Aquí tenéis una explicación de lo que hacen los cables sin el 'aderezo' que se le suele poner: http://bluejeanscable.com/articles/doeswirematter.htm
Regístrate para eliminar esta publicidad
He intentado postear en el hilo al que han sido movidos mis posts sobre esto y me ha sido imposible, el sistema me rebotaba. Por tanto, posteo mi respuesta en este nuevo hilo:
Tras recibir una serie de consejos de profesionales en el tema de grabar en un foro foráneo respecto de los clips que había subido antes he decidido hacerlos de nuevo.
En general, lo que ellos decían es que el par de manipulaciones que hice de los ficheros a posteriori: cambiar su volumen para que el de todos ellos fuera el mismo y hacer un downsample de 192/24 a 96/24, así como variar el volumen de grabación para que fuera el más alto para cada uno, podrían ser la razón por lo que no se distinguen apenas diferencias entre ellos.
Aún así, hubo una persona en dicho foro que logró distinguirlos con bastante acierto con los siguientes comentarios:
"La diferencia más grande se da entre el 'A' y el 'B'". (Cierto, el 'A' es el de los cables Van den Hul, el 'B' es el del cable más normalito).
Aún así, esta persona prefirió el sonido del cable 'C' que es el gris grueso que venden en ECI a unos 6 euros.
Ahora, como he dicho antes, aparte de eliminar el enlace a los clips antiguos, he seguido las instrucciones de los expertos (grabación a un único y mismo volúmen, no tocar los ficheros resultantes, no downsampling) y he incluido, aparte de los otros tres cables un cuarto. Se trata del que me dieron originalmente con mi lector Pioneer universal. Dichos ficheros los he denominado 'A2', 'B2', 'C2' y 'D2'.
El enlace para bajaroslos es el siguiente: http://rapidshare.com/files/34538784/Test2.rar.html
El tamaño del fichero comprimido es ahora de 64,3MB.
El tema que he grabado esta vez es "Stop This World" de Diana Krall por ser un tema totalmente acústico y no estar afectado por la reducción de ruido.
Ya me diréis si notáis diferencias entre alguno de estos.
Un saludo
Aquí tenéis una explicación de lo que hacen los cables sin el 'aderezo' que se le suele poner: http://bluejeanscable.com/articles/doeswirematter.htm
¡Madre mía! ¡No paras!![]()
Gracias por compartir tu esfuerzo con nosotros.![]()
Un saludo.![]()
Primero en mojarse, no encuentro diferencias entre ellos, y lo siento porque me gustaría haberlas encontrado. He mareado bastante la perdiz, oyéndolos aleatoriamente, comparando partes más cortas .... vamos que no se cual es el caro y cual el barato.
Una cosa muy importante es que con la duración de los clips es difícil retener pequeños detalles sonoros.
Saludo
Lo cierto es que Barry Diament, que es un ingeniero de sonido de reconocida experiencia habiendo masterizado -por ejemplo- los CDs de Yes, Trilogy de ELP, Led Zeppelin, Bob Marley... en sus días en Atlantic Records, me comentó varias cosas que hay que tener en cuenta a la hora de comparar cables:
Para empezar, según el, y no puedo menos que estar de acuerdo, los mejores cables son aquellos que revelan más diferencias entre diferentes discos. Asimismo, él es de la idea de que cada cual debe de probar diferentes cables con varios discos que conozcan bien para determinar cuál es el más adecuado a sus oídos y a su equipo.
Afortunadamente para los americanos, parece que allí existen compañías que te pueden alquilar cables durante una serie de días para que cada cual haga sus propias pruebas.
Todo lo anterior me lo apuntaba Barry como comentario a mi esfuerzo de colgar en la Red estos clips de sonido. He subido la segunda remesa porque eliminaban una serie de variables que varias personas en un hilo de un foro foráneo donde también colgué los primeros consideraban que podría afectar el sonido y, por tanto, eliminar o minimizar las diferencias.
