Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 48

Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6259 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    En redcoon ya dispones del 520, también en electroprecio , pero creo que es poco potente para unas columnas. Ya falta menos

  2. #2
    honorable
    Registro
    28 dic, 09
    Mensajes
    937
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
    En redcoon ya dispones del 520, también en electroprecio , pero creo que es poco potente para unas columnas. Ya falta menos

    Acabo de verlos... pero pensé que valían más... la idea es conectarle un 5.1 con columnas frontales...

    No busco 7.1, con que decodifique de lo último, y tenga bluetooth me conformo jeje

    Saludos.

  3. #3
    aspirante
    Registro
    29 abr, 10
    Mensajes
    10
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
    En redcoon ya dispones del 520, también en electroprecio , pero creo que es poco potente para unas columnas. Ya falta menos
    Hola. Yo estaba por comprarme ese receptor, pero ahora con tu comentario tengo dudas... los altavoces que tengo pensado comprar son los PS204. No valdría el Pioneer 520? Ya decía yo que era muy barato...

  4. #4
    honorable
    Registro
    28 dic, 09
    Mensajes
    937
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Cita Iniciado por RaFaLz Ver mensaje
    Hola. Yo estaba por comprarme ese receptor, pero ahora con tu comentario tengo dudas... los altavoces que tengo pensado comprar son los PS204. No valdría el Pioneer 520? Ya decía yo que era muy barato...
    Jeje, yo he pensado lo mismo... de ver unos que valen 550-750€ a ver este por menos de 300€...

    Amigo Lucky, para unas columnas normalitas (tipo PS204, Tangent Evo 34, etc) que mínimo de potencia sería lo correcto para un funcionamiento normal?

    Muchas gracias por la ayuda.

  5. #5
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6259 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Va a depender de:
    1. la impedancia y sensibilidad de los altavoces,
    2. la distancia a la que los escucharás
    3. de lo "viva" que sea la sala
    4. del nivel que te gusta poner la música
    5. del tipo de música
    6. del horario de escucha
    7. y de tu edad.

  6. #6
    aspirante
    Registro
    25 feb, 10
    Mensajes
    10
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    estoy en un caso parecido datos ps 204:
    DATOS TECNICOS

    Front. : 20-180Watts
    Central : 10-70 Watts
    Surround: 10-80Watts
    FRECUENCIA [+/-3dB]
    Front. : 48Hz - 20Khz
    Central: 58Hz - 20Khz
    Surround: 55Hz - 20Khz
    SENSIBILIDAD
    Front.: 90dB
    Central: 88dB
    Surround: 88dB
    IMPEDANCIA
    8 Ohm todos.

    barajo este ampli el pioneer 920,el denon 2309, alguna sugerencia .

    datos denon 2309:
    http://www.denon.co.uk/site/frames_m...etail&Pid=387&
    datos pioner 920:
    http://www.pioneerelectronics.com/PU...VSX-820-K.Kuro

  7. #7
    aspirante
    Registro
    29 abr, 10
    Mensajes
    10
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Cita Iniciado por cotidiano Ver mensaje
    estoy en un caso parecido datos ps 204:
    DATOS TECNICOS

    Front. : 20-180Watts
    Central : 10-70 Watts
    Surround: 10-80Watts
    FRECUENCIA [+/-3dB]
    Front. : 48Hz - 20Khz
    Central: 58Hz - 20Khz
    Surround: 55Hz - 20Khz
    SENSIBILIDAD
    Front.: 90dB
    Central: 88dB
    Surround: 88dB
    IMPEDANCIA
    8 Ohm todos.

    barajo este ampli el pioneer 920,el denon 2309, alguna sugerencia .

    datos denon 2309:
    http://www.denon.co.uk/site/frames_m...etail&Pid=387&
    datos pioner 920:
    http://www.pioneerelectronics.com/PU...VSX-820-K.Kuro
    Una pregunta: Pioneer 920 o 820K? (Pusiste 920 y las especificaciones del 820, no sé cuál querías poner..) Yo también estoy indeciso... A ver si con vuestros comentarios puedo aclararme

    Aprovecho para agradecerle a Lucky por todas las molestias que se toma, a mi y seguramente a mucha gente nos has sido de gran ayuda!!

