Regístrate para eliminar esta publicidad
Pensar que alguien ha cobrado por escribir eso...
Se pasan de listos y no tienen ni idea, uff que rabia, ni citan la distancia que es lo mas importante, uun cable de 10 metros de calidad normal, comparado con uno libre de oxigeno, conexiones doradas, si lo ven igual de calidad, ok, ya no hace falta escribir más, gente q estudia 6 años de carrera y les dicen esas cosas y se tiene que quedar con cara de tonto...en fin
Última edición por Héctor78; 14/05/2008 a las 03:17
Hablan de cables de 4,5 m.
Lo que se debate es de cables de uso doméstico, que suelen ser de 1,5 - 2 o 3 metros. No discuten la calidad de unos y otros, sino el resultado final de la emisión.
Me imagino que a nivel profesional, si se necesitan 10 o 50 metros de cables, si se notará la calidad, pero en 2 m ¿como se va a notar la diferencia entre un cable de 10€ y uno de 60€ de oro?. Esto es señal digital, no analógica.
Última edición por chicote69; 14/05/2008 a las 10:31
- Panasonic TX-P50VT20
- Philips 32PFL9604H
- LG 42PQ2000
- Play 3 250Gb + Wii 0Gb
el problema no es el coste en si de los cables, ni la diferencia de calidad..
El problema es que un cable de 10€ esta hecho en china en una nave con suelo de barro , donde montones de chinos hacen cables como churros sin ningún control, saben que el 50% de ellos fallaran, pero les da igual ya que el control de calidad lo va a hcer el comprador cuando lo compre en el mierdamark de turno y lo pruebe, lo devuelve y finalmente conseguira uno que funcione mas o menos bien....
Mientras que los buenos cables están pasados por un control de calidad de un empresa con unos empleados pagados como dios manda y con unas medidas acorde a lo que fabrican...
No digo ya los cables digitales de mas de 100€ que mas que para mejorar nada son para que gente pudiente alardee del valor del cablecito....
Pero entre comprar un made in china de 10€ y un made in germany de 25€ me quedo con el Made in Germany......
Por otra parte en esa prueba solo se habla de cables nuevos....veremos cuando los cables chinos salchicheros del todo a 100 envejezcan a ver como se comportan las soldaduras, el cobre de baja calidad, los conectores de mierda..etc.....
Se puede fabricar perfectísimamente un cable de 10 euros en un pais europeo y tener una calidad extraordinaria. Diez euros es mucho dinero para un producto de fabrica, nos asustaríamos de ver lo poco que cuesta fabricar algunos aparatos electronicos por los cuales nosotros pagamos una gran cantidad, con que para fanbricar un simple cable no hace falta invertir mucho. Luego todo depende de los beneficios que la empresa quiera sacar, si nos venden un cable de 10 euros y se gastan en su coste de fabricación 20 centimos....apaga y vamonos, así que no se pueden comparar cables unicamente por su precio pues este en muchos casos no va a representar la calidad real del mismo.
Yo creo que invertir mas de 5-10 euros un cable hdmi es tirar el dinero, siempre y cuando, y repito, ese cable se haya fabricado bien. con unos contactos chapados en oro basta.
Una comparación logica seria el gastarse 150 euros en un cable USB, seria de juzgado de guardia, porque lo unico que nos interesa al transmitir una señal digital es que esta llegue a su destino y logrando esto (que se va a lograr en el 99.99% de los casos) es suficiente, porque la señal digital solo tiene dos caminos: llegar o no llegar, y si llega va a llegar bien (o lo suficientemente bien para que ningun ser humano pueda distinguirlo), pero nunca degradarse como lo haría la analogica.
Pero no confundamos con los cables analogicos, estos SI que tienen que tener una gran calidad de fabricación y diseño, pero aunque tambien los veo sobrepreciados, en este caso es preciso pagar y asegurar una calidad minima, ya que un simple cable puede arruinar nuestro maravillos (y caro) equipo audiovisual trastocando la imagen de mil maneras.
perdos por este pedazo de tocho que me ha quedado.
creo que estas un poco confundido,piensa que muchas firmas de renombre hacen sus productos en china y no se puede confundir la calidad con la que se construye un aparato ,con la mano de obra e inversion economica que hace falta para construir el aparato,ya que si en españa p.ej una samsung cuesta 500 dolares hacerla en china costara 300 ,aqui hablamos de chinos que trabajan en fabricas internacionales en las cuales construyen productos que tienen que pasar un control de calidad,otra cosa es la mano de obra con la que construye el producto ya que en china es mucho mas barato construir un lcd que construirlo en alemania o inglaterra,otra cosa muy distinta son las fabricas chinas clandestinas que tienen trabajando a 200 chinos por el precio de 20 y si no mira cuando an desmatelado alguna fabrica ilegal de ropa en este pais
ESTA ES LA CUESTION .
Si te venden un cable HDMI, debe de cumplir (y funcionar) con el protocolo HDMI . El problema, es que esos cables se venden Y NO PASA NADA .
Eso, entonces, alimenta los esoterismos, los falsos argumentos marketinianos y pasa lo que pasa . Y al final muchos tiran (tiramos) por algunos cables que sabes que no te dan gato por liebre .
El problema en esto del audio, es que, por ejemplo, en muchos lectores de baratija el protocolo spdif tampoco se cumple . Y ya entramos con los debates que si el jitter que si el tal que si el cual ... no, es que el puerto no cumple especificaciones, pero el producto se sigue vendiendo y mira que es fácil cumplirlas . Pero no pasa nada .
¿Por qué? Porque el usuario tiene muy difícil demostrar que eso es así . Hasta ahora .
Porque si el cable HDMI no cumple especificaciones o sea, NO ESTA BIEN DISEÑADO ni fabricado, o no se ve o aparecen artefactos perfectamente visibles :
A esto me refiero .
Si la señal llega bien, no hay cable que mejore esa señal pues es digital . Pero si no llega, es porque el cable no cumple especificaciones . Y eso pasa más de lo deseable y eso hace alimentar los esoterismos y que se paguen barbaridades por algo que no lo vale.
Y cuanto más largo es el cable y más compleja es la señal, más cuidadoso hay que ser con el diseño .
Saludos .
pues no he podido entender lo que comentas, a ver si luego mas tarde lo leo con otra perspectiva y lo pillo![]()
De todas maneras simplifico que el precio de un cable NO representa la calidad del mismo. Y repito que no entiendo lo que dices, pero un cable que se fabrique en china y que a sus operarios les paguen 4 duros no tiene nada que ver tampoco con la calidad, pues el unico objetivo por el que algunas marcas fabrican sus productos en paises de tercer mundo es exclusivamente para obtener mas beneficios. Si fabrican un cable en europa se ganaran menos, y si lo fabrican en china pues se ganaran mas.
Es dificil de explicar, pero este es el error mas comun que tiene la gente, que no es capaz de comprender que la unica mision de la señal digital es llegar, que no se puede degradar, lo unico que puede pasar es que no llegue, y esto es muy dificil, Todavia hace gracia ver a gente por los foros diciendo que un buen cable hdmi mejora la imagen![]()
![]()
![]()
Yo tengo un simil a prueba de tontos en el que comparo una señal digital con una analogica y es esta:
"si comparamos una señal digital y una analogica con una persona que va al campo a dar un paseo y tiene que ir de el punto A a el punto B, la analogica seria el hombre que si por el camino pisa un charco va a llegar a el punto B con los pies de barro, si por el camino le muerde un perro va a llegar a el punto B herido o sangrando, si le llueve va a llegar mojado....etc, y la digital seria el hombre que si le llueve NO va a llegar mojado, si no que NO VA A LLEGAR, si le muerde un perro, NO va a llegar herido al punto B, si no que NO VA A LLEGAR......."
Yo creo que mi version a modo de parábola se entiende a las mil maravillas![]()
![]()
Siguiendo con el off topic del cableado, cuando un cable está "en el filo de la navaja", que otros factores influyen en la transmisión de datos?.
Yo tengo el W9000 conectado a un 605 con un cable hdmi de 5 metros de cablematic y al onkyo le he conectado cables de 1, 2 y 3 metros (incluido el del ep-30) y no he tenido mayores problemas. Porqué Pecci, si los ha tenido?
saludos
No es que la señal digital no llegue, que puede no llegar, ojo, si no que llegue degradada. Prueba a conectar una tirada larga de cable Ethernet de par trenzado de 100 Mb entre dos puertos de 1 Gb, y lo normal es que la velocidad de transmisión que se consiga no sea de 1 Gb.
En la Escuela nos enseñaron que no había diferencias en el proceso de fabricación entre microprocesadores del mismo modelo que iban a distintas velocidades. La frecuencia se determinaba después de la fabricación del chip: se sometía a pruebas a distintas velocidades, y se le ponía la marca correspondiente a la velocidad más alta a la que funcionara. El overclocking se basa, entre otras cosas, en esto.
En fin, que a altas frecuencias de reloj, todo es analógico en el fondo, pero ese fondo sólo debería ser visible por el fabricante. Si al usuario le llega un cable homologado, debería funcionar obligatoriamente. Claro que es posible que haya cables no homologados que funcionen igualmente.
Yo creo que es muy fácil, un cable HDMI vale o no vale. Quiere esto decir que sin un cable de la longitud que sea funciona bien, el que sea de una marca u otra, un precio u otro es una tontería pues no notarás diferencias entre ambos.
Si necesitas un cable hdmi, compra primero el más barato y si no va bien devuélvelo y compra otro.
Lo de gastar 100 euros en un cable HDMI es para desinformados.
La señal digital creo que no puede llegar nunca degradada, sea cual sea la longitud del cable, quiero decir, que nosotros si vemos un video con ese cable apreciaremos exactamente la misma calidad de color, definición, contraste, etc, exactamente el mismo que si tuvieramos un supra de 200 euros, lo unico que puede pasar es que, si el cable esta defectuoso o bien es demasiado largo, que cree artefactos o pixelaciones en la pantalla, pero nada mas y eso se ve rapidamente, pero la calidad de imagen, por debajo de esas pixelaciones y artefactos va a ser la misma.
En usa ya venden cables hdmi a 1 euro y la gente habla primores de ellos, lastima que aquí todavia tengamos que seguir pagando el pato, pues mucha gente todavia sigue con el tema de la calidad de los cables hdmi que pueden mejorar la imagen, y como no, las marcas de turno se aprovechan de ello.
[QUOTE=Leny pues no he podido entender lo que comentas, a ver si luego mas tarde lo leo con otra perspectiva y lo pillo![]()
De todas maneras simplifico que el precio de un cable NO representa la calidad del mismo. Y repito que no entiendo lo que dices, pero un cable que se fabrique en china y que a sus operarios les paguen 4 duros no tiene nada que ver tampoco con la calidad, pues el unico objetivo por el que algunas marcas fabrican sus productos en paises de tercer mundo es exclusivamente para obtener mas beneficios. Si fabrican un cable en europa se ganaran menos, y si lo fabrican en china pues se ganaran mas.
leny,mi post no es respuesta a tu post sino al del compañero nerolpe![]()
Una señal digital queda degradada cuando los ceros no se distinguen de los unos. Con señales de corriente es difícil, pero con señales de tensión es relativamente sencillo, entre rebotes, interferencias externas y crosstalk.
Por ejemplo, prueba a cambiar un cable coaxial SPDIF de 75 ohmios por uno de 150 ohmios, termina el cable con una resistencia de, digamos 1 kiloohmio, y mira en un osciloscopio la señal que llega, comparada con la señal original.
Otro ejemplo, la limitación a un metro más o menos de la longitud de cable paralelo de impresora Centronics (no el EPP moderno). Aunque eso era más debido a la pérdida de sincronización entre las señales individuales en paralelo.