Aún así, soy consciente de que estas muestras de sonido se ven afectadas por una serie de factores, entre ellos el que has apuntado tu, Lucky, respecto a su duración. Otro factor es que los cables tienden a 'asentarse' tras varias horas de escucha. Por otro lado, no quiero subir a Internet clips de más de 40 y pico segundos para evitar incurrir en problemas de derechos de autor.
Lo cierto es que no he tenido tiempo para escuchar/comparar esta nueva remesa de clips desde que los preparé, pero me parece recordar que notaba más fácilmente las diferencias entre el 'A2' y el 'B2'.
Es posible que las diferencias entre los otros cables se noten más escuchando varios discos. Lo cierto es que 'haberlas haylas' ya que he pasado por todos ellos en el período de unos 3 años y pico (y un montón de grabaciones).
Por ejemplo, una de las cosas que al principio no me gustaban sobre los SACDs es que al escucharlos oía una especie de sibilancia en los agudos que me resultaba molesta. Curiosamente, una vez cambié a los Van den Hul (y a unos Audioquest que también probé, pero a los que los anteriores le sacaban al menos 'una nariz') noté que había desaparecido. Acostumbrado a escuchar la música sin ella, fue un forero que cambió recientemente de cables en un foro foráneo el que me hizo recordar que fue una de las cosas que había descubierto al cambiar a un determinado tipo de cables: que el formato SACD no tiene esas sibilancias, sino que era la sinergia entre mi reproductor, mis cables y mi ampli la que lo estaba manifestando.
Asimismo, pude notar más 'aire' en, por ejemplo, los SACDs de la serie Living Stereo, así como más claro posicionamiento de los instrumentos.
Sin embargo, no hay que olvidar que los cables funcionan mejor o peor dependiendo del equipo que tenga cada cual. Mi experiencia con un reproductor Pioneer parece reflejarse en la de un compañero de este foro quien también ha notado semejantes ventajas tras comprar unos Van den Hul "The Name", pero es posible que en las sinergias de otros equipos las cosas no suenen iguales o las ventajas no se noten.
He de señalar que como no he realizado ninguna normalización (igualación de sus volúmenes) de los archivos esta vez si una muestra suena más fuerte que la otra es porque está pasando más señal a través de ese cable ya que todos han sido grabados al mismo volumen.
Nota: Hoy en día Barry Diament tiene su propio sello discográfico, Soundkeeper Recordings, y se ha declarado enemigo acerrimo del uso de compresión en sus discos. Su último trabajo 'Lift' con el grupo Work Of Art (escuchar clips de sonido aquí -pagina abajo-http://www.soundkeeperrecordings.com/lift.htm ) está grabado utilizando tan sólo dos micrófonos y nada de compresión. El resultado es que sus discos suenan considerablemente diferentes a lo que encontramos en el mercado del pop y del rock hoy en día pero, según él mismo, suenan más parecidos a la experiencia de escuchar al grupo tocar frente a uno que los que estamos acostumbrados a oír.
Un saludo,![]()
Última edición por Yota; 02/06/2007 a las 02:11
Por cierto, la pequeña sibilancia que escucha en todos los discos de la Krall es típica de las personas que cantan pegados al micro. Otro bastante dado a esto en Jaime Cullum.
![]()
Se asientan los cimientos de una casa, se asientan los rodamientos de un eje, se asientan los segmentos de un pistón sobre la pared del cilindro, e incluso acepto que se asienten los conos de un altavoz. (aunque no creo que necesiten 200h de rodaje)
Es decir, se asientan los elementos mecánicos. Pero los cables no se asientan, me parece a mí. Si asumo el "asentamiento de cables" estoy asumiendo que los electrones que quedan libres en los enlaces metálicos (llamados electrones de valencia, creo recordar y que son los que le confieren a dichos metales sus característias eléctricas, entre otras) se "entrenan" con el paso del tiempo cuando se les aplica una diferencia de potencial. Y nunca estudié nada de eso ni tampoco he leido algún artículo científico al respecto. Aunque la física y la química avanzan cada día más...![]()
No deja de ser mi opinión, pero cada cual es muy libre de opinar lo que quiera.
