Hola, cualquier salida de previo sirve para dar señal de baja a un subwoofer activo, pero hay diferencias sustanciales respecto a conectar al canal LFE, vamos a ver...
Primero el canal al que la conectes deberás configurar como "large", "grande" o como corresponda en tu AVR, y sin cortar.
Seguimos, ese subwoofer solo reproducirá los bajos que correspondan al canal donde lo hayas conectado, nada más.
Siguiente, el corte de frecuencia habrás de marcarlo en el propio sub, en su selector de frecuencia para dicho corte (si tuviese uno por cada tipo de señal, el que corresponde a baja señal, al fin y al cabo aunque no lo conectes a la salida LFE de tu AVR, sigue siendo baja señal), y en función de la respuesta de las cajas del canal al que lo asocies.
El ajuste de fase igualmente habrás de hacerlo en el mismo subwoofer, pero una vez calibrado todo tu sistema, porqué, sencillo, el AVR al calibrar, una de las funciones que hará será el ajuste de fase de cada canal, pero al que asocies el sub, tendrás los altavoces de dicho canal más ese subwoofer, que estarán posicionados en distintos puntos, luego no puede ajustar dos posiciones a la vez. Primero calibras, y luego ajustas fase del sub para que se integre con la fase de los altavoces del canal al que lo asocies.
La ganancia, la ajustas a oído, o midiendo con sonómetro la respuesta en punto de escucha del sub y de tus cajas, para tener una curva de respuesta lo más plana posible previo a la calibración. Posteriormente calibra, para que ecualice y termine de ajustar la curva de respuesta en el punto de escucha.
Respecto a qué canal asociar, puesto que como digo solo reproducirá los bajos del canal al que lo asocies, lo haría con el que más información tenga y dependiendo del uso que pretenda; los principales o central. Si ves más cine, me inclino por el central, máxime con el tamaño de columnas (si es para ti, según reza tu firma).
En resumen, se puede hacer, solo que resulta cuanto menos, más entretenido el ajustarlo correctamente.
Saludos.