    Un saludo

  8. #8
    antes socram a secas
    Registro
    05 jun, 07
    Mensajes
    54
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Lucky ...... ,.... joder... pasmao me has dejao.... espera ...la baba...me limpio!!!
    ¡¡¡vaya explicación!!!, sin fisuras, sin dudas, con conocimiento.

    Oye!!!! dame un consejito en mi hilo """Necesito ayuda: busco AVR con muy buena calidad de audio"""

    Aconsejame un receptor que suene como los angeles en música,....porfa....

  9. #9
    honorable
    Registro
    28 dic, 09
    Mensajes
    937
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
    Va a depender de:
    1. la impedancia y sensibilidad de los altavoces.............. 4-8 Ohms y 87dB (Tangent Evo 34)
    2. la distancia a la que los escucharás............................2,30m
    3. de lo "viva" que sea la sala......................................... es un comedor de 25m totalmente cuadrado.
    4. del nivel que te gusta poner la música.......................... medio - alto (cuando se puede...)
    5. del tipo de música............................................ .......... de casi todo!
    6. del horario de escucha........................................... .... 12:00h a 18:00h
    7. y de tu edad.............................................. ................ jóven jóven
    Un saludo Lucky

  10. #10
    aprendiz
    Registro
    08 abr, 10
    Mensajes
    103
    Agradecido
    20 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Yo poseo un receptor SONY DA 2400 ES de 7.1 canales y 700W RMS que lo decodifica todo y le puedes enchufar prácticamente cualquier cosa. Tengo conectadas la PS3 por HDMI, la PS2 por componentes, y la Wii por componentes también. La imagen de todos la saco por un HDMI hasta la TV Una sony W4000 de 40 pulgadas. Reescala a 1080p toda señal que no venga de HDMI, es decir, en este caso mío la imagen de PS2 y Wii por ejemplo. Los altavoces son unos Infinity Primus HCS de 100W cada altavoz y la verdad que estoy super contento con este equipazo. Lleva entradas analógicas, de fibra óptica y de HDMI No le falta de nada. Poner Terminator Salvation en blu ray y en DTS HD Master Audio es lo mejor que he escuchado nunca. La casa tiembla XD Es una bestia pero eso si el tema de HDMI 1.4 pues no lo lleva. Todo es 1.3 con lo cual, en teoría, no sacaría la imagen en 3D hasta una tv 3D pero como digo en teoría ya que en este foro hay una persona que ha hecho una prueba de llevar imagen 3D a través de un receptor de 1.3 como el mío y de este un cable 1.3 hasta una panasonic vt 20 3D y la señal llegaba en full hd 3D así que lo del 1.4 no está muy claro todavía si es necesario o no. Además en muchos sitios que venden cables 1.4 te aseguran que sirven con aparatos de 1.3 así que vaya cacao mental XD Saludos.

  11. #11
    honorable
    Registro
    28 dic, 09
    Mensajes
    937
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Cita Iniciado por torry Ver mensaje
    Yo poseo un receptor SONY DA 2400 ES de 7.1 canales y 700W RMS que lo decodifica todo y le puedes enchufar prácticamente cualquier cosa. Tengo conectadas la PS3 por HDMI, la PS2 por componentes, y la Wii por componentes también. La imagen de todos la saco por un HDMI hasta la TV Una sony W4000 de 40 pulgadas. Reescala a 1080p toda señal que no venga de HDMI, es decir, en este caso mío la imagen de PS2 y Wii por ejemplo. Los altavoces son unos Infinity Primus HCS de 100W cada altavoz y la verdad que estoy super contento con este equipazo. Lleva entradas analógicas, de fibra óptica y de HDMI No le falta de nada. Poner Terminator Salvation en blu ray y en DTS HD Master Audio es lo mejor que he escuchado nunca. La casa tiembla XD Es una bestia pero eso si el tema de HDMI 1.4 pues no lo lleva. Todo es 1.3 con lo cual, en teoría, no sacaría la imagen en 3D hasta una tv 3D pero como digo en teoría ya que en este foro hay una persona que ha hecho una prueba de llevar imagen 3D a través de un receptor de 1.3 como el mío y de este un cable 1.3 hasta una panasonic vt 20 3D y la señal llegaba en full hd 3D así que lo del 1.4 no está muy claro todavía si es necesario o no. Además en muchos sitios que venden cables 1.4 te aseguran que sirven con aparatos de 1.3 así que vaya cacao mental XD Saludos.
    Antes de nada, gracias por la explicación jeje me han entrado más ganas de montar el equipo jaja

    Por cierto, igual es pregunta de "pescao" pero como se sabe en que formato se está escuchando algo? Te lo marca el receptor de alguna manera? Y que formatos son los básicos?

    Yo es que ahí me pierdo... es decir, no sé que formatos debe de llevar mínimo el equipo.

    Yo veo sobretodo BlueRays...

    Un saludo y gracias por la info.

    P.D: A ver si Sony saca algo parecido al tuyo pero con 1.4 y 5.1 Ch jeje
    Última edición por PUNCHO; 31/05/2010 a las 20:46

  12. #12
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
    Va a depender de:
    1. la impedancia y sensibilidad de los altavoces,
    2. la distancia a la que los escucharás
    3. de lo "viva" que sea la sala
    4. del nivel que te gusta poner la música
    5. del tipo de música
    6. del horario de escucha
    7. y de tu edad.

    Y, 8. de los vecinos y/o vecinas
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  13. #13
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6259 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Pues sí, ese puede ser el factor más limitante . A efectos de explicación cambiaré el orden de los factores:

    1. nivel que te gusta poner la música
    2. tipo de música
    3. horario de escucha
    4. tu edad
    5. la impedancia y sensibilidad de los altavoces,
    6. la distancia a la que los escucharás
    7. lo "viva" que sea la sala
    Lo primero que debemos establecer es el objetivo a conseguir, el volumen que queremos llegar a oir en nuestro punto de escucha. Para ello calcularemos qué presión sonora debe llegarnos, con los puntos 1 al 4.

    1. Nivel que te gusta poner la música

    La conversaciòn normal está en una media de 60 dB y alguien chillando, o el ruido de una moto a nuestro lado, llegaría a unos 90dB. A partir de esta cifra existe riesgo de lesión auditiva progresiva, y más de un minuto a más de 100dB lesión permanente. Por otro lado, a partir de 90dB el sonido empieza a distorsionar en el oido al producirse los armónicoas aurales. La escucha a nivel alto estaría entre 80-85 dB y hasta 90 dB de máximo de manera contínua.

    2. Tipo de música

    A parte del nivel medio de escucha, según la dinámica de la música que escuchemos tendremos picos de 10 a 20 dB más. La música rock grabada suele estar bastante comprimidad, con unos +6dB de pico, pero podemos encontrar grabaciones con bastante percusión o de grandes masas orquestales que aumenten hasta +20dB el nivel medio de reproducción de manera puntual.

    Por tanto tendremos 80-90dB de promedio, y unos 100-110 dB en pico máximo.


    3. Horario de escucha

    Para poder distinguir claramente una conversación esta ha de estar unos 10 dB por encima del ruido ambiente, y este en salas ruidosas es unos 70 dB. Por tanto con un nivel superior a 80 dB no tendríamos problemas. Seguimos pues con las cifras anteriores.


