Análisis barra de sonido YAMAHA YAS-101.

Seamos sinceros, una película con un buen sonido gana mucho. ¿Qué es lo que nos impresiona del cine? 60% pantalla y un 40% el sonido (por no decir un 50/50). Cuando oyes un helicóptero o un trueno, que el estruendo te haga vibrar de tu asiento, hace que aumente tu atención y que te metas más aún en la película. Al menos esto es lo que a mi me sucede.
Pero... no todos podemos ya no por dinero, sino por espacio, o por evitar problemas con la WAT, poner un 5.1 o un 7.1 en la casa, abrir regolas para meter cables, colgar altavoces por todos los sitios, etc...

Así me encontré de casualidad con este mundo de las barras de sonido... Y la verdad que si bien no son lo mismo que un sistema 5.1 o 7.1, dan el pego y cumplen con de sobremanera con su función, pero que muy muy bien. Para mi nivel de exigencia, que no es bajo, estoy súper-satisfecho con la respuesta de mi barra de sonido Yamaha YAS101, pero sigo analizando...
Antes de comprarla, como siempre hago me reviso foros, reviews, webs, etc. Y cuando tuve un listado de modelos a ver... tocaba recorrer varios Mediamarkt y probar todas las barras de sonido de mi lista (en la cual, esta que compré no estaba).
Probe de muchas barras de sonido, y todas con la misma película para poder notar las diferencias. Probe dos barras LG una de ellas con subwoofer externo, tres de Samsung dos de ellas con subwoofer externo, otra más de Sony (también con subwoofer externo), una JBL sin subwoofer, y otra Bose (que esta si que me impactó, pero se me iba de precio totalmente).
Quitando la Bose, ninguna me terminaba de llenar, todas saturaban a partir de cierto nivel, puedo entender que saturen al máximo de sonido, pero a mitad de potencia no deberían y todas estas rendian poco.
Entonces, vi la Yamaha, que no la tenía en mi lista y cuando probé la Yamaha, volví a probar las que tenían subwoofer y me quede alucinado...
¿cómo una barra con el SW integrado pudiera dar mejor respuesta que una con el SW externo?.
Pues así era. Además ya no solo esto, sino que no saturaba al subir el volumen, no a la mitad sino en el máximo no saturaba, no distorsionaba para nada. Por no contar que tenía un sonido mucho más definido, más nitido, sonaba mucho más a cine! Rotura de cristales, el motor de un coche, o del "Bat" (helicoptero de Batman en la Leyenda Renace), eran mucho más definidos en esta barra que en las que menciono anteriormente. En ese día no me la lleve, no podía no la tenía en mi lista, necesitaba saber más de ella, el porque no me había percatado de su existencia... así que me volví a casa, comence a leer una y otra vez sobre esta barra y al día siguiente me la llevé. No encontré usuarios insatisfechos, todas las reviews la ponian con notas muy muy altas, además Yamaha siempre me ha parecido una referencia, junto con JBL o Bose.
Al día siguiente, en mi casa.
Caracteristicas:
2 conos de 6,5 cm (o 1/2 pulgada), de 30W por canal
2 conos de 7,5 cm (o 3 pulgadas), de 60 W en total.
Con una potencia total de 120 W, dan una respuesta que en muchos pisos el vecino llamará a tu puerta para que bajes el volumen jejeje. En mi caso, vivo en una casa y no tengo este problema 
Dispone de 2 entradas ópticas una para la TV y otra para el BD. Otra conexión coaxial para un subwoofer y otra digital coaxial (que no sé para que es)
Luego cuenta con un sistema que hace como de transmisor de infrarrojos entre la barra y el televisor por si esta tapara el receptor de infrarrojos del TV.
Se puede configurar cualquier mando para subir o bajar el volumen, y se puede colgar, viene preparada para ello.
Decir que soporta Dolby Pro Logic, Dolby Pro Logic II y DTS. Que tiene un sistema de emulación del 7.1 llamado Air Surround Extreme, que si bien no consigue que el sonido pase por detrás de tu cabeza, logra llenar la habitación de sonido, esta bien logrado este sistema.
Además de típicas funciones como el ClearVoice para clarificar las voces en los diálgos, el Univolumen(que no lo uso para películas porque prefiero los sustos en los estruendos, para eso los pone el director) que unifica el volumen y el sistema de delay, para acompasar el audio con la imagen en caso de que no esten bien.
Su diseño es negro brillante así como un piano de cola, con 3/4 luces que indican poca cosa, poco botón porque lo importante esta en el interior, en su electrónica. Se ve bien terminada y con material de calidad.
Sin duda por 199 euros que me costó no puedo estar más contento. Hoy en día la volvería a comprar y más viendo que está más barata, aún habiendo salido la hermana 201, esta 101 tiene los altavoces de mayor diámetro, 1.5 centímetros más y más potencia. No trae SW externo, pero el que le puedas añadir siempre será mejor que el otro que trae su hermana 201.
En mi caso al cabo del tiempo logré convencer a mi amada para poder comprarme un SW, y conseguí hacerme con el Subwoofer YAMAHA YST-SW030 y vaya parejita....