Hola, pues tal cual dice el título, esta es la pregunta/encuesta: ¿Qué sistema de calibrado automático es el mejor para vosotros y por qué con relación a los demás?
¿Audyssey XT32? ¿YPAO? ¿AccuEQ? etc....
Versión para imprimir
Hola, pues tal cual dice el título, esta es la pregunta/encuesta: ¿Qué sistema de calibrado automático es el mejor para vosotros y por qué con relación a los demás?
¿Audyssey XT32? ¿YPAO? ¿AccuEQ? etc....
Dirac Live de arcam...
ARC de Anthem....
Entre otras cosas pk utilizas pc para calibrar,software mas potente, pk su micro es mejor, con su archivo de calibracion y tal...en fin por un monton de cosas...
Hola, este tema es extenso de explicar, pero muy resumido, sumando micro (linealidad, calibración), potencia del software (rango de frecuencia que actúa, iteraciones que mide, margen de actuación, etc) te enumero del que se supone mejor hacia abajo...
- Dirac
- ARC (Anthem Room Correction)
- Audyssey XT32
Y hacia abajo, los que siguen, que ya decae bastante. De hecho, el XT32 está incluso bastante más abajo que los dos primeros, pero dentro de lo que integra la mayoría de marcas comerciales (Denon, Marantz, Yamaha, Pioneer, Onkyo), se puede destacar como el menos malo de ellos. Si quieres dentro de Audyssey subir un peldaño, puedes hacerte con el kit Audyssey Pro, por el módico precio de 550 euros aproximadamente.
Saludos.
Coincido con lo que han dicho los compañeros, Dirac, ARC y Audyssey MultEQ XT32. Los 2 primeros necesitan un PC par calibrar. Si la fuente es sólamente el PC entonces tendríamos algunas opciones más a considerar, aunque perderíamos Atmos o DTS:X.
Pues eso ... lo dicho.
Gracias por las respuestas, mucha y buena ayuda.
El tema es que necesito un Previo-Procesador AV (para los Dolby Atmos y DTS:X de turno) pero al ser extremadamente caros estos, tendré que ir a por un AVR con las suficientes Pre-Out para 11.2 (o mínimo 9.2) ya que tengo etapas de potencia. Ya que me pongo a buscar AVR me interesa un auto-calibrado decente, ya que para CINE pienso que sería suficiente que lo hiciese de forma automática, pero claro, necesito un mínimo de calidad.
Es que tengo pensado ponerme a aprender a hacer EQ con un UltraCurve, pero considero que tal calibración irá mejor para Stereo (2.0 / 2.1). Lo que pasa que mi 90% es todo cine (dejo un 10% para escuchas Stereo) y quizá un autocalibrado sea suficiente.
Arcam, el tema de Arcam, NAD y similares es que actualmente se me escapan de precio (comenzamos a hablar de varios miles de euros para arriba). : )
Pues como a todos compi....Ami me gustaría pillar un anthem mrx720 pero claro hablamos de 3000/3500euros..
Hablamos de una diferencia grande de precio y por eso llevan la mejor calibración y su sonido en cine dice que es una pasada..
Yo acabo montar avr+etapa y me he gastado 2000euros todavía falta un buen pellizco para llegar al anthem y si me sobrará pues iría a por el anthem pero desgraciadamente soi un currito!!!
Claro, es la diferencia de conducir un Mercedes o BMW y un Citroën o Renault.
Ya no digamos si subimos más aún el escalón a un Bentley, Maserati o similar
Los nuestros son meros Renaults/Citroen.
Los Arcam, Nad, Anthem y compañía empiezan a ser los Mercedes, Audi, BMW, Volvo o Jaguar.
Hay mucho más por arriba, ya en plan Bentley, Rolls etcArchivo adjunto 26048
El outlet de esta web, donde ponen el precio original y el de ocasión, es una buena muestra.
OCASION DE PRODUCTOS PARA SALAS DE CINE PRIVADAS EN CASA CON DOMOTICA | CinePremium - Gordian & Brown
Correcto.
Los nuestros, por mucho Marantz que sea, son "los normalitos"
Saldría más barato meter EQ por uno mismo con un ecualizador. Pero, ¿El UltraCurve sirve para multicanal?
Por otra banda, mis etapas son NAD. Hace unos años podía permitirme algo así, hoy día ya no ; ) : )
No obstante tengo entendido que las electrónicas, todas, dan el mismo nivel y calidad de audio.
En ésto, como en cualquier hobby, puedes comenzar con poco dinero y meter todo lo que se te antoje.
Tengo un amigo de la infancia, hoy día de cierto nivel adquisitivo, que hace unos 5 años se aficionó a las carreras de moto en circuito, y para más inri se juntó con otro con el doble o triple de poder adquisitivo que él.
Resumiendo, cambia de moto cada año, a razón de 30k €/moto, y corre casi cada fin de semana por circuitos de toda España con el gasto que supone de desplazamiento, hotel y pago de mecánicos, etc ...
Vamos, que los 60k / año si no más, no se los quita nadie anualmente en su "pequeño" hobby, y comenzó con una moto de calle, la suya, convertida en moto de circuito.