    4. Tu edad (y sexo)

    La imagen del abuelito con trompetilla se debe a la degeneración y pérdida de elasticidad del aparato auditivo, siendo progresiva y dependiente del sexo también.

    En esta gráficas se puede ver esa pérdida por edades y cómo cambia con la edad el nivel confortable auditivo (nivel con el que preferimos una conversación).

    cifras_de_audicion.gif Nivel audición confortable - Coren.jpg

    En tu caso, no ponemos más decibelios porque no tendrás pérdida, salvo las que tuvieses por otros problemas auditivos o traumas acústicos previos.

    Por tanto, necesitamos tener 80-90db de promedio con pico hasta 110dB, y para que el amplificador no llegue a su límite añadiremos un headroom de 3 dB, por tanto:

    80-90 dB de promedio, y unos 103-113 dB en pico máximo.


    sigamos


    5. La impedancia y sensibilidad de los altavoces,

    La sensibilidad mide la eficiencia energetica del altavoz, qué proporción de los vatios eléctricos suministrados se convierte en presión sonora, y se expresa en forma de decibelios obtenidos a un metro del eje central del altavoz aplicando 1 vatio de potencia (realmente 2,8 voltios, lo que da un vatio a 8 Ohm de impedancia). Por lo anterior, para el cálculo inicial nos olvidamos de la impedancia, aunque luego volveremos con ella.

    En tu ejemplo tenemos un Sensibilidad o presión sonora de 87 dB a 1 m, y con dos altavoces 90 dB (al ser una medida logarítmica se aumentan 3dB)


    6. La distancia a la que los escucharás

    La onda de presión sonora es esférica, y la energía que tiene al inicio, según se expande, se va repartiendo por la superficie de esas nuevas esferas. Como el área de una esfera es 4 pi radio al cuadrado, tendremos que al duplicar el radio la siguiente esfera tiene una superficie 4 veces mayor y, por ende, la presión sonora disminuye a un cuarto de la inicial por punto de la superficie.

    Esta ley del cuadrado inverso se visualiza fácilmenteLey_de_cuadrado_inverso.jpg

    Si al duplicar la distancia se disminuye a la cuarta parte la cuarta parte la presión sonora, habrá que restar 6 dB a sensibilidad inicial si nos situamos a 2 metros (de 90 a 84 dB), y a 2,3m restaríamos 7.2 dB.

    Presión sonora de 82.8 dB a 2,3 metros


    7. De lo "viva" que sea la sala


    La señal que oimos es la suma de la que directamente llega de los altavoces y de las múltiples reflexiones procedente de las paredes. Estas van atenuando el sonido, sino tendríamos una señal que nunca se agotaría, y esa absorción depende del material de las paredes, suelo y techo, las ventanas abiertas o nó, y el revestimiento de decoración que tengamos. Si no tienes moqueta ni paredes acolchadas ni enteladas, grandes cortinas ni tapices, o amplia librería, generalmente el sonido aumenta de 3-6 decibelios por esas reflexiones.

    Pongamonos en lo menos (3 dB), y tendremos (redondeando) con un vatio de potencia 86 dB de presión sonora a 2,3 m.

    Ahora, para llegar a esos 90 dB de promedio máximo tendremos que ir duplicando la potencia y sumando 3 dB cada vez:

    2 w---------89dB
    4 w---------92dB

    y con algo menos de 3 vatios llegaríamos a ese nivel. Sorprendente la poca potencia que usamos en niveles amigables ¿verdad?

    pero para conseguir esos 103 a 113dB de pico que hablábamos, necesitaríamos 50 y 520 vatios respectivamente, y esto último son palabras mayores.

    Por tanto, si el nivel que eliges de escucha promedio es bastante alto (cerca de esos 90 dB de media) y pones música con grandes cambios de dinámica el amplificador ha de ser muy musculoso, si por contra el sonido que utilizas es más amigable para tus oidos (te sitúas en 85 dB) y los vecinos (ajuste del volumen para que los cambios de dinámica no superen +18dB), con 60 vatios por canal tendrás suficiente.

