Hay mucha diferencia entre buenos cables y los sencillos?
-
Re: Hay mucha diferencia entre buenos cables y los sencillos?
A vueltas con los cables de altavoz
,
En cables de señal analógica (los de las cajas de altavoces), lo que más influencia tiene en la señal es la sección del mismo y/o el apantallamiento. Pura electrotécnia.
Mírate este artículo que es muy esclarecedor:
http://www.matrix-hifi.com/verdadcables.htm
En la página 8, tabla nº 3 hay un cuadro sencillito con secciones recomendadas
O esta tabla más completa:
http://www.doctorproaudio.com/doctor.../ref_cable.htm
Para cajas pasivas (la mayoría en muestros equipos hi-fi o home cinema, de alta impedancia), el apantallado tiene mucha pero mucha menos influencia que la sección, pero nunca está de más tener cables mejores si no son caros.
Para cajas activas (altavoces activos o subwoofers activos), sí que es recomendable un buen apantallado y, en cambio, la sección del cable de señal no es tan importante.
Lo demás (OFC, conectores dorados, bananas, aislamiento...) pues sí, algo hace, pero muy poco comparado ya con otros temas. Son cosas que mejoran más la durabilidad más que otra cosa.
Te resumo lo que para mí son las principales variables que afectan a la calidad del "sonido" y su porcentaje de influencia (totalmente subjetivo).
1- Nuestro oído y otros temas psicológicos y psicoacústicos. Te diría que influye en un 50%. Si no estás entrenado... no sirve de nada lo demás. Pero eso no es "elegible" ni "comprable". Y con la edad perdemos muchas facultades auditivas...
2- La sala y la posición de escuha. Un 20%. Si tiene mala disposición o acústica... cambia, distorsiona y colorea mucho el sonido
3- Las cajas. Un 20%. Lo más importante de nuestro equipo ya que es lo que introduce más distorsión del mismo con mucha diferencia. Sobretodo influyen los filtros, los altavoces y los volúmenes (litros) de las cajas.
4- El ampli. Un 5%. Sobretodo, más que por la calidad, por el posible "coloramiento" que pueden introducir los diferentes modos de escucha y por el posible mal ajuste de niveles. Interesantes los sistemas de autoajuste con micro que la mayoría de amplis nuevos ya llevan. De nota si se una un sitema con DRCop
5- Resto de temas del equipo. Un 2%. Aquí entrarían las posibles interferencias eléctricas, cableados, conectores, etc. Si son señales digitales afectan muy poco. Si son analógicas algo más, pero tampoco tanto si cumplimos un mínimo muy mínimo.
6- El reproductor. Un 1%. Supongo que es un reproductor digital (CD, DVD o similar) conectado por digital. Si fuese reproductor analógico afectaría bastante más, al igual que el formato de audio base.
7- El formato de la grabación. Un 2%. Si es digital, y cumple un mínimo (más mínimo de lo que pensamos) de calidad, afecta bastante poco a nivel práctico final. Un mp3 de 192kbps ya necesitas un odído entrenado y muy buen equipo para diferenciarlo de un CD 16/44,1Khz...
Al final es lo que te han dicho los compañeros. Si tienes buen oído y puedes gastarte más de 3000€ en tu equipo y puedes hacer cambios en el acondicionamiento de tu sala por 3000€ más, entonces es lógico gastarte algo más en tus cables.
Si no es así (como es mi caso 


), con los cables de la ferretería de 2,5mm2 y "teoricamente OFC" vas que chutas... 


Saludos
PD: siento el "tocho", pero soy de párrafo largo

Mis cacharros
Proye: EPSON TW-3200 y pantalla 72"
TV LCD: Samsung LE46C750 3D
Receptor AV: Onkyo TX-SR508
Altavoces 7.1: Frontales Wharfedale 9.1 Central 9.C y Satelites 4 Wharfedale Moviestar 65+
HTPC: i3-2100 / Asrock H67GE/HT /4Gb@1600 / SSD / 3x2TB HDD / Corsair CX 430w / Silverstone Grandia GD06 + Dinovo mini + Harmony 600
PC Desktop: i7-950 / Asus P6T DeluxeV2 / 12Gb@1600 / MSI GTX 960 / SSD / Antec 300
PS4 y PS3 Slim
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro