Re: Sobre cables de altavoz
Hay tres formas de conectar un cable de altavoz, de menor a mayor comodidad: con cable pelado, spades, y bananas. También dependerá de qué conexión admite tu altavoz y tu amplificador. Normalmente, un altavoz de calidad te permitirá las tres formas. Aquí tienes las fotos; arriba, bananas; abajo spades:
http://www.bluejeanscable.co.uk/stor...ananaspade.jpg
Los más expertos recomiendan cable pelado o spades, ya que permiten un mejor contacto. Yo, por llevarles la contraria, pongo bananas, que son más cómodas.
En cuanto al tipo de cable, hay infinidad de marcas y tipos. Déjate asesorar por un experto, porque merece la pena, y no pongas el típico cable negro. Además tendrás que distinguir entre polo positivo y negativo.
Re: Sobre cables de altavoz
Como seguramente habrás podido leer en este y otros foros el tema de los cables es uno de los más polémicos. Desde la posición "cualquier cable es válido" hasta encontrar cables de muchos miles de euros.
Respondiendo a la pregunta acerca de su conexión, habrás observado que cada salida de altavoz del amplificador tiene dos bornes: uno positivo (rojo) y uno negativo (negro) que se corresponde con la conexión homóloga del altavoz ( si cada altavoz tiene más de un par de bornes es por que admite bicableado / biamplificación. Es importante que respetes la polaridad de las conexiones.
La forma de hacerlo puede variar según sean las conexiones, admitiendo todas cable pelado y la mayoría (debes asegurarte ) spades / bananas. Una de las principales ventajas de éstos tipos de conexión es la rápidez y "firmeza" de la conexión.
No pasa nada si los cables tienen distintas longitudes ( siempre que sean diferencias lógicas ), deberás asegurarte que no se toquen, no se enrollen entre ellos (que mal raro suena.... ;D) y que tengan una sección de al menos 1,5 - 2 mm.
El cable que indicas es la bobina de Kimber que venden en Redcoon, nada que objetar, pero mejor si son cables "OFC"
Re: Sobre cables de altavoz
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
Respondiendo a la pregunta acerca de su conexión, habrás observado que cada salida de altavoz del amplificador tiene dos bornes: uno positivo (rojo) y uno negativo (negro) que se corresponde con la conexión homóloga del altavoz
http://img818.imageshack.us/img818/4415/sinttulow.png
¿Eso no?
¿Y si conecto los altavoces con cable qué hay que hacer? ¿Coger un trozo de cable y en cada extremo abrirlo cortando? Anda que si compro algo y luego no se conectarlo :D
¿OFC serán esos llamados libres de oxígeno no? ¿Y el cable que puse es a los que se refiere SACDófilo con rojo y negro o son otros?
Re: Sobre cables de altavoz
En la imagen que pones, las conexiones superiores sólo admiten cable pelado ( y de no mucho grosor ) y las que aparecen en la zona inferior admiten cable pelado y aparentemente bananas (si caben en el hueco central de la rosca) y posiblemente spades (desenroscando).
Cuando se hace referencia al cable "rojo y negro" ( que sonar suena ) se hace referencia al típico cable genérico - normalmente sin fabricante impreso en el cable, de no mucho calibre y con un dieléctrico (aislante) muy básico.
Cumplen su función, pero si pretensiones de ningún tipo (y no me refiero exactamente a las "sonoras") así que siempre es más recomendable comprar algún cable mejor "diseñado" y para eso no hace falta gastarse un dineral.
Entre el cable que propones y uno genérico la verdad es que la diferencia debe ser poca, pero es un cable que funcionará. Si no tienes mucha tirada de cable por menos de 5/6 euros el metro hay cables muy buenos.
Re: Sobre cables de altavoz
Vale. Entonces lo mejor sería conectar los altavoces con cable (ya sea normal, o el que puse, etc.). ¿Pero cómo se conectan? Imagino que como dije en mi anterior mensaje, ¿Coger un trozo de cable y en cada extremo abrirlo sin cortar lo del interior? ¿O ya vienen listos? ¿O cómo? A ver, nunca he tenido en las manos cables de estos...
¿Por qué en esa imagen abajo pone Front A y arriba Front B? ¿Diferencias?
Re: Sobre cables de altavoz
¿Alguien me resuelve esa duda?
Saludos.
Re: Sobre cables de altavoz
Algunos amplificadores y/o receptores admiten conectar dos parejas de altavoces que podrán funcionar de manera simultánea o no dependiendo del amplificador y de la impedancia de las cajas, de ahí que las rotulen con "front a y fornt b", simplemente por que hay un selector que permite seleccionar una pareja u otra (o ambas).
Todas las conexiones para altavoces (tanto en el extremo del amplificador como en el panel trasero del altavoz) admiten cable pelado, e independientemente de la calidad del mismo, simplemente se trata de pelar el aislante del mismo sin dañar el conductor para introducirlo bien en las pestañas o bien en las roscas.
