Pués eso, que ya he ido a buscar hoy el ampli ( en negro ) y lo he conectado con los IQ30 para música..........:)
Estoy probandolos, en breve pondré lo que me ha parecido.
Un saludete
Versión para imprimir
Pués eso, que ya he ido a buscar hoy el ampli ( en negro ) y lo he conectado con los IQ30 para música..........:)
Estoy probandolos, en breve pondré lo que me ha parecido.
Un saludete
Y antes de comentar como estoy viendo su funcionamiento una pregunta ??
Me he dado cuenta que el volumen lo tengo que tener mucho más alto con el Cambridge, me refiero a que cuando con el thecnicks y Pioneer estaban a 1/4 de volumen con este tengo que tenerlo a casi 1/2 volumen:o para más o menos el mismo resultado o eso me parece a mí.
Bueno a ver si alguien me ilumina un poco.
Nadie??:o
Es que me resulta extraño tener el mando del volumen tan arriba comparándolo con los otros amplis
Depende de cómo midieran el incremento de potencia. El CA te lo dará en dB y eso supone una escala logarítmica, de manera que los primeros niveles se escucharán bajito pero cuando se llega a niveles medios (a partir de -20dB, más o menos) lo incrementos se aprecian bastante.
Es algo complicado comparar los sonidos entre el ampli y AVR:
han de dar la misma intensidad (controlado el voltaje de salida o llegada a los bornes) para que pequeñas diferencias no nos hagan concluir que se oyen distintos, la conmutación entre ellos ha de ser muy rápida dada nuestra breve memoria auditiva, y todo ello ha de hacerse a ciegas, para que no juegue nada más que lo que oimos.
Hola Lucky, los comparo con unos amplis antiguos que tenia ( 1 Pioneer 109 y un Technics casi vintage:D ), vaya, que hasta ahora con los IQ30 montados no he visto mucha diferencia con el Cambridge y los antiguos........
Más que nada era por si me aconsejabais algo para la mejora o por si tenía algo que no estaba bién conectado....
Los tengo conectado en bicableado pués al quitar los 2 amplis antiguos ya aproveché y deje los cables, es correcto no ??
Un saludo
El bicableado lo haces conectando dos cables desde un borne del AVR a otro del altavoz, manteniendo la conexión que hay entre bornes del mismo polo de cada altavoz, ¿verdad?.
El que no notes mucha diferencia en el sonido es lo normal, si los anteriores eran suficientemente buenos, incluso ninguna salvo la disponibilidad de más potencia si ese es el caso.
Pués si Lucky, la verdad es que me esperaba algo más:o.
Hoy he estado en un local que tengo ( taller ) y tengo puesto allí un Ampli Technics de los 90 y unos bafles Fisher ( que se los compré a un cliente ), que pensaba que serian una castaña ( no veas como tiran ) y hasta me suenan mejor que el Cambridge con los Kef IQ30:o
Seguiremos probando
No me has dicho nada cómo lo estás haciendo el bicableado.
Por otro lado, lo que escuchamos depende de las cajas y la sala, no influyendo el amplificador salvo que sea defectuoso o no de los vatios precisos. La mejora de amplificador (AVR en este caso) la has de notar en la potencia que puedes alcanzar, en el multicanal y en los DSP que incorpora.
Pués el bicableado lo hago saliendo del ampli 2 hilos del + y 2 hilos del - que van al altavoz correspondiente unos a la parte del cono ( + y - ) y otro al del tewter ( + y - ) entendiendo el rojo como + y el negro como -:)
¿Y mantienes las conexiones que hay entre los bornes + y - del mismo altavoz?
Si, quité el puente que traen los Kef, y a cada positivo tanto de tewter como de cono, lo alimento con el rojo que sale del ampli y del mismo canal
( imagino que si no se cruzarian no ?? )
Suenan bién pero no matan.
Hoy he vuelto a estar en el taller y los Fisher joer como caminan, he mirado la placa y pone esto
FISHER STE 333
Nominal power 120 W
Musical power 160 w
Respuesta 38-28000 HZ
4-8 Ohmn
También tengo en el taller unos Sony SS-E660 que en su día eran unos buenos bafles ( 3 vias con 2 conos de graves ) y al lado de los FISHER joer no suenan na de na.
Voy a buscar por la red a ver que encuentro.
Oye Lucky, te agradezco enormemente que me estes echando una mano;)
Muchas gracias.
Pues creo (lo suponía) que estás haciendo mal el bicableado, pues al quitar los puentes estas saltando el filtro de frecuencias interno de los altavoces. Los puentes hay que quitarlos cuando biamplificamos pero no cuando bicableamos. Este hilo puede serte útil para verlo mejor.
Por tanto, conecta nuevamente los puentes a ver si notas diferencia en el sonido, y es a mejor.
Respecto a los altavoces vintage Fisher que tienes, por las siglas ST, parecen de la última era de este fabricante (Avery Fisher) bajo la marca Sanyo en los 80, siendo mejores los fabricados antes, pero por lo que cuentas deben seguir sonando bastante bien. Describen el sonido de los Fisher como "cálido" o con predominio de medios y caida de agudos en el extremo final, en fin, que bién que aún puedas disfrutar de ellos.
Saludos ;)
Bueno, pués he puesto los puentes que había quitado y lo mismo, ya que igualmente le llega tanto al tewter con al wofer la corriente por el bicableado.
En los papeles de los Kef sale que para el bicableado tienes que quitar los puentes.
Diríamos que para biamplificar si se quitan, para bicablear puedes quitarlos o nó.
Voy a sacar los Kef IQ30 y me voy a traer los Fisher del taller para probar.
Gracias Lucky