Cita Iniciado por Last Spartan Ver mensaje
Todas las grandes marcas de cualquier segmento del mercado han tenido algun garbanzo podrido en su momento,yo igual que tu he desaconsejado los subs klipsch estos últimos años,era inaceptable tantos fallos.Esta nueva serie lleva más de un año en el mercado y como dije antes se venden como churros y los RMA no se ven por ninguna parte salvo casos contados que ya es algo a la altura de sus rivales.
En la presentación de estos nuevos subs en diferentes medios especializados y youtubers del sector Klipsch abordo el tema de las fallas y hablaron claramente de que era cosa del pasado,su problema con las placas vino de uno de sus suministradores que cambiaron las especificaciones y componentes de los planes sin decir nada,de todas formas klipsch dio cobertura continua a todos los afectados cambiando hasta tres placas en algunos casos.Estan tan seguros de que su nueva gama es fiable que dan 5 años de garantía en Driver y amplificación.Para mí vuelven a ser subs completamente válidos para recomendar y le han quitado el trono de mejor rendimiento por dinero a XTZ.
Por cierto Mario de XTZ me dijo que era imposible quitarle el ruido de puerto al 12.17E,es así por diseño,la solución que me dio fue no apretarlo mucho o comprar el más caro 1x12€ que no sufre este problema,si ya habláramos del 10.17€ flipariamos con lo que resopla,además ej mi caso que buscaba tanto más profundidad como patada me nege a comprar un sub xtz que mueren a 19hz con una caída estrepitosa.
Aún así como dices cada uno con su dinero....
Pero las cosas cambian a veces para mejor y hay que asumirlo compañero.
Querido compañero Last Spartan.

Yo tengo un sub de XTZ como 10.17 Edge y esos resoples de los que ya he leído en ciertas ocasiones no se me han presentado, y es un sub con el que he escuchado, más bien sentido las vibraciones del mismo en el colchón de mi cama, unos increíbles estruendos que parece que estuvieran retumbando desde el más profundo del averno.

Quizá una correcta calibración puede solventar ese parece ser inconveniente (siempre según lo leído) aparte de que ofrece la posibilidad de actuar como un subwoofer completamente sellado o a medias en base a las gomas/obturadores que traen.

Bien es cierto que uno sellado podría responder algo más tardío, aunque los bajos y como cambio de ubicación de unos SVS SB1000 Pro incluso ahora a bajo volumen actuan, cosa que antes según la anterior necesitaba subir el volumen general del receptor de cine en casa.

No se si esto también se por causa de la calibración, pero de momento con el nuevo cambio no he recalibrado todavía por querer hacerlo en el momento de poseer cuatro Atmos idénticos.