
Iniciado por
Shinji Mikami
Los enchufes inteligentes son opcionales, pero en mi caso más enfocados a la seguridad. Me explico:
En la sala A/V tengo 3 regletas y a cada una de esas regletas irán perfectamente 7 u 8 aparatos eléctricos conectados. No me gusta irme a dormir con tanto aparato eléctrico enchufado y en Stand by, etc.
Lo que hago es que cada regleta va a un enchufe inteligente, y éste al enchufe de pared. Lo único que tengo enchufado directo a la pared sin intermediarios es el router Wi-Fi, para que siempre esté activo.
Así pues, en la mesita de noche tengo otro Google Home, y como @Danielbaen bien sabrá, he creado una rutina/ambiente que al decirle "Hey Google, buenas noches", además de apagar las luces del dormitorio, bajar la persiana eléctrica, preguntarme a qué hora quiero la alarma, decirme el tiempo para mañana, etc, me desactiva todos los enchufes inteligentes de la sala A/V, y con ellos los 20 y pico aparatos electrónicos conectados a ellas, así mi tranquilidad es máxima.
Y como imaginarás, cuando suena la alarma y digo "Hey Google, buenos días" además de todo lo del dormitorio y recordatorios de agenda etc, me activa los enchufes de la sala A/V que yo le tengo programado.
Puedes hacer todo lo que quieras con rutinas y ambientes, y mientras más dispositivos inteligentes tengas, más opciones. Mientras vas subiendo el ascensor, por ejemplo, le dices a Google Assistant "OK Google, llegando a casa" ya te enciende las luces del recibidor, te conectada lo que desees, etc.
Lo mismo al salir de casa, "OK Google, me voy", que te apague todas las luces, enchufes, ponga alarma, etc.
No obstante todo esto está genial, y la verdad mola mucho y deja a las visitas asombradas, pero tampoco debemos perder la costumbre de hacer las cosas por nosotros mismos, como hasta hoy día. Considero que los asistentes pueden ser un buen complemento para momentos puntuales (estás bien acoplado en el sofá y no hay quien te mueva ya, etc), pero por norma general deberíamos ser nosotros quienes apaguemos luces, enchufes, etc.