Conexión Subwoofer activo o altavoces activos a amplificador integrado
Hola a todos,
Os quería hacer una pregunta, ¿se puede conectar un subwoofer activo o un par de altavoces activos a las conexiones TAPE1/DAT OUT o TAPE2 OUT de un amplificador integrado? En el caso de los altavoces activos, se oyen en estéreo? Puede generar algún problema al amplificador? Y otra pregunta más, la conexión de amplificador a televisor con cable RCA-minijack ofrece un buen resultado o es mejor una conexión óptica, coaxial o hdmi?
Gracias por vuestra atención.
Re: Conexión Subwoofer activo o altavoces activos a amplificador integrado
Ese tipo de salidas no suelen ser amplificadas, por lo que debería funcionar con altavoces activos. En cuanto al subwoofer, si está preparado para que los altavoces estéreo salgan de el tras el corte de frecuencia, también debería de funcionar (algunos subwoofers no llevan salida de altavoces)
Re: Conexión Subwoofer activo o altavoces activos a amplificador integrado
Gracias por la respuesta Petatester,
Sabes si la conexión de amplificador a televisor con cable RCA-minijack ofrece un buen resultado para reproducir música o es mejor una conexión óptica, coaxial o hdmi?
Hasta pronto.
Re: Conexión Subwoofer activo o altavoces activos a amplificador integrado
Hombre, yo escogería la digital...
Re: Conexión Subwoofer activo o altavoces activos a amplificador integrado
Cita:
Iniciado por
petatester
Hombre, yo escogería la digital...
Gracias Petatester,
Te lo preguntaba porque actualmente tengo un ampli antiguo (PHILIPS FA630) de 25x25W conectado al televisor de LED mediante conector RCA-minijack y me decidido a cambiarlo porque me falla un canal.
He estado mirando ofertas de amplificadores nuevos y ocasiones de segunda mano y tengo el dilema si coger un ampli de más alta gama pero que muchas veces sólo tienen conexión RCA u otro nuevo pero más sencillo, tipo YAMAHA A S-301, que tiene conector óptico y digital.
Estoy hecho un lío porque no sé si va a ser una tontería comprar un amplificador de alta gama si lo que gano por un lado, lo pierdo por otro por el hecho de conectarlo mediante minijack...
Qué te parece a ti?
Re: Conexión Subwoofer activo o altavoces activos a amplificador integrado
Yo personalmente uso mucho mi instalación, y dado que el centro de todo es el receptor, creo que hay que tener uno de gama media/alta.
Si tu caso es diferente y no vas a usarlo mucho, quédate con el que tienes, pero si pretendes reproducir las pelis como debe ser, no dudes en invertir en ello.
Desde los receptores sencillos que no hacen nada especial, a la gama alta que mejoran imagen y sonido, hay mucho donde elegir. En mi caso tenía claro que quería muchas entradas hdmi, escalado de video y radio por internet (esto ultimo no lo uso tanto al final...).
En tu caso, por lo tanto, yo compraría un receptor nuevo.
Re: Conexión Subwoofer activo o altavoces activos a amplificador integrado
Cita:
Iniciado por
petatester
En cuanto al subwoofer, si está preparado para que los altavoces estéreo salgan de el tras el corte de frecuencia, también debería de funcionar (algunos subwoofers no llevan salida de altavoces)
Hola, solo un apunte, si se va a conectar un subwoofer por alta, tenga o no dicho subwoofer salidas de altavoces tras el corte, siempre es preferible conectarlo en paralelo que en serie. Simplemente porque aunque un sub llegue más bajo en frecuencia que las cajas a las que se conecte, será mejor que las cajas reciban todo el ancho de banda a que aun la recortemos más, luego ya se ajustará para integrar ambos con el corte en frecuencia del sub, más su ajuste de presión sonora.
Saludos.
Re: Conexión Subwoofer activo o altavoces activos a amplificador integrado
Pero si se conectan a la vez los altavoces y el subwoofer a la salida, y por mucho que todos sean activos… recibirán buena señal todos ellos a la vez?
Re: Conexión Subwoofer activo o altavoces activos a amplificador integrado
Desde luego no es lo mismo alimentar con una señal de previo más de un dispositivo, pero poner una salida en Y para dos dispositivos no debería haber problema, el mayor problema lo veo en que las salidas TAPE de un integrado suelen ser de nivel fijo, es decir, no podrá utilizar el integrado a modo de previo, con lo que habría que poner algún control de atenuación.
Y si como apuntaba en mi anterior mensaje la conexión es por alta (señal ya amplificada) el problema es otro, la impedancia, que tampoco es mayor problema dada la alta impedancia de los subs en la conexión por alta, que pongamos si tiene cajas de 8 ohm, normalmente la impedancia de carga en la salida no llega a bajar ni a 7 ohm (se entiende un sub autoamplificado, no es lo mismo que montar un pasivo con impedancias similares a las propias cajas, donde sí tendría un problema).
Saludos.