Hola, hace un par de días comentó el compañero Daltonico a raíz de un comentario sobre la atenuación de volumen en los AVR el que se solían llamar erróneamente según cómo funcionase, logarítmicos cuando realmente son exponenciales.

Totalmente cierto, nunca lo comenté cuando algún compañero lo nombraba así, pero ya que ha surgido el tema, muestro gráficamente cómo funciona y espero que quede claro.

Los atenuadores pueden ser lineales o exponenciales en la forma en que actúan limitando la potencia de la etapa asociada, aquí se puede ver gráficamente.

expo lineal.jpg

El lineal se observa que el incremento es constante en todo su recorrido. Mientras que el exponencial (típicamente como actúa el control de volumen en nuestros AV) el incremento es mínimo con máximo recorrido del dial al comienzo, y aumenta "exponencialmente" de forma que en el tramo final de su recorrido es cuando con poco recorrido el incremento es mayor.

Una curva logarítmica, como bien explicó Daltonico, el incremento es máximo al inicio y decae hacia el final. Típicamente es el comportamiento de la presión sonora según nos alejamos del foco (distancia altavoces, punto de escucha), que la mayor parte de la energía se pierde en los primeros metros, y cuanto más nos alejamos, la pérdida se va haciendo mínima. Igual que con la iluminación (muy útil en fotografía conocer este concepto, por ejemplo). Imaginad un cine donde solo disponen altavoces al frente, en la pantalla; habrá mayor diferencia de presión sonora entre la fila 1 y 3, que entre la fila 15 y 20, por ejemplo, esto es porque la caída de presión sigue una curva logarítmica (a la inversa de cómo actúa el control de volumen de un AV).

Gráficamente aquí se observa claramente.

logar.jpg

Espero que quede claro, ya saben, el control de volumen de nuestros AV es exponencial ;-)

Saludos.