Ejemplo de rosca, se "desenrosca", se introduce el cable en el orificio del eje y se vuelve a enroscar:
http://www.whybuynew.co.uk/images/up...murcurym3b.jpg
Ejemplo de "presilla": se levanta la presilla, se introduce el cable pelado y de deja descender la presilla:
http://cdnsupport.gateway.com/s/Home.../700467017.jpg
Cada altavoz necesita dos cables, normalmente verás que los cables más básicos llevan en uno sólo "dos hilos" (twin lead), es por que cada cable necesita transportar un polo positivo (+) y un polo negativo (-) por eso los suelen tintar de rojo y negro , blanco y negro, llevar determinadas inscripciones, etc. para que a la hora de conectarlos se haga correctamente (respetando la polaridad).
Y este es un ejemplo de cable pelado, que sirve tanto para las conexiones tipo presilla o rosca ( las más frecuentes ):
http://img.alibaba.com/photo/2558239...udio_cable.jpg
Los altavoces que llevan dos pares o más de conexiones es por que permiten bicablear, etc. si sólo vas a usar una conexión no debes quitar la platina que une los bornes.
Re: Sobre cables de altavoz
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
Cada altavoz necesita dos cables, normalmente verás que los cables más básicos llevan en uno sólo "dos hilos" (twin lead), es por que cada cable necesita transportar un polo positivo (+) y un polo negativo (-) por eso los suelen tintar de rojo y negro , blanco y negro, llevar determinadas inscripciones, etc. para que a la hora de conectarlos se haga correctamente (respetando la polaridad).
Y este es un ejemplo de cable pelado, que sirve tanto para las conexiones tipo presilla o rosca ( las más frecuentes ):
http://img.alibaba.com/photo/2558239...udio_cable.jpg
Los altavoces que llevan dos pares o más de conexiones es por que permiten bicablear, etc. si sólo vas a usar una conexión no debes quitar la platina que une los bornes.
¿Y ese qué tipo de cable es (me refiero si es de los básicos o genéricos o de otros que he visto que se llaman libres de oxígeno -y que por lo que he visto los recomiendan mucho-, etc.)? Imagino que los de los extremos no viene así y hay que hacerlo, ¿no?
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
Algunos amplificadores y/o receptores admiten conectar dos parejas de altavoces que podrán funcionar de manera simultánea o no dependiendo del amplificador y de la impedancia de las cajas, de ahí que las rotulen con "front a y fornt b", simplemente por que hay un selector que permite seleccionar una pareja u otra (o ambas).
También he estado viendo que los altavoces pueden conectarse en serie o paralelo. ¿Es eso que dices conectar en serie? Por lo que he leído, en serie los altavoces es como si formaran uno solo, y como dices "podrán funcionar de manera simultánea" por eso lo pregunto.
Gracias por tus respuestas.
Re: Sobre cables de altavoz
Trabajar de forma simultánea me refiero a que al haber dos pares de conexiones y poder conectar dos pares de altavoces, que ambos puedan funcionar a la vez, cada altavoz con su correspondiente conexión.
Re: Sobre cables de altavoz
Ok.
¿Qué me dices de esto? Estoy lleno de dudas, es lo que tiene vivir en una ciudad pequeñita y no haber ningún establecimiento especializado en todo esto...
Cita:
Iniciado por
JDPBILI
Cada altavoz necesita dos cables, normalmente verás que los cables más básicos llevan en uno sólo "dos hilos" (twin lead), es por que cada cable necesita transportar un polo positivo (+) y un polo negativo (-) por eso los suelen tintar de rojo y negro , blanco y negro, llevar determinadas inscripciones, etc. para que a la hora de conectarlos se haga correctamente (respetando la polaridad).
Y este es un ejemplo de cable pelado, que sirve tanto para las conexiones tipo presilla o rosca ( las más frecuentes ):
http://img.alibaba.com/photo/2558239...udio_cable.jpg
Los altavoces que llevan dos pares o más de conexiones es por que permiten bicablear, etc. si sólo vas a usar una conexión no debes quitar la platina que une los bornes.
¿Y ese qué tipo de cable es (me refiero si es de los básicos o genéricos o de otros que he visto que se llaman libres de oxígeno -y que por lo que he visto los recomiendan mucho-, etc.)? Imagino que los de los extremos no viene así y hay que hacerlo, ¿no?
Re: Sobre cables de altavoz
En efecto los extremos vienen si "pelar", pero haciendo un pequeño corte con un cutter o una tijera ( o usando un pelaclabes) en el aislante con cuidado de no "estopear" los hilos del conductor, puedes estirar el aislante hasta que se rompa y quedará pelado.
La longitud de cable pelado dependerá de la conexión que vayas a utilizar y ten en cuenta que no se pueden tocar los distintos cables pelados entre ellos ni ninguna otra parte metálica o conductora que no sea la conexión que le corresponde.