    Como la eficiencia de los amplificadores A/B es del 40-45%, para conseguir esos 60 x 2= 120 vatios, el AVR que elijas habrá de consumir unos 300 vatios. Pero teniendo en cuenta la impedancia de los altavoces (entre 4-8), si su promedio es de 6 Ohm, habría que acercarse a los 450 vatios.

  14. #14
    honorable
    Registro
    28 dic, 09
    Mensajes
    937
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Receptores HDMI 1.4 + Bluetooth

    Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
    Pues sí, ese puede ser el factor más limitante . A efectos de explicación cambiaré el orden de los factores:

    1. nivel que te gusta poner la música
    2. tipo de música
    3. horario de escucha
    4. tu edad
    5. la impedancia y sensibilidad de los altavoces,
    6. la distancia a la que los escucharás
    7. lo "viva" que sea la sala
    Lo primero que debemos establecer es el objetivo a conseguir, el volúmen que queremos llegar a oir en nuestro punto de escucha. Para ello calcularemos qué presión sonora debe llegarnos, con los puntos 1 al 4.

    1. Nivel que te gusta poner la música

    La conversaciòn normal está en una media de 60 dB y alguien chillando, o el ruido de una moto a nuestro lado, llegaría a unos 90dB. A partir de esta cifra existe riesgo de lesión auditiva progresiva, y más de un minuto a más de 100dB lesión permanente. Por otro lado, a partir de 90dB el sonido empieza a distorsionar en el oido al producirse los armónicoas aurales. La escucha a nivel alto estaría entre 80-85 dB y hasta 90 dB de máximo de manera contínua.

    2. Tipo de música

    A parte del nivel medio de escucha, según la dinámica de la música que escuchemos tendremos picos de 10 a 20 dB más. La música rock grabada suele estar bastante comprimidad, con unos +6dB de pico, pero podemos encontrar grabaciones con bastante percusión o de grandes masas orquestales que aumenten hasta +20dB el nivel medio de reproducción de manera puntual.

    Por tanto tendremos 80-90dB de promedio, y unos 100-110 dB en pico máximo.


    3. Horario de escucha

    Para poder distinguir claramente una conversación esta ha de estar unos 10 dB por encima del ruido ambiente, y este en salas ruidosas es unos 70 dB. Por tanto con un nivel superior a 80 dB no tendríamos problemas. Seguimos pues con las cifras anteriores.


    4. Tu edad (y sexo)

    La imagen del abuelito con trompetilla se debe a la degeneración y pérdida de elasticidad del aparato auditivo, siendo progresiva y dependiente del sexo también.

    En esta gráficas se puede ver esa pérdida por edades y cómo cambia con la edad el nivel confortable auditivo (nivel con el que preferimos una conversación).

    cifras_de_audicion.gif Nivel audición confortable - Coren.jpg

    En tu caso, no ponemos más decibelios porque no tendrás pérdida, salvo las que tuvieses por otros problemas auditivos o traumas acústicos previos.

    Por tanto, necesitamos tener 80-90db de promedio con pico hasta 110dB, y para que el amplificador no llegue a su límite añadiremos un headroom de 3 dB, por tanto:

    80-90 dB de promedio, y unos 103-113 dB en pico máximo.


    sigamos


    5. La impedancia y sensibilidad de los altavoces,

    La sensibilidad mide la eficiencia energetica del altavoz, que proporción de los vatios eléctricos suministrados se convierte en presión sonora, y se expresa en forma de decibelios obtenidos a un metro del eje central del altavoz (o medio si son varias vías) aplicándo 1 vatio de potencia (realmente 2,8 voltios, lo que da un vatio a 8 Ohm de impedancia). Por lo anterior, para el cálculo inicial no olvidamos de la impedancia, aunque luego volveremos con ella.

    En tu ejemplo tenemos un Sensibilidad o presión sonora de 87 dB a 1 m, y con dos altavoces 90 dB (al ser una medida logarítmica se aumentan 3dB)


    6. La distancia a la que los escucharás

    La onda de presión sonora es esférica, y la energía que tiene al inicio, según se expande, se va repartiendo por la superficie de esas nuevas esferas. Como el área de una esfera es 4 pi radio al cuadrado, tendremos que al duplicar el radio la siguiente esfera tiene una superficie 4 veces mayor y, por ende, la presión sonora disminuye a un cuarto de la inicial por punto de la superficie.

    Esta ley del cuadrado inverso se visualiza fácilmenteLey_de_cuadrado_inverso.jpg

    Si al duplicar la distancia se disminuye a la cuarta parte la cuarta parte la presión sonora, habrá que restar 6 dB a sensibilidad inicial si nos situamos a 2 metros (de 90 a 84 dB), y a 2,3m restaríamos 7.2 dB.

    Presión sonora de 82.8 dB a 2,3 metros


    7. De lo "viva" que sea la sala


    La señal que oimos es la suma de la que directamente llega de los altavoces y de las múltiples reflexiones procedente de las paredes. Estas van atenuando el sonido, sino tendríamos una señal que nunca se agotaría, y esa absorción depende del material de las paredes, suelo y techo, las ventanas abiertas o nó, y el revestimiento de decoración que tengamos. Si no tienes moqueta ni paredes acolchadas ni enteladas, grandes cortinas ni tapices, o amplia librería, generalmente el sonido aumenta de 3-6 decibelios por esas reflexiones.

    Pongamonos en lo menos (3 dB), y tendremos (redondeando) con un vatio de potencia 86 dB de presión sonora a 2,3 m.

    Ahora, para llegar a esos 90 dB de promedio máximo tendremos que ir duplicando la potencia y sumando 3 dB cada vez:

    2 w---------89dB
    4 w---------92dB

    y con algo menos de 3 vatios llegaríamos a ese nivel. Sorprendente la poca potencia que usamos en niveles amigables ¿verdad?

    pero para conseguir esos 103 a 113dB de pico que hablábamos, necesitaríamos 50 y 520 vatios respectivamente, y esto último son palabras mayores.

    Por tanto, si el nivel que eliges de escucha promedio es bastante alto (cerca de esos 90 dB de media) y pones música con grandes cambios de dinámica el amplificador ha de ser muy musculoso, si por contra el sonido que utilizas es más amigable para tus oidos (te sitúas en 80-85 dB) y los vecinos (ajuste del volumen para que los cambios de dinámica no superen +12dB), con 90 vatios por canal tendrás suficiente.

    Como la eficiencia de los amplificadores A/B es del 40-45%, para conseguir esos 90 x 2= 180 vatios, el AVR que elijas habrá de consumir unos 450 vatios.


    Ahora vas y lo cascas







    1. del tipo de música
    2. del horario de escucha
    3. y de tu edad.
    DIOS! Estoy flipando!

    Ojalá todos los profesionales de cualquier cosa hagan las cosas como tú

    Ma dejado pillado lo de "o el ruido de una moto a nuestro lado, llegaría a unos 90dB. A partir de esta cifra existe riesgo de lesión auditiva progresiva" voy todo el día en una R1 con Akrapovic me voy a quedar sordo!

    Pues ahora si que tengo claro (gracias a tus explicaciones) el dato importante a mirar para no quedarme corto o pasarme...

    Miraré el consumo de los receptores para ver cual se adapta a tus cálculos! 450W!

    Me has echo un gran favor Lucky. Ten por descontado que cuando tenga el equipo completo (receptor y altavoces 5.1) exáctamente los Tanget Evo, te comentaré que tal jeje.

    Un saludo colega y mil gracias

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins