
Iniciado por
perromedio
Hola SAGG.
Mejorar la acústica no es mejorar el aislamiento de la sala. Son cosas distintas e independientes. Primero se aisla y después se acondiciona. Acondicionar la sala lo tienes que hacer cuando ya tengas el equipo montado y el mobiliario más o menos colocado. A sala vacía no se puede hacer nada porque tienes unas reflexiones acojonantes sí o sí. Cuando ya tengas la sala "llena", ves las carencias que tiene el sonido y actúas en consecuencia: unos paneles absorventes en los laterales y pared frontal, unos difusores en la pared trasera al punto de escucha, una alfombra bien gorda en el suelo, alguna estantería... Yo soy más partidario de acondicionar a oido y con mobiliario o enseres que con artilugios electrónicos y ecualizadores. El objetivo es hacer una sala neutra con pocas reververaciones, que son las que emborronan el sonido. Cualquier cosa que metas en la sala, incluido el número de oyentes, afecta al sonido, unos para bien y otros para mal. Para bien las formas irregulares y porosas como por ejemplo las alfombras y cortinas gruesas y las estanterías de libros y CDs, para mal las formas lisas y las que sean susceptibles de vibrar, como por ejemplo las mesas de cristal y las ventanas, así como las paredes desnudas...
Partiendo de la sala que tienes, que es la que ya hay, mejorar el ailamiento te supone actuar desde el interior colocando varias planchas de espumas densas como el conodido Copopren y terminando al interior con tableros de DM que es más denso que el cartón yeso del Pladur. Perdonad que insista en lo de la densidad pero es así. No olvidarnos de la puerta: las puertas "normales" no aislan un carajo.
De todas formas el tema de la insonorización no es tan "obligatorio" como el del acondicionamiento. En tu caso, SAGG, que vas a vivir en una casa aislada, sin vecinos cerca y a los que en un momento dado vas a molestar o te van a molestar (el aislamiento se hace pensado en que ni molestes ni te molesten) son tu propia familia pues no tienes tanto problema como el que vive en un piso o casa adosada. Que se podían haber hecho las cosas de otra forma, pues sí, pero que lo que tienes es lo que hay y está muy por encima de lo que tenemos muchos de nosotros. Tensión cero en ese aspecto.
Yo quizá a estas alturas dedicaba los recursos económicos de que dispongas para este tema, al acondicionamiento acústico en vez de al aislamiento... O al mismo equipo en sí. Como te decía antes, a poco que llenes la sala, el sonido mejora.
Y si dentro de unos años, si esta afición te envenena y se te convierte en enfermedad (jejejejejeje), pues acometes alguna reformilla y aislas la sala "como dios manda" y ya está. Pero lo comentas por aquí para que babeemos...
En fin, esto es muy complicao, pero mu chulo...
A disfrutarla.