Este es un ejemplo de un cable de sección 2.5 y OFC en Supersonido:
http://www.supersonido.es/cas/site/p...ha.asp?id=7350
El precio es de 2 euros el metro (+portes), como ves cuatro metros para cada caja te sale a 16 euros + portes.
A mi me gusta bastante este cable: http://www.supersonido.es/cas/site/p...cha.asp?id=345, es el Skyline Hybrid de van den Hul, que cuesta 6 euros el metro. En caso de necesitar esos 8 metros hablamos de 48 euros.
Pero quién dice este cable te dice alguno básico de Supra, Qued, Eagle Cable, etc. Te pongo el Skyline por que es un cable que he utilizado mucho y sigo usando como cableado para los traseros y estoy muy contento con él.
Re: Sobre cables de altavoz
Los metros no sería problema porque por ahora no me interesa poner altavoces traseros.
Una cosa, ¿ese cable de supersonido que has puesto, ¿no viene listo? Lo digo porque los extremos son más finos que el resto del cable, aunque puede ser que sea porque es así y no tenga nada que ver.
Re: Sobre cables de altavoz
Suelen poner las fotos de muestra con el cable "pelado" o seccionado para que se pueda ver el dieléctrico y la sección del conductor. Pero no te preocupes que es sumamente sencillo.
Re: Sobre cables de altavoz
Cada altavoz lleva su cable independiente al receptor. Bien, ¿si es así como se decide entre si los quieres conectar en serie o en paralelo? ¿Eso se indica en el receptor o qué?
Lo digo por lo siguiente que encontré en una web:
Conectar altavoces "sin ton ni son" es arriesgar la integridad física de nuestros equipos!
Si nos fijamos en un altavoz encontraremos dos datos: los ohmios y los watios.
Los "Ohmios" (unidad de resistencia = Ohm) indica la impedancia o resistencia a la corriente eléctrica alterna de nuestro altavoz. Generalmente es de 4 u 8 Ohm, pero también los hay de 2, 16, 32 o más ohmios. Es el dato más importante a tener en cuenta con relación a la salida de nuestro equipo o amplificador.
Igual que los altavoces, los amplificadores pueden venir con diferentes impedancias de salida, los más comunes, como los altavoces: 4 y 8 Ohm, pero también 2, 16, etc...
Ahora conviene que ambos coinciden o en todo caso la impedancia del altavoz sea siempre igual o MAYOR que la de salida del amplificador, pero NUNCA inferior a éste, ya que se produciría una sobrecarga que puede destruir la etapa final de nuestro equipo.
Por consiguiente debemos tener en cuenta la IMPEDANCIA EFECTIVA o total a la hora de conectar MÁS de 1 altavoz a cada salida. Los altavoces se pueden conectar de dos maneras: en SERIE y en PARALELO, para ello debemos hacer unos pequeños cálculos como si de resistencias comunes se tratara:
En SERIE: no tiene más problemas, se suman todas las impedancias para saber el total.
Ventajas: la suma será casi siempre MAYOR que la salida del amplificador.
Desventajas: 1- Los altavoces deben ser de la misma potencia (watios).
2- A mayor cantidad de altavoces, menor volúmen disponible en cada uno.
3- Si un altavoz de la cadena se queda "abierto" no se escuchará ninguno.
PARALELO: hay que aplicar el cálculo siguiente:
Para dos o más altavoces de la MISMA impedancia: R : n = IE (donde R=impedancia ; n=número de altavoces ; IE=impedancia efectiva)
Para dos altavoces de diferentes impedancias: IE=(R1xR2):(R1+R2)
Para dos o más altavoces de diferentes impedancias: (1:IE)=(1:R1)+(1:R2)+(1:R3)+ etc...
También se pueden hacer combinaciones de serie y paralelo.
EJEMPLOS DE CONEXION:
A un amplificador estéreo, 20+20W, salidas de 8 Ohm, queremos conectar 4 altavoces por canal de 8 Ohm c/u., 2 de 5W y 2 de 10W.
Solución:
Pondremos en serie los dos de 5W (iguales) (8+8=16Ohm)
también colocamos en serie los dos de 10W (iguales) (8+8=16Ohm)
Ahora colocamos ambos "series de 5 y 10W." en paralelo 16:2=8Ohm = a la salida del ampli.
Tenemos 10 altavoces todos de 4 Ohm., 4 de 30w. y 6 de 20W. y queremos repartirlos sobre un ampli estéreo 100+100W - 4Ohm.
Solución:
Por canal colocaremos 2 de 30W y 3 de 20W de la forma siguiente:
en serie los de 30 = 4+4=8Ohm
en serie los de 20W= 4+4+4=12Ohm
ambas series en paralelo (8x12):(8+12)=(96:20)=4,8Ohm = > salida ampli.
o (1:8)+(1:12)=(1:x)= 1:(0,125 + 0,083)=x = 1:0,208= 4,8Ohm.