Krion, lo último en hi-end como material anti resonante
Como curiosidad encontré este material empleado como novedad en algunos accesorios de gama alta en audio (el año pasado se presentaron en diversas ferias de sonido), personalmente me gustaría probar, lástima donde vivo que no hay oferta de nada en este sentido, hay que desplazarse fuera y lógicamente no puedes probar en tu sistema (un mueble hi-fi con este material llega hasta casi 8.000 € el modelo más alto de gama).
Buscando características del material, es una piedra artificial del grupo Porcelanosa, similar a Silestone, Compac, Zodiac, Corian, etc. Y digo similar porque hay algunas diferencias; Krion es más parecido a Corian en cuanto a que es moldeable y reparable. Por lo demás el resto de características son similares entre todas las piedras artificiales; nula porosidad, antibacteriana, dureza, resistencia a ácidos, rayado o golpes.
Su principal propiedad para el audio, no resonante, ofrecen un mejor aislamiento mecánico en palabras de fabricantes de accesorios audiófilos. Partiendo de que todo material tiene una frecuencia de resonancia característica, para un óptimo rendimiento anti resonancia solo hay tres parámetros físicos a considerar: Masa, rigidez y absorción. Como material aislado en sí, solo cabe la masa (la rigidez dependerá de la estructura donde se monte y cómo se acople al conjunto de la misma, y la absorción más de lo mismo, qué elementos añadimos para amortiguar entre distintas piezas de una estructura) por tanto será tan bueno como la densidad del mismo, si es adecuada en función de las condiciones, genéricamente lo que se busca es que sea pesado para tener una baja frecuencia de resonancia, dicho de forma más simple, si su densidad es mayor que otros materiales habituales puede ser más efectivo, aunque no siempre necesario. Sin duda tiene alguna ventaja; dureza y resistencia, puede moldearse y existe en gran variedad de colores.
Comparando con un simple y clásico granito (2,75 g/cm3 máximo, un 64% más denso que el Krion, 1,76 g/cm3 máximo) cuánto hay de beneficio al emplear Krion al margen de la exclusividad.
¿Qué opinan?
Saludos.
Re: Krion, lo último en hi-end como material anti resonante
El pasado fin de semana en la exposicion realizada en Valencia, pude escuchar Kroma , marca Granadina que nos sorprendio a la mayoria de asistentes , superando a mi gusto configuraciones mucho mas caras .
Nos explicaron las virtudes del recinto y junto a los drivers scan speak el conjunto era soberbio.
Re: Krion, lo último en hi-end como material anti resonante
En la feria de Valencia, había varios ejemplos del uso de materiales "exotéricos" en los recintos de altavoces. Las Kroma mencionadas, las Mágico, Wilson Benesch y otra con un recinto muy elaborado, las Bonysound.
Al margen de los drivers y filtros, supongo que esos recintos hacen que los altavoces alcancen precios estratosféricos y me pregunto si eso hace que los altavoces sean estratosféricamente mejores que altavoces equivalentes con recintos "tradicionales" de madera.
El mejor ejemplo son las Kroma. Cajas muy similares, algún modelo muy similar (Thais y M18) a las madrileñas Pulsar Audio pero que al usar el citado Krion (sí, y más cosas no lo quiero simplificar tanto) su precio es de unas cuantas veces mayor a las Pulsar. ¿Tanto afecta el material del recinto al sonido y a la calidad final del altavoz?
Re: Krion, lo último en hi-end como material anti resonante
Sin haber tenido el placer de compararlas in-situ las Kroma me parecen muy superiores a las Pulsar , que si he escuchado unos cuantos modelos (tampoco sus precios son los mismos)
En mi caso y dos amigos mas , la sala con las Kroma Mimi (monitores con driver de 6,5") nos dejo con la boca abierta , incorporando una buena electronica (luxman) pero alejado de la parafernalia que montaban la mayoria de salas (etapas monofonicas a valvulas , dacs , previos y giradiscos de muchos ceros ) sonorizaba perfectamente una sala de unos 25m aprox. con una pegada que nos hacia girar la cabeza buscando un sub ;D.
Las columnas de la misma marca , ya fueron una delicia , ademas tuvimos el placer de que nos hicieran una audicion subiendo al spl que nos gusta y compartiendo sensaciones con los responsables de la marca , en este sala la electronica ya era superior marca Gryphon .
Con esto no quiero decir que el Krion sea un material superior al no poder compararlo in-situ , si afirmo que mi primer contacto con el , ha sido muy positivo, supongo que sera el conjunto , buen recinto, buenos drivers, filtrado y electronica.
