No se si te refieres al proyecto "Sweet sixteen" pero en todo caso no he puesto en duda en ningún momento que hables con información, al igual que me gusta a mi aunque pueda equivocarme en algunas ocasiones.
En realidad no se ha escrito demasiado sobre el proyecto "Sweet sixteen" que se publicó en 1961 en la revista "Popular Electronics". Yo tampoco he leido mucho al respecto, pero se trataba de un proyecto que utilizaba 16 altavoces de 4 o 5 pulgadas dispuestos en una cuadrícula de 4x4 dentro de un gabinete. El objetivo no era sustituir a un sub sino obtener un sonido mas potente, cosa que obviamente se conseguía, pero en absoluto se variaba la frecuencia de respuesta de cada altavoz individual. Incluso Bose construye o construía altavoces basados en ese concepto:
De alguna manera es el mismo principio por el que se pone en las columnas dos altavoces de igual tamaño en lugar de uno solo, que es la diferencia con los monitores que tienen uno solo por una simple cuestión de espacio. El objetivo es aumentar el SPL, pero no se suma en ningún caso y mucho menos se mejora la respuesta de frecuencias.
Explicado con simpleza, la frecuencia más baja que un altavoz puede producir decentemente es aproximadamente la frecuencia de resonancia de su cono. Un altavoz grande normalmente tiene una resonancia de cono más baja, pero los altavoces pequeños (como los Sweet Sixteen) sin duda tendrán una resonancia alta.
La conexión de una gran cantidad de controladores pequeños en cualquier tipo de matriz proporcionará un área de cono agregada más grande lo que resultará en mayor potencia, claridad y dispersión, pero no da como resultado una reducción de la resonancia del cono (cada unidad es independiente), por lo que la respuesta de baja frecuencia será la misma.
Dicho de otra manera, en esas columnas que bajan a 35Hz, seguirán bajando igual aunque pongas 10 conos mas. Conseguirás mas SPL (que sí se suma), pero la respuesta de frecuencia seguirá siendo la misma.