Un saludo
P.D. Me he bajado los archivos. Si encuentro diferencias en su escucha, seré el primero en comentarlas.
- Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000
Pecci, algo similar se ha dicho sobre la 'direccionalidad' de los cables. El otro día en un foro foráneo un técnico posteo lo siguiente (traduzco):
"En cuanto a la direccionalidad de los cables, me gustaría señalar que el audio es una señal de corriente alterna (AC), no corriente directa (DC). Esto significa que el 50% del tiempo la corriente fluye en una dirección y el otro 50% en la otra.
A no ser que la fuente tenga distorsion asimétrica, incluso cable con "diodos parasitarios debido a impurezas en los cristales de cobre" no tendrán ningún efecto direccional sobre la señal.
El único caso de direccionalidad es en cables donde la malla está conectada a la masa sólo en un extremo y existe una diferencia significativa en el voltaje de tierra entre los dos equipos conectados entre sí".
Un poco más tarde, él mismo posteo lo siguiente:
"Tras más reflexión, admito que una diferencia en voltaje de tierra entre los equipos conectados da como resultado un flujo de corriente directa (DC), lo cual podría producir diferencias de señal en cables con la masa conectada a ambos extremos".
Un saludo![]()
Ahora en serio .
La direccionalidad de los cables puede ser muy importante si trabajamos con conexiones llamadas SEMIBALANCEADAS, como suele ser el tipo de algunos cables VDH .
Es decir, son cables aptos para conexiones balanceadas (dos vivos y una masa) y no balanceadas (lo habitual con un vivo y su masa) en la llamada configuración semibalanceada que he dicho antes y es usar un cable balanceado pero con conexión RCA final .
¿Y esto qué es? ¿cómo se hace, entonces, si tenemos tres cables y calavijas con dos polos?![]()
Pues bien, dado que dipsonemos de dos vivos, en la entrada al ampli hemos de conectar en nuestra clavija RCA los dos vivos, uno al vivo y otro a la masa, y por el otro extremo, es decir, al lector, en la clavija RCA, la malla y el vivo de que iba a la masa en la clavija anterior a masa y el otro a su vivo . Es decir :
http://www.vandenhul.com/artpap/groundend.htm
Ahí la dirección del cable sí puede ser importante.
En los otros casos, pues si en el cable viene unas flechitas, pues qué más nos da . Mejor, así nos sirve para identificar si el cable es de salida o entrada . Y si encima mejorara el sonido, pues mira .
Saludos .
Tenéis que mojaros, y no me refiero a esto, ya sabéis, más oir cables y menos rollo
![]()
Última edición por Yota; 04/06/2007 a las 19:31
Pues eso, que si oyes diferencia es que oyes los cables ¿no?
Ya que me diste la pista de la pista que mejor se oiría voy a sacar de la caja fuerte los Shenn 650 a ver si la detecto a ciegas.![]()
GRRRRRR, o estoy tonto o no me lo puedo bajar .Algo estoy haciendo mal .
Saludetes .
Vale Yota
Admitiendo lo de la direccionabilidad de los cables (dudo mucho que esa direccionabilidad pudiera ser audible, pero vale, aceptamos barco...), lo que yo digo es que de notarse, esa direccionabilidad se notará igual la primera vez que se le aplique una diferencia de potencial al cable, como la número 1000. Es decir, si existe, se notará desde la primera vez y con la misma intensidad
De todas formas, no vamos a destrozar este post con un tema de colores en el que me temo que no vamos a llegar a ningún acuerdo así que siguiendo los consejos del maestro Lucky, voy a ver si puedo reproducir las piezas que te has currado y llego a alguna conclusión práctica.![]()
Un saludo
- Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000