-
Cableado Home Cinema
Hola a todos,
Me gustaría que alguien me ayudase en esta nueva tarea que tengo que hacer.
Necesito adquirir el cableado necesario para montar unos JMLAB Sib&Cub y un Marantz 4600.
He leído que es mejor poner cable libre de oxigeno y que si es posible todas las medidas entre altavoz y receptor sean iguales. (No se hasta que punto esto puede ser determinante en la calidad de sonido).
Que sección de cable viene bien, para este conjunto sin perder calidad de audio??
Es mejor comprar los cables ya hechos o mejor comprar cable y clavijas y fabricarselos uno mismo??
El cable para el subwoofer es diferente al cable de los satelites??
Que tipo de clavijas necesito RCA normal o de que tipo??
También me gustaría que alguien me recomendase alguna tienda en Madrid, o bien, una tienda online para poder adquirir los cables, así como alguna marca que no se vaya mucho de precio y que este bien.
Como veis son muchas cosas las que pido, quede claro que soy novato en este mundillo y que como estoy esperando recibir el conjunto en casa, estoy impaciente y quiero tenerlo todo preparado para darle la bienvenida como se merece.
Muchas gracias a todos, y espero vuestras respuestas.
-
Re: Cableado Home Cinema
Hola Jesus, en primer lugar decirte que lo ideal es que la longitud de los cables sea la misma para los dos frontales L y R. e igual para los trasero,s osea por pares iguales. Mi esperiencia es que antes tenía un cable para frontales de 6€ metro de 2.5 mm de sección y lo comparé con otro que compré para los traseros de la misma sección pero de 1.20 € metro (necesitaba 40 metros) y no noté diferencias así que imagínate la pasta que ahorré e invertí en CD. En el tema de los cables oirás de todo. Yo pienso que un cable de 2.5 mm de sección y libre de oxígeno sobre los precios que yo manejé está bien. Tengo un amigo que tiene cable supra de 20€ metro para estéreo. Un día le llevé los de 1.20 y no fue capaz de distinguir cual estaba puesto. Ahora tu mismo.
-
Re: Cableado Home Cinema
Hola a todos,
He encontrado un artículo referente a los cables. Lo posteo por si a alguien le interesa.
Saludos,
Extraído del manual e instrucciones de las pantallas acústicas audio pro
Si la distancia entre su amplificador y los altavoces es inferior a 10 m, le recomendamos que utilice un cable con un grosor mínimo de 1,00 mm2. Recomendamos que la distancia entre los altavoces y el amplificador sea lo más corta posible y sugerimos que los cables de altavoz tengan ambos la misma longitud dado que esto mejorará la calidad sonora.
Hemos listado una serie de directrices en la tabla siguiente para ayudarle a determinar el cable de altavoz correcto según la distancia entre su amplificador y el altavoz.
Conexión
Empiece extrayendo 10 mm (2,5“) de la protección de plástico de cada extremo de los cables. Conecte el cable de altavoz al amplificador (más con más y menos con menos) y lleve a cabo el mismo procedimiento en los conectores roscados del altavoz.
Área de la sección transversal (mm2) del cable de altavoz y longitud de cable máxima en metros:
Área de sección transversal (mm2) Longitud máx. (m)
2,50 25
1,50 15
1,00 10
Si no está seguro de haber realizado este procedimiento correctamente, puede utilizar la prueba siguiente para determinar si ha conectado sus altavoces correctamente. La prueba recibe el nombre de Prueba de Fase Acústica, y se utiliza de la forma siguiente:
Ponga los altavoces uno encarado hacia el otro a una distancia de un metro. Ponga una canción que le resulte familiar que tenga mucho sonido de bajos. Escuche durante 10 – 15 segundos, a continuación desconecte el amplificador y cambie uno de los conectores de cable de altavoz a la parte posterior del amplificador (+ con -). Vuelva a escuchar durante 10 – 15 segundos al mismo nivel de volumen que antes. La conexión que ofrezca un nivel de bajos más alto corresponde a la instalación correcta.
-
Re: Cableado Home Cinema
Hola sigo con este hilo, para ver si alguno de los gurus de este foro me puede contestar ...
Estoy pensando en poner un cable libre de oxigeno de 1,5 mm de sección tanto para los traseros (10 metros) como para los delanteros (4 metros).
Que opinais que es bastante o puede ser que pierda calidad con un cable de 1,5 mm de sección???
También me gustaría saber si es mejor conectarlo directamente al receptor o a traves de un conector tipo banana, etc ...
Un poquito de ayuda por favor, que soy novato en estas lides!!!
Saludos,
-
Re: Cableado Home Cinema
Yo estoy como tu bagman voy aprendiendo poco a poco de lo que leo en los foros, me entero en las tiendas y busco por internet. Hay tres posibilidades Banana, Spade y cable pelado.
Aqui en supersonido puedes ver las muestras.
http://www.supersonido.es/productos/...io=0&Pag=1
La historia es la de siempre, que es mejor y si verdaderamente se nota diferencia entre utilizar unas u otras.
Un saludo
-
Re: Cableado Home Cinema
Si no vas a estar cambiando el cable continuamente, yo lo pondría pelado .
Respecto a la longitud, sí es mejor que sean lo más iguales posible, pero una diferencia incluso de algunos metros, debería ser inapreciable al oído. Si eso no fuese así, significaría que los cables de altavoz sí que afectarían de forma muy notoria a la calidad de audio y parece ser que mucha gente no detecta esas posibles diferencias. Es decir, si un cable tiene más de un metro que otro y notas diferencias, eso es que la longitud de un metro la notas pues fíjate 10 m . Entonces, habría que tener en cuenta la calidad del cable que uno pone, digo yo.
En cuanto al grosor, siempre más vale que sobre que no que falte. Según el código AWG entre el número 16 (1,31 mm cuadrados) o el 14 (2,08 mm cuadrados de sección) debiera de ser más que suficiente . EMMO, mejor los segundos, irás más sobrado.
Respecto a que sean libres de oxígeno (OFC) más que porque suene mejor, es porque evitan la degradación del cobre (por oxidación o corrosión) que es ese colorcito verde que aparece en algunos cables, sobre todo en donde hay humedad y que sí podría degradar la calidad de sonido.