Hace 15/20 años comprabas un cable de segunda mano, bien sea un RCA, cable de altavoz, etc, el que fuera y de "marca" reconocida y casi con una seguridad del 99,99% era un cable "genuino, auténtico".

Hoy en día, y fuera de ámbitos de aficionados (foros y páginas especializadas), la compra de cables de audio se ha convertido en un deporte de riesgo, al menos esa es la sensación que tengo. Hasta el punto que creo que es más "seguro" comprar un cable de segunda mano con años a sus espaldas que uno relativamente reciente.

Con los cables nuevos, en lo comercios, no voy a decir que pasa exactamente lo mismo porque comprar un cable en tiendas especializadas como Área, Studio22, Supersonido, etc. conlleva garantías y sobre todo tranquilidad, pero ya no sé si pondría del todo la mano en el fuego con la venta en plataformas: tendría dudas razonables con Amazon (afortunadamente cuenta con un respaldo de devoluciones más o menos efectivo) y desde luego no se me ocurre comprar nada en Aliexpress y similares....

Wallapop y similares....pues ahora mismo es una lotería y dependería mucho del perfil del vendedor, así que la precaución debe ir por delante.

Lo que quiero decir, es que lo que hace unos años era una compra tranquila y segura, se ha convertido en una especie de ruleta rusa. Obviamente hay que desconfiar de precios bajos, irrisorios, que no son realistas ni en los países de orígen.

Que pena que hayamos llegado a esa situación, por la parte que nos toca como aficionados.