Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 71

Mi primera sala dedicada

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    2,940
    Agradecido
    6866 veces

    Predeterminado Re: Mi primera sala dedicada

    La crítica debería hacerse teniendo en cuenta los resultados y uso que el propietario quiera obtener en su sala... no todo el mundo quiere meter 130dB de presión sonora o graves que bajen a 5Hz.

    Si va a ser un uso familiar y poco escandaloso, la sala tal como la plantea el compañero SAGG puede ser totalmente válida e igualmente disfrutable a poco que luego "rellene" un poco las paredes para que no queden totalmente lisas y planas... algo que genera efectos nefastos de reverberación en el sonido.

    Un saludo del Oso

  2. #2
    experto Avatar de perromedio
    Registro
    03 nov, 08
    Mensajes
    1,717
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Mi primera sala dedicada

    No puedo estar más de acuerdo contigo, Oso, pero esa casa se merece una sala brutal...

  3. #3
    experto Avatar de perromedio
    Registro
    03 nov, 08
    Mensajes
    1,717
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Mi primera sala dedicada

    De todas formas, me parece muy respetable el planteamiento del compañero. Otros ni siquiera se plantearian una sala dedicada...

  4. #4
    aprendiz
    Registro
    20 mar, 19
    Mensajes
    105
    Agradecido
    97 veces

    Predeterminado Re: Mi primera sala dedicada

    El problema (yo pienso) es que cuando empiezas con un hobby nuevo no sabes cuanto te va a gustar y hasta donde lo vas a llevar.

    El que empezó hace 5 años con una bicicleta de 500€ de Decathlon no se le pasaría por la cabeza entonces, que hoy llevaría una Trek de 10.000€ , .. pero otras veces probamos aficiones que acabamos abandonando, así que empezamos poco a poco.

    Felicidades por esa casa!
    ManuelBC ha agradecido esto.

  5. #5
    especialista
    Registro
    31 ene, 15
    Mensajes
    3,952
    Agradecido
    2821 veces

    Predeterminado Re: Mi primera sala dedicada

    Voy a poner un enlace que vi ayer y es algo totalmente opuesto al hormigón, no se el resultado, la estructura es similar al pladur, pero en este caso es para el exterior, y entiendo que habrán dado importación al tema de mejorar la acústica...otro punto de vista, ni mejor ni peor...
    https://www.youtube.com/watch?v=NyKo8xyL9_U

  6. #6
    experto Avatar de perromedio
    Registro
    03 nov, 08
    Mensajes
    1,717
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Mi primera sala dedicada

    Hola.

    Pladur de exteriores existe, es hidrófugo, es decir que repele la humedad, pero no es impermeable, que es muy distinto... Se puede usar en falsos techos al exterior, siempre que éstos no se mojen. Se usa en tabiques de locales húmedos (cocinas y baños), pero como tengas una fuga de agua, a tomar por el mismo... Mejor de toda la vida el ladrillo cerámico, ya sea perforado o hueco.

    Por otro lado, entrando en algo más de materia técnica explicaros algunas cosillas:

    El mejor aislante térmico que hay es el aire no circulante, por eso todos los aislantes térmicos intentan atrapar el aire, ya sea por medio de fibras (mantas de lana mineral de roca, lana de vidrio actualmente prohibida) o por medio de burbujas (espuma proyectada o inyectada de poliuretano o paneles rígidos de porexpán o poliuretano extrusionado).

    El mejor aislante acústico es aquel material que tiene un gran masa: el sonido se transmite por ondas a través del aire y de los sólidos, por eso estos últimos, al vibrar, transmiten el sonido. Cuanto más masa, menos vibración. Uno de los mejores aislantes acústicos que existes son el Osmio, el Mercurio, el Plomo, el Oro... Todos ellos con una densidad de más de 10.000 Kg/m³. Por supuesto económica y constructívamente inutilizables. Pero he aquí que tenemos un material como el hormigón que además de tener una gran masa (2.400 Kg/m³ en masa y alrededor de 2.500 Kg/m³ si es armado) tiene una particularidad única que lo convierte en el material de construcción más utilizado en los últimos 100 años, que no es ni más ni menos que el poder verterse en moldes adecuados (encofrados), adoptar las formas de esos moldes y convertirse después de su fraguado y endurecido en una pieza con alta resistencia a la compresión. Lo cual lo hace casi perfecto para construir recintos acústicamente aislados (no es lo mismo que acústicamente acondicionados) pudiendo construir con él tanto muros, suelos y techos. Todo lo demás (tabiques de ladrillo, la infamia del Pladur...) no sirven por sí solos como materiales acústicamente aislantes.

    El aislante térmico es mal aislante acústico, y por ende el aislante acústido es mal aislante térmico.

    No existe un material que sea simultáneamente buen aislante acústico y térmico. ¿Que la lana de roca aisla del sonido?, algo... ¿Que el hormigón aisla térmicamente?, algo... Todos los materiales en alguna medida aislan algo, hasta el cartón...

    Entonces, ¿por qué se usan la lana de roca o las espumas proyectadas como únicos elementos de aislamiento termoacústico?, pues porque estos materiales cumplen con las exigencias mínimas del Código Técnico de la Edificación en cuanto a protección frente a ruidos, que son muy inferiores a lo que nosotros le exigimos a una sala dedicada.

    Para una sala dedicada seria es un error colocar planchas de aislantes térmicos como aislantes acústicos, cuando además están confinados entre dos membranas amplificadoras como son las placas de pladur. Que sí, que es barato (a la larga puede que no), rápido y que casi lo podemos colocar nosotros mismos, pero es tirar el dinero. Mejor construir tabiques de ladrillo macizo, perforado, fonorresistente o bloques de hormigón rellenos de mortero y luego aislar al interior con varias capas solapadas de paneles de espuma de alta densidad. Y luego acondicionar por supuesto. Todo lo demás no sirve, por muy chachi que pueda parecer... Que sí, que vale, que el Pladur mola, y las mantas de lana de roca también, y si ya vienen pegadas mejor, pero que no... Esos inventos no sirven para lo que estamos hablando.

    Un saludo.
    Última edición por perromedio; 23/04/2021 a las 22:35
    toni58 ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Mi primera sala no dedicada :)
    Por angelhellsb en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/04/2017, 11:08
  2. Sala dedicada en sotano + sala no dedicada <fgordillo>
    Por fgordillo en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 24/07/2016, 02:47
  3. Mi primera sala no dedicada. Adjunto plano salon.
    Por AuRonDVD en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/03/2012, 15:07
  4. Kit básico primera sala no dedicada: mar de dudas
    Por alexpin en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 01/03/2012, 11:05
  5. Dudas para mi primera sala dedicada?
    Por renedo1 en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 29/03/2011, 20:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins