Lo que pesa en los amplificadores suele ser el amplificador toroidal.
Con los años y la tecnología todo mejora, pero la potencia esta en la entrega de corriente, a no ser que sea clase d
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenos dias a todos
Me he fijado que los recpetores de hoy en dia pesan bastante menos que el mio (la mitad, muchos de ellos), teniendo muchas caracteristicas mas que el mio, que es un AVR-4306, y la verdad que no lo entiendo.
Aunque tengo la sensacion de que aunque tengan muchisimas caracteristicas mas que el mio, al final tienen menos CALIDAD, aunque en este aspecto, espero que me conteste alguien mas cualificado que yo.
O igual es que los componentes tambien han aligerado mucho su peso
PD: Mi AVR-4306, pesa nada mas y nada menos que 18.5Kg
Lo que pesa en los amplificadores suele ser el amplificador toroidal.
Con los años y la tecnología todo mejora, pero la potencia esta en la entrega de corriente, a no ser que sea clase d
Vendo:
Mueble tv/av para salón
Audioquest Forest rj45 1,5m
https://www.forodvd.com/tema/199965-mueble-tv-av-salon/
https://www.forodvd.com/tema/203451-...est-rj45-1-5m/
El mio tiene amplificacion toroidal, efectivamente.
No existe la amplificación toroidal, si existen los transformadores toroidales y son de uso común en sistemas de audio.
Sobre el peso, un auto de carreras de los años 50, todo de fierro, pesaba mucho más que un F1 actual de fibra de carbono, pero el actual le gana hasta en consumo de combustible al antiguo. Los computadores de fines de los 70 pesaban mucho más que un notebook actual pero el notebook tiene creo que varios trillones más de capacidad de proceso.
En general una reducción de peso solo significa una mejora tecnológica.
Lo más nuevo en amplificación es la clase D, con un 98% de eficiencia, por lo que el transformador es pequeñísimo. Yo tuve uno del tamaño de un paquete de cigarrillos que tiene 50 W de potencia, y la alimentación viene de una fuente de poder de notebook. Hoy sigue sonando maravillosamente en la casa de mi hijo mayor, yo ahora tengo dos altavoces autoamplificados que tienen sus propios amplificadores clase D que no son más grandes que una tarjeta madre de un computador.
Última edición por DiasDePlaya; 04/02/2018 a las 23:21
La calidad de un amplificador no se mide por el peso; sí por las mediciones en laboratorio. Por suerte a día de hoy el "99%" de los amplificadores cumple con suficiente alta calidad para mover cajas de impedancia no compleja (incluso el amplificador integrado en un chip que llevan mis Woxter DL410; cajas autoamplificadas que me salieron por 35 euros pareja)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Bueno, hay de todo un poco pero creo que no habéis contestado ninguno correctamente a la pregunta de Galaxis ; me explico.
Como muy bien ha señalado Días (perdona que te llame así, pero es que como aquí está nevando copiasamente, si tengo que escribir playa, me voy a poner muy nervioso)., como decía, es el transformador el que es toroidal, Ei o como fuere y claro que si nuestra amplificación es D, hay una clara reducción de peso, pero no es eso lo que comenta GALAXIS, sino sobre qué pasa y la razón por la que un ampli AV hoy suele pesar bastante menos que su homólogo de hace unos años teniendo menos cosas.
La primera razón del peso en estos amplis, es el transformador (ojo, que hablo de MISMO TIPO de amplificación y ahí, no ha variado mucho la cosa, salvo en que es cierto que muchos de ellos tienen quizá menos capacidad de corriente. Es decir, que cuando alimentan por ejemplo, 7 canales, van más justos que los más viejos, pero la realidad, es que en muchos casos con el "viejo" íbamos sobrados de vataje. Ahí tienes una reducción.
Otra cosa que añade peso, es el aleteado para la refrigeración. Los materiales ahora suelen ser menos "nobles", por una parte, y por otra, se suele utilizar el mismo chasis del aparato para evacuar el calor por convención. Ahí hay otra reducción de peso.
La parte frontal, suele ser más plastificada y menos "noble", otra reducción de peso.
Los circuitos de vídeo y chips de procesado, han evolucionado y aunque hacen más cosas´y más rápidos, consumen menos, son menos voluminosos y se montan a menudo en una placa, no en varias como antes. Otra reducción de peso.
Y en cuanto a amplificación, la cosa anda parecida, no creas, no suele haber bajado mucho ahí el peso.. En gamas medias/altas, se suelen usar componentes discreto y eso es una ventaja en caso de avería, pues se puede reemplazar un condensador o una resistencia. No obstante, existen algunos diseños con mucho IC, que no deberían cascar, pero con tanto canal y en chasis tan reducido, pues cascan y en 7 años o menos, ya no hay respuestos, independientemente de su comportamiento sónico.
Entonces, con esos poquitos, es fácil tener 3 o 4 Kgs de rebaja.
Un saludo.
Mi yamaha es moderno y pesa un mundo, jejej, más de 17 kilos y su hermano tope de gama 19,6 kilos.
MI NUEVO SALÓN 5.1.4 ®️
🔞 http://www.forodvd.com/tema/159925-m...-1-fotodiario/
🖥: LG 83G4
📀: Zidoo Z9X 8K y Apple TV 4K
🧰: Synology 1019+ (50Tb)
🎮: Ps5 y Ps5 Slim
🎞 Denon X8500H 🎞
🔈 FRONT Sonus Faber Venere 3.0
🔈 CENTER Sonus Faber Sonetto Center II
🔈 SURROUND Sonus Faber Sonetto Wall
🔈 ATMOS 4x Sonus Faber Palladio 5 PC-562
🔈 SUBWOOFER Arendal 1961 1S
🔌 Viablue
Uno no puede escribir deprisa...me confundi, quería decir el transformador toroidal.
Vendo:
Mueble tv/av para salón
Audioquest Forest rj45 1,5m
https://www.forodvd.com/tema/199965-mueble-tv-av-salon/
https://www.forodvd.com/tema/203451-...est-rj45-1-5m/