Llevaba unos cuantos mensajes pensando en decirte exactamente lo que tu acabas de decir. Esa es la clave, en mi opinión. Y es que en esto de la electrónica no todo mejora con el tiempo. Y ya no es cuestión de mejorar, es cuestión de diseñar para usos concretos y bajo otros conceptos. Para cine los fabricantes, hoy en día, utilizan otra ecualización/coloración/diseño/componentes que proporcionen un sonido más envolvente, con predominancia de unas frecuencias sobre otras, buscando el impacto más que la fidelidad, con procesadores, etc, etc. En estéreo su búsqueda es otra... escena, amplitud, fidelidad, etc. De ahí que se diga que los AV más musicales son los que peor se comportan en cine y al contrario. Luego están los neutros que no se comportan ni bien ni mal en ninguno de los campos.
Verás ahora con el Atmos de los cojones... me juego lo que quieras a que todavía empeoran más el estéreo. Sí, sí... virgencita, virgencita![]()