Cita Iniciado por danielbaen Ver mensaje
SEguro que un sistema propio de señal de radio aislara mejor las propiedades domóticas de un sistema, pero en mi caso que tengo muchos para mi WIFI resulta totalmente transparente.
Como mucho podira llegar el dia que se saturara el rango típico de ip con la misma SSID, pero seguro que hay una solución para ello poniendo en otro rango o crear una SSID alternativa con el mismo router.
Que esten conectados a la misma red no hace mermar el ancho de banda ya que no está ( es una suposición) enviando paquetes continuamente y deben ser de muy poca capacidad .
Mi caso tengo 30 dispositivos más o menos y veo y disfruto de mis 600mb a pleno rendimiento
Si no tienes muchos dispositivos smart WiFi (yo tendré unos 25 o así, pero son ZigBee) y tienes un router medio decente, quizá no se note demasiado, pero ten por seguro que si tienes muchos, tienes el típico router de la compañía, y, además, vives en un edificio (con más routers WiFi, de otros usuarios, luchando por la banda de 2,4GHz).... sí que se nota. De hecho, ya, prácticamente todos los routers son dual-band y añaden la banda de 5GHz al espectro WiFi, porque la de 2,4GHz está muy saturada.

Ten en cuenta que la red ZigBee no es como la WiFi normal, sino que es una red MESH (los dispositivos pueden comunicarse entre sí para reducir las limitaciones de alcance y las comunicaciones con el concentrador). También hay dispositivos WiFi MESH, pero son caros y no son comunes.

En la WiFi, el router es el cuello de botella. Todo tiene que pasar por él (salvo que tengas otros switches intermedios) y no es lo mismo tener 25 dispositivos consumiendo recursos del router (además de todos los demás aparatos WiFi, como smartphones, tablets, chromecast, etc.), que sólo 1 (el concentrador/bridge de ZigBee).

En cuanto al alcance, todos los dispositivos WiFi deben alcanzar el router, si quieren funcionar correctamente, pero con ZigBee (al ser MESH), todos los dispositivos no necesitan estar en el alcance del concentrador, porque la señal puede ir saltando de uno a otro hasta alcanzar al más alejado. Puedes colocar repetidores WiFi, para conseguir lo mismo, pero es más aparatos extra y más tráfico WiFi en las bandas saturadas. Con ZigBee no lo necesitas y mantienes las bandas de comunicaciones mucho más libres.

Por otro lado, el propio protocolo ZigBee está muy bien adaptado a la domótica, ya que consume menos ancho de banda que el WiFi y requiere de menos comunicaciones entre los dispositivos (que, por cierto, yo creo que sí que están todo el rato intercambiando información...probablemente para comunicar su estado).

Por esto, a pesar de que la banda de frecuencias que usa ZigBee (en la mayoría de los casos) es también la de 2,4GHz (como el WiFi "normal"), el propio protocolo de comunicaciones es mucho más liviano, consume mucho menos ancho de banda y con menor frecuencia, amén de consumir mucha menos energía..... vamos, que es una clara ventaja, te lo aseguro.

Prácticamente todas las soluciones profesionales van en la línea de ZigBee o Z-Wave (una alternativa de protocolo estándar, pero propietario, cerrado y con licencia, que no consume la banda de 2,4GHz y tiene algunas ventajas extra, pero también algún inconveniente).

Yo lo tengo todo Osram. El concentrador/bridge me costó unos 30€, cada bombilla E27 unos 7€, cada enchufe smart unos 11€, cada foquito GU10 unos 14€ y también tengo sensor de movimiento (para automatizar por completo las luces del pasillo) y mandos físicos para controlar ciertos grupos de luces que siempre van juntas (como los varios foquitos GU10 del pasillo o las luces ambiente del salón... que son varias, pero siempre las uso como 1 sola), sin necesidad de tener que andar con la app del móvil o gritándole al Alexa que me pille más cercano (creeme, al final, andar sacando el movil y arrancando la app, es un coñazo y lo más sencillo son los mandos y Alexa).