buen TV (Sony Black Trinitron en 25") lo mejor de la época y una torre HIFI que aun conservo de casi 200.000 ptas de la época (mi sueldo integro de un mes para el puto HIFI) ... pero llevaba muchos años deseándolo.
En todos estos años, la realidad del cuento, es que tanto ese, como el AVR Sony del 2002 como el Marantz SR6010 de ahora, difícilmente lo pongo al 4-6 de su pote, de escala de 0 a 10, y que eso precisamente por como funcionan los potes de los amplis que no son lineales, representa el 50% de su potencia o menos. Rara vez lo ponemos a más de 6 con lo que la entrega, distorsión, etc ... no afecta, digamos lo que digamos (soy Ingeniero electrónico y se como se comporta la impedancia, la corriente, y resto de valores en un amplificador de sonido (señal).
Dicho ésto, hago mías las palabras de los compañeros anteriores, es decir, disfrutemos de nuestros equipos, no nos comamos tanto el coco, y si buscamos mejorar lo que tenemos, que seáis conscientes que en esta vida, a base de conocimientos y dinero, todo es mejorable y nunca se acaba.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Neumaticos duros o blandos para un mejor agarre y no hacer clipping o derrape cuando abuses de pote![]()
La diferencia es escuchar u oir al música. No es lo mismo sentarte o estar andando por el salón a escuchar un tema pop actual en 5.1. con sub que una grabación clásica (Mahler por ejemplo), con mucha dinámica en 2.0, a medio volumen y sólo tú en frente del equipo.
En fin, la discusión de siempre. Mientras tengamos las ideas claras lo siguiente es disfrutar.
S2...
Luego está el tema de la llamada "psicoacústica". Normalmente se usa como término peyorativo, pero yo soy un firme defensor de todo lo que suponga un refuerzo del bienestar que nos produce algo; tenga base o no. También de aspectos como la estética y la calidad constructiva.
Coincido con casi todo lo que habéis puesto, aún que algunas cosas van en otra línea.
Y os resumo el dato: pocos receptores AV llevan previo de Phono y si lo incluyen es probable que el de un integrado lo lleve mejor.
Con las gamas medias/altas de receptores que tenemos muchos del foro, ir pensando que un integrado no va a mejorar vuestro Marantz o Yamaha.
¿Es que notáis que os suena mal?
Según pase el tiempo, iremos confirmando o desmintiendo esto.
Mientras, a disfrutar de lo que tenemos.
Totalmente de acuerdo.
Cuando yo hablo de pasar a estéreo, SIEMPRE es a modo personal, es decir, mis necesidades-prioridades. Mi AV actual lleva Phono, pre- outs, creo que anda bien de potencia y con funciones y prestaciones que jamás voy a a provechar. El por qué es sencillo, pues porque mi uso es básicamente música en estéreo y en formato físico, cds-vinilos. Pero ojo, no digo que suena mal, todo lo contrario, cuanod le aprietas un poco suena cojonudamente y con un detalle que mi Ex Denon no tenía, pero es demasiado aparato mi uso.
Muchos diréis, entonces para qué compraste un AV?, sencilla respuesta: pasé de tener un Av sin phono + estereo con phono + conmutador y acabé cansado de tanto cable y decidí un AV con Phono para todo.
A día de hoy cuando compré tv nueva con varias entradas HDMI, ya no necesitaba dichas entradas en el AV, aunque las uso, pero sigo usándolo básicamente para estereo 2.0. El cine que nos gusta no es de grandes efectos y cuando escucho-veo conciertos, en la mayoría de veces lo hago en 2.0 o 2.1.
S2...
Bueno. Es que a veces también se hace la lectura al revés; me da la sensación. O sólo desde un ángulo, más bien. Como si el AVR fuese el pariente pobre que, con los nuevos avances, iguala al ampli integrado. Pero también se puede entender como que con un ampli integrado más AVR modesto/desactualizado (no todo el mundo pretende ir más allá del 5.1; yo, por ejemplo; tengo un salón, no una sala de proyección) puedes igualar como mínimo las prestaciones de un AVR decente que te cuesta más que el conjunto que comentaba.
Jamás tendremos un AV "moderno", se están actualizando continuamente, hay que saber donde parar con estos aparatos. Son las estéreos ya sabes lo que hay, no se desactualizan, salvo que incorporen dac, por lo demás...
S2...