Es recomendable pasar audissey ?
En el titulo quería poner , pasar audissey...
Hola a todos de nuevo , como ya sabéis algunos , tengo un marantz Sr5007 , conectado con dos altavoces tannoy mercury 7.1 + sub yamaha , como sistema principal , llevo la tarde haciendo unas pruebas y le noto falta de presencia sonora..
Jamas he pasado audissey ya que no se si realmente mejora el sonido o no , por lo que me gustaría saber que opináis al respecto...
Saludos y muchas gracias ...
Re: Es recomendable para audissey ?
Hazlo y muy posiblemente notes diferencia.
Re: Es recomendable para audissey ?
En cuanto tenga un hueco , me pondre a hacerlo..
Gracias...
Re: Es recomendable para audissey ?
Son muy pocos los que pasan de usar Audyssey.
La mayoría lo usamos y quedamos a gusto, y se hacen cambios ya son mínimos.
Re: Es recomendable para audissey ?
Ya he pasado el audyssey ,,, a mejorado el sonido , aunque los agudos los noto muy altos , ahora adjunto una imagen de la ecualizacion que a hecho..
Saludos..
Re: Es recomendable para audissey ?
Re: Es recomendable para audissey ?
Cita:
Iniciado por
alvaricua8
Ya he pasado el audyssey ,,, a mejorado el sonido , aunque los agudos los noto muy altos , ahora adjunto una imagen de la ecualizacion que a hecho..
Saludos..
¿ La apreciación de que los agudos los notas muy altos es en base al sonido obtenido o al resultado de la gráfica ?
Re: Es recomendable para audissey ?
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
¿ La apreciación de que los agudos los notas muy altos es en base al sonido obtenido o al resultado de la gráfica ?
Por el resultado sonoro... es cierto que parece que se esta acostumbrado el oído , posiblemente a sido de pasar del modo de sonido anterior a la nueva configuracion..
Gracias JDPBILL
Re: Es recomendable para audissey ?
Siempre puedes repetir las mediciones y ver los resultados. Desde luego en la gráfica están bastante reforzados, pero claro si partes de una sala que absorbe mucho las altas frecuencias es lógico tanto la gráfica como la apreciación...
Re: Es recomendable para audissey ?
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
Siempre puedes repetir las mediciones y ver los resultados. Desde luego en la gráfica están bastante reforzados, pero claro si partes de una sala que absorbe mucho las altas frecuencias es lógico tanto la gráfica como la apreciación...
Voy a repetir las mediciones y os cuento...
Gracias...
Pero en general hay un mejor control de las frecuencias con diferentes volúmenes..
Re: Es recomendable para audissey ?
Ya has pasado Audyssey, ahora toca "jugar" con la eq y dejar al curva a nuestro gusto, así como las ganancias de los canales.
Re: Es recomendable para audissey ?
Cita:
Iniciado por
input
Ya has pasado Audyssey, ahora toca "jugar" con la eq y dejar al curva a nuestro gusto, así como las ganancias de los canales.
Si , a mejorado un montón , como la noche y el dia jeje , pero después de pasar el micro 4 veces , da una tonalidad excesivamente aguda..
y no veo como poder ajustar esa curva....
Gracias compañeros..
Esto me a llevado a una conclusión muy decepcionante...
Después de hacer comparaciones , las diferencias entre un equipo de 3.700euros y otro de 700euros son muy muy sutiles...
Re: Es recomendable pasar audissey ?
Perdon 700euros no , 1100euros , se me olvido añadir el subwoofer yamaha...
Re: Es recomendable pasar audissey ?
Me acabo de dar cuenta de una cosa , el micrófono que estoy usando no es del av marantz que uso , es de un denon que tuve hace muchos años..
El modelo de micrófono es ACM1HB
Tiene algo que ver esto , para que realice un ajuste de agudos excesiva.. ??
Saludos..
Re: Es recomendable pasar audissey ?
Métete en la curva que has sacado y modifica la parta alta (agudos) de dicha curva, de persistir dicho sonido excesivo en la parte alta, tienes la opcion de treble no?.
Yo también pasé por esto: hasta las narices del Audyssey que me quedaba el sonido muy apagado, consegui domarlo a mi gusto, pero sobre todo cuando cambió el sonido fue al meter columnas. Debido al aexperiencia con Denon, mi actual Yamaha me ha costado mucho menos configurarlo, siendo más complicado.
Un amplificador, salvo que sea un aparato mal construido, no debería de sonar muy distinto de otro, siendo ajustado previamente claro.