Re: Krion, lo último en hi-end como material anti resonante
Hace bastantes años, desde comienzos de los 90, otros fabricantes llevan empleando materiales sintéticos con supuestas mejores propiedades anti resonantes en sus recintos (Wilson Audio y sus compuestos X, M, S. En alguna parte leí hace tiempo que en realidad empleaban Corian) y por supuesto a precios más que elevados.
El resultado sonoro no deja de ser extraordinario sin duda, debido al conjunto en sí. Pero mi cuestión va en el setido si marcan estos materiales la diferencia que justifica el precio, o simplemente el precio es una consecuencia de estos materiales caros de producir (y con otros más económicos incluso con mejores características el resultado sería cuanto menos equivalente), o justificación para incrementar los precios a cotas a veces exageradas.
Ciertamente, si quieres una calidad sonora determinada, el problema es que no hay fabricantes que empleen soluciones más simples a precios razonables, por lo que rara vez podremos comparar, como apunta Kaos.
Aun así, una caja lleva bastante ingeniería, diseño, otros materiales (transducores, filtros, etc), pero algo más simple como un mueble, dónde se justifican ciertos precios, salvo precisamente por los materiales, que no resultados mejores que otros incluso con mejores valores en cuanto a evitar resonancias.
Saludos.
Re: Krion, lo último en hi-end como material anti resonante
Ciertamente lemg, es lo que quiero decir. Claro que son cajas estupendas, pero si estos materiales o diseños encarecen la caja de una forma desproporcionada, creo que prefiero cajas más "sencillas". Es como comprar una obra de arte o escultura parlante. Cajas como Proac o ATC consensuadamente son buenos altavoces y no son mas que unos "simples" prismas rectangulares de madera, jeje.
Creo que en este caso prefiero la función a la forma, aunque quizás no es más que el punto de vista de uno que no tiene un holgado bolsillo para estos menesteres.
Kaos, a mí también me gustaron mucho las Kroma, los monitores y las de suelo y más cuando el Sr. Rui (creo que llama así) nos puso unos cuantos buenos temas el sábado para disfrutar de ellas.
Pero también me gustan mucho las Pulsar que he tenido y escuchado varios modelos y claro valen unas cuantas veces menos que las otras. Si en este caso la diferencia sonora se debe a la "kriptonita" de las granadinas, creo que me quedo sin duda con las madrileñas. Curiosamente coincidí en la sala de los monitores Kroma con los "padres" de las Pulsar que estaban por la feria.
Re: Krion, lo último en hi-end como material anti resonante
Nunca e escuchado las pulsar con una electrónica del nivel de las Kroma , asi que es difícil valorar .
Las pulsar son buenas cajas por su precio , aun así nunca me han llamado la atención , caso totalmente distinto a las kroma .
Re: Krion, lo último en hi-end como material anti resonante
Tampoco quería yo abrir uno más de las decenas de hilos que existen a favor y en contra de las Pulsar. Creo que eran un buen ejemplo de que haciendo una hipótesis simplista, la evidente diferencia de precio existente entre las Kroma y ellas (al margen de temas comerciales) pudiera deberse al empleo del material del recinto.
En todo caso quien comprara por ejemplo unas Bowers Nautilus, pudiera parecer que comprara algo más que un altavoz y desde luego no sería apto para meterlo en un cuartito de estar (no se que tal sonaban estas cajas). Por cierto, yo siempre tuve unas prismáticas Bowers serie 6 pero me hubiera vuelto loco con unas rechonchas y estilosas 802 o superiores. Lástima que nunca las escuché.
No se trata de tirar por tierra el trabajo de los fabricantes. Si ellos piensan que su diseño y materiales suponen una mejora y novedosa experiencia sonora tendrá su precio. Lástima no poder comparar en la mayoría de los casos.
Re: Krion, lo último en hi-end como material anti resonante
A mí los materiales esotérico-galácticos para el tema del audio me parecen una soberana estafa. Creo que la única justificación es el sobreprecio y por tanto el sobrebeneficio que obtienen los fabricantes a costa de la sugestión de los prim..., perdón, compradores...
Re: Krion, lo último en hi-end como material anti resonante
Cita:
Iniciado por
jipjap
No se trata de tirar por tierra el trabajo de los fabricantes. Si ellos piensan que su diseño y materiales suponen una mejora y novedosa experiencia sonora tendrá su precio. Lástima no poder comparar en la mayoría de los casos.
Ese es el tema. Cinco años estuvieron en Kroma para sacar este proyecto a la luz y muchísimo dinero. Es algo que no os podéis ni imaginar.