Pero ¡ojo!, el retardo es por la velocidad del sonido (300 m/seg) que no por la electricidad en los cables (aprox. 300.000 km/seg)
Pero ¡ojo!, el retardo es por la velocidad del sonido (300 m/seg) que no por la electricidad en los cables (aprox. 300.000 km/seg)
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
Hola a todos.
Como dice OrtoPiroMeta, el retardo que mide y ajusta el amplificador AV es el retardo de propagación de la onda sonora desde la membrana del altavoz hasta el punto de escucha (o la ubicación del micrófono de ajuste), y esta propagación se hace a la velocidad del sonido. La propagación de la señal eléctrica desde el amplificador a los bornes de las cajas, que es la que sería afectada por la longitud de los cables, se hace a una velocidad de propagación cercana a la velocidad de la luz. Por tanto a distancias de unos pocos metros es despreciable.
De todos modos, no se hasta que punto el retardo de propagación del sonido (el lento de los dos) puede llegar a ser apreciable dentro de las distancias de tiene una sala de proyección doméstica. Muy fino debe ir el sonotone... :-))))))
Saludos.
En efecto, mi ampli tiene algo llamado "phase control" que debe de ser el encargado de eso, y según el manual se dedica a asegurarse de que el sonido sale cuando tiene que salir por todos los altavoces.
Gracias a los tres por vuestra ayuda. Mi duda, a parte de lo que comentábais era referente a que me daba miedo de que se pierda "calidad" o potencia por el camino. Y la verdad es que no sé si da igual 1.5 o 2.5 mm, o si es irrelevante para estos tipos de equipos.
Gracias de nuevo
Dá igual, te lo juroprometo.
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia
Salsoul: Una menor sección del cable implica una mayor resistencia al paso de la corriente, y por tanto una caida de tensión mayor al final del cable, y por tanto una pérdida de potencia.
Ahora la pregunta es: ¿ Esta disminución de potencia es audible ?. La respuesta es: Con mis micrófonos incorporados (léase "Mis orejas") ni lo aprecio ni creo que esté cerca de poder apreciarlo. Así que, a menos que tengas mucho interés en experimentar con secciones de cable, hazle caso a OrtoPiroMeta.
Gracias de nuevo a los dos!
Saludos