Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
El Pioneer poco puede "tocar" la corrección del Antimode ya que no corrige frecuencias por debajo de 63Hz.
DSPeaker, el fabricante del Antimode especifica que obligatoriamente se ha de pasar primero la corrección del sub y luego la general del receptor.., así se corrigen posibles desfases y diferencias de nivel (el Antimode te nivela mucho y resta mucha señal que luego el receptor puede corregir al alza). Que haya quien se pase las recomendaciones a la torera eso ya es otro cantar.

Un saludo del Oso
Cita Iniciado por SuperViruS Ver mensaje
Hace unas semanas que añadí un antimode y tal como dices el libro lo deja bien claro, es mas no tiene sentido calibrarlo después del AVR por el retraso de señal que el propio antimode añade, aunque el propio libro ya te comenta que puedes añadir 90cm a la distancia del subwoofer, pero es tontería hacerlo a mano cuando lo puede hacer la EQ automática del AVR...

Saludos.
Yo hablo de mi experiencia con el miniDSP, primero hice la calibración con rew y el miniDSP y luego pase el Audyssey XT, y rompió la eq que había hecho con el miniDSP.

Después lo hice al revés, primero con el Audyssey XT y despues lo terminé de ajustar con el miniDSP y el rew y entonces quedo perfecto.

Para las mediciones use un umik-1 calibrado.

No tengo experiencia con el antimode ni con el Pioneer, pero a poco que la eq toque la zona baja tocará lo que ha hecho el antimode. Si es una eq que no toca nada por debajo de los 63hz habrá que ver si el resto de altavoces bajan hasta dicha frecuencia para realizar el acople y no tener valles.

Yo solo hablo de mi experiencia en el proceso de eq de un sub , cada sistema será un mundo. Pero sea como fuere, te aconsejo medir cómo queda el sub después de hacer lo del antimode y luego medirlo tras pasar la eq automática. Y con datos decides, y sino a oído y como más te guste ��.