Anterantz,
Vaya por delante que sólo trato de ayudar.
Vaya por delante que soy consciente que es un desembolso importante.
Vaya por delante que soy consciente que ocupa un espacio considerable y ataca directamente a la estética.
Pero que también vaya por delante que los problemas de suministro eléctrico que tiene este compañero son de aupa.
Y mi política es que ante situaciones excepcionales, medidas excepcionales.
Dándole vueltas a lo tuyo, conociéndolo de primera mano tras lo que hablamos por teléfono hace un par de años, sólo se me ocurren dos opciones para tu caso.
Creo recordar que estás en una casa, no en vivienda en bloque de edificio.
Vaya por delante que hablamos de
escenarios ideales de alto coste pero es lo que yo haría si fuera mi casa (invertir una vez y luego sólo mantenimiento de elementos). Ojo que ocupa espacio y hay que olvidarse de estética. Se puede mecanizar todo dentro de un armario hecho a medida, por ejemplo.
1. Entorno aislado con autoconsumo: ello no resta que haya que filtrar la corriente también, con sus respectivas protecciones según RBT.
2. Concatenación de soluciones en un combo autoconstruído:
Como estás en casa baja, lo primero tirada de Fase, Neutro y Tierra desde el cuadro eléctrico dedicada a los equipos HiFi. Al ser casa, poner una toma de tierra dedicada es muy factible.
En tu caso dos tomas de tierra INDEPENDIENTES entre sí y de la toma de tierra del resto de la casa:
1. Toma de tierra dedicada para las tomas de alimentación.
2. Toma de tierra dedicada para las masas y derivaciones de los equipos. Para evitar retornos y corrientes pulsantes.
¿Cómo hacer esto?:
https://es.rs-online.com/web/p/modul...E&gclsrc=aw.ds
- Diferencial superinmunizado autorearmable de alta sensibilidad (no muchas marcas lo tienen, superinmunizado sí pero que sea autorearmable al mismo tiempo que superinminizado no. Me costó conseguir uno).
Marca: CIRCUTOR (ponlo de 30 mA, no lo pongas de 10mA pensando que es mejor porque te podría saltar más veces por falsos positivos. 10 mA es para entornos húmedos e instalaciones hospitalarias):
https://www.diferenciales.net/circutor-rec4/
- IGA + Bobina de disparo con protección conbinada Tipo 1 y Tipo 2:
Protector sobretensiones permanentes V-CHECK 2MP-25 | Cirprotec
https://www.se.com/es/es/product/163...-spu-1p+n-40a/
- Filtros completos de la Serie Emikon:
Filtros para proteger la vivienda
- Varistores S20K250 entre Fase y Neutro, entre Fase y Tierra y entre Neutro y Tierra (en tu caso en concreto no pondría menos de 8, deseable 16).
https://www.cetronic.es/sqlcommerce/...2022&cPath=986
- Estabilizador de tensión AVR con dos baterías de 100 A en paralelo para amortiguar los picotazos y variaciones.
https://www.cetronic.es/sqlcommerce/...003&cPath=1060
https://bateriasonline.com/es/de-80a...h-a-105ah.html
Se le mete mano al circuito del AVR y se conectan las baterías en paralelo, ello servirá como una UPS de respaldo y al mismo tiempo las baterías harán de "choque" de las variaciones de tensión y picotazos. Y van a aguantar mejor que las baterías de 12 V tipo YUASA NP7-12.
- Transformador de aislamiento POLYLUX sobredimensionado a la carga total (ojo que hablamos de un tamaño considerable, como un subwoofer, lo puedes mecanizar en una caja elementos de superficie estanca):
https://www.polylux.com/transformado...ip20-nd/nd3150
https://trafo-direct.es/ND3150
- Filtro de armónicos:
https://www.polylux.com/filtros-de-a...23-c10d/c10d63
- DC Filter:
https://www.lcaudio.com/index.php?page=316
Si alguno piensa que esto es una salvajada, está en su derecho. Que proponga una solución mejor.
Hay que verlo como una inversión duradera, como el que hace una obra en casa.
He echado un cálculo POR ENCIMA y subiéndolo por lo alto entre 1.500 € y 2.000 €, lo cual no lo considero mucho dinero para el problema que es.
El problema no es si afecta al audio o no, el problema es un pésimo suministro eléctrico, el compañero es el último abonado de la tirada de una calle con un Centro de Transformación muy obsoleto, sobrecargado y saturado por vete a saber qué enganches (y cuántos), podría haber por la zona, afectando directamente a todos los electrodomésticos de la casa, fuera aparte que hace 3 años un electricista le cambiase de Fase (de L1 a L3), la entrada de la acometida de la casa del compañero, donde tenía 197 V cuando había demanda concurrente de consumo y picos de más de 250 V cuando el consumo descendía.
Al cambiar a una Fase más estable, consigue un ratio que oscila entre 230 V y 240 V actualmente (tensión nominal correcta).
Básicamente, acercarse lo máximo posible a una instalación de quirófano, que por cierto, por normativa es OBLIGATORIO instalar un transformador de aislamiento por cada quirófano, dedicado independiente del resto de la instalación.
Por algo será. Quien piense que no es necesario, que pruebe a opeararse en uno que no lo tenga, a ver si le parece buena idea

.
Tiene